¿Por qué es tan importante la Lengua de Señas en Argentina?

Cada 29 de agosto se conmemora en Argentina el Día de la Lengua de Señas (LSA), a raíz de un pedido de la Asociación de Ayuda Mutua, con el propósito de concientizar sobre esta temática.

General 28/08/2022
Curso-Lengua-de-senas-Argentina-nivel-1

La Lengua de Señas en Argentina (LSA) es la lengua natural de la Comunidad Sorda Argentina y no es universal. Cada país posee su propia lengua de señas que las personas sordas adquieren naturalmente, transmitiendo de generación en generación, de adultos a niños.

Además, la Lengua de Señas Argentina (LSA) es un bien cultural y lingüístico de la comunidad sorda de nuestro país. Así como los oyentes han desarrollado múltiples sistemas lingüísticos, también los sordos han creado diferentes idiomas viso-espaciales-manuales-gestuales- permitiéndoles conocer el mundo, comunicarse, vivir y estar en sociedad. La lengua es uno de los elementos básicos e indispensables para el desarrollo cognitivo y social del ser humano, y por ser la Lengua de Señas Argentina, la lengua natural de las personas sordas argentinas facilita la apropiación e interpretación de los conocimientos, costumbres sociales, cultura, etc. Asimismo, permite a las personas sordas adquirir independencia y autonomía, permitiendo así una identidad propia.

La particularidad de que sea ese día, radica en que un 29 de agosto de 1987, diversas entidades de personas sordas se reunieron para formalizar la lengua viso-gestual a utilizar, y designaron oficialmente la Lengua de Señas Argentina (LSA).

Su mayor característica es la de utilizar un canal de transmisión alternativo, en lugar del canal fónico-auditivo que usan las lenguas habladas. En este caso, usan el canal viso-gestual en reemplazo de la voz, y es percibida por la vista sin requerir del oído.

"En principio no se trata de deletrear palabras con señas, como muchos creen. El alfabeto manual es un préstamo de la lengua escrita, inventado por maestros oyentes para alfabetizar a las personas sordas y definitivamente no es la Lengua de Señas”, explica Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC.

“En la Lengua de Señas cada seña equivale al significado de una palabra y a veces hasta de una oración completa. No es la representación señalada de la lengua hablada, sino que tiene su propia gramática de modo que no se puede señar y hablar al mismo tiempo. Al tratarse de una lengua polisintética, permite producir múltiples aspectos de la información simultáneamente".

Senas1

El acceso a la lengua de señas en ámbitos como la educación y los servicios públicos es fundamental para los derechos humanos de las personas sordas, además de ser clave para romper las barreras de la comunicación y adentrarse en la sociedad como cualquier otra persona.

Es importante pensar en una sociedad que incluya a todos los ciudadanos, por lo tanto, a través del aprendizaje y promoción de LSA es posible alcanzar la aceptación e igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos generando una inclusión real. Por ello, es fundamental promover a las personas oyentes el conocimiento de la LSA para generar una mayor interacción social y comunicativa, rompiendo las brechas de comunicación que generan un distanciamiento con las personas sordas.

“Poder ponernos en el lugar del otro y evitar las barreras con aquellas personas con discapacidad es un detalle sumamente solidario y de felicidad para quienes más lo necesitan”, finaliza la profesional de OSPEDYC.

Te puede interesar
PN

Absolvieron a los cuatro guardaparques imputados por la muerte de dos niños

General 08/11/2023

El Tribunal Oral Federal de Neuquén emitió un veredicto absolutorio para los cuatro guardaparques y dos miembros de la comunidad mapuche Curruhuinca involucrados en un trágico incidente ocurrido en 2016. El evento lamentable tuvo lugar en el Parque Nacional Lanín cuando un árbol cayó, resultando en la muerte de los niños Martina Sepúlveda de 2 años y Matías Mercanti de 7, en el camping del parque.

Lo más visto
neha1

Neha Malla falleció por hipotermia severa

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 04/12/2023

El viernes al mediodía el cuerpo de la turista estadounidense fue encontrado tras casi cuatro jornadas de intensa búsqueda. No presentaba ninguna lesión. La autopsia reveló que falleció por hipotermia, debido a las muy bajas temperaturas durante la noche.

Punta bandera2 [AUDIO FMD]

HAY ACUERDO. Hoy salen las embarcaciones de turismo

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 05/12/2023

Tras arduas negociaciones entre ayer y esta mañana, empresas lacustres y gremios llegaron a un acuerdo y se desactiva la medida de fuerza. Los trabajadores serán reencuadrados según la actividad que desempeñan y se logra una importante mejora salarial, indicaron desde los gremios a Ahora Calafate

clausuras

Municipio clausura alojamientos no habilitados

Guillermo Pérez Luque
Turismo 05/12/2023

Se realizaron en los últimos días inspecciones municipales en lugares que albergaban turistas y que no cuentan con habilitación municipal. En El Calafate está vigente la Emergencia Habitacional que suspendió la habilitación de nuevas casas o departamentos para alquileres temporarios.  El secretario de Turismo Alexis Simunovic, adelantó la información en FM Dimensión y anunció la implementación de un código QR que deberá estar visible en aquellos

74 viviendas [AUDIO FMD]

Municipio busca reactivar la construcción de 74 Viviendas

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 06/12/2023

La obra financiada a través de un programa nacional, está en un 25% de avance a más de un año de su inicio.  Su ejecución está afectada por el constante proceso inflacionario que la empresa adjudicataria no pudo afrontar. Ahora el Municipio lanzó una licitación para afrontar con fondos propios la compra de materiales que permitan avanzar con la obra.