ADOSAC rechazó propuesta del 11% y declara 3 días de paro

El Congreso extraordinario provincial del gremio docente decidió no acatar la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, y decidió paro para el 6,7 y 8 de noviembre. Además emitió una declaración de repudio por hechos ocurridos en la EPP 73 de El Calafate y otras escuelas, donde funcionarios del Ministerio de Trabajo buscaron tener el listado de docentes que adhirieron al paro.

Santa Cruz01/11/2024Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
adosac

La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) volvió a declarar una medida de fuerza de 72 horas, que se cumplirán el miércoles 6, jueves 7 y viernes 8 de noviembre.

Ayer con el mandato de las filiales, se realizó el Congreso Extraordinario provincial en el que fue rechazada de plano la oferta salarial que hiciera el gobierno, consistente un aumento del 11% en tres tramos, a completarse con los sueldos de enero

Junto al rechazo se ratificó el pedido de una recomposición salarial al básico “que cubra los costos de la Canasta básica total de la Patagonia”, más la aplicación de la cláusula gatillo.

Con la medida de fuerza anuncia, ADOSAC también decidió no acatar la Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

Además de otras demandas laborales, el congreso del gremio docente se expresó en repudio a los funcionarios de la Delegación del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social del interior de la provincia, “por irrumpir en varias escuelas de forma autoritaria, exigiendo datos de los docentes adheridos a medidas de fuerza”.

Ayer Ahora Calafate informó sobre uno de estos hechos, ocurridos en la EPP 73 de esta localidad, que disparó el repudio de la filial EL Calafate – El Chaltén de ADOSAC.

multimedia.normal.becf7b0be501a3e2.45505020373320615f6e6f726d616c2e6a7067ADOSAC Calafate repudia actitud “extorsiva” de la delegación del Ministerio de Trabajo

También el gremio repudia “las prácticas persecutorias y de amedrentamiento de este gobierno a través de sus funcionarios, con el fin de quebrantar las medidas de fuerzas que sostienen los trabajadores en su legítimo reclamo por mejoras salariales y laborales”

Te puede interesar
Claudio Vidal. Anuncio de Obras Publicas

Vidal destacó que Santa Cruz reactiva la obra pública mientras en el resto del país está paralizada

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz01/05/2025

El mandatario provincial marcó diferencias con lo que sucede en el resto del país. Llamó a la responsabilidad de sus funcionarios, a los que les exigió controlar los gastos en la obra pública y no permitir que ingresen empresas que incumplieron en el pasado. También pidió responsabilidad a los trabajadores de cuidar las fuentes laborales que se generen. Adelantó que en agosto habrá un nuevo plan de obra

Las Más Leídas
Diana Retamar

Alarman los gigantes desprendimientos en el Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
Naturaleza29/04/2025

Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto

turistas PNLG

DESDE 1° de MAYO. Provincia se hace cargo del cobro en el PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
Turismo 30/04/2025

Hoy se firmará el convenio entre Parques Nacionales y el Gobierno Provincial, que desde el jueves asume la responsabilidad del cobro de acceso y otras contraprestaciones a cambio de un porcentaje por cada entrada vendida. Ahora Calafate accedió a los primeros detalles. También desde mañana se interrumpe el cobro en Zona Norte, hasta el inicio de la temporada próxima.

Noe Di Lorenzo1

Designan Coordinadora Regional del CPE en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate01/05/2025

La lic. Noelia Di Lorenzo fue puesta en funciones, secundada por la Prof. Jimena Cocci, se desempeñará como Asesora. La coordinación será enlace con las instituciones educativas no solo de El Calafate, sino también de Tres Lagos y El Chaltén. Informaron sobre los primeros avances en arreglos de instalaciones, principalmente la situación en escuelas primarias, que fue motivo de una marcha de padres en El Calafate