Toda la programación del Festival Internacional de Cine entre Glaciares

La segunda edición del Festival Internacional de Cine entre Glaciares, se llevará a cabo del 1 al 4 de septiembre en el Hotel Kosten Aike, de El Calafate y el 5, 6 y 7 en El Chaltén Suites de El Chaltén. Mantendrá también, durante esa semana, su versión on line en la plataforma Octubre TV. Los invitados en esta edición son la actriz Muriel Santa Ana y el actor Willy Lemos.

General 31/08/2022 Guillermo Pérez Luque Guillermo Pérez Luque

festival de cine

Este año 2022 el Festival crecerá. En primer lugar, suma un premio de $120.000 (ciento veinte mil pesos argentinos) que entrega el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES al mejor audiovisual argentino en Competencia y mantiene un premio de ARGENTORES al mejor guion argentino, seleccionado por un Jurado propio de notables guionistas del cine, la radio y la televisión nacional.

La Fundación Aldea de las Luces otorgará en el marco del Festival el PREMIO ACCESIBILIDAD 2022 al mejor cortometraje de habla hispana de la Competencia Oficial. El mismo consiste en entregar a los realizadores una copia con Audio-descripción, Subtitulado para sordos y Lengua de señas. El premio tiene como objetivo específico promover el acceso de las personas con discapacidad visual y auditiva a la cultura audiovisual y a los espacios donde se desarrolla la misma. Permite además que los realizadores accedan a nuevos públicos.

Además, la Fundación Aldea de las Luces elegirá entre los jóvenes de El Chaltén un Jurado Joven, para entrenarlos en la visualización crítica de las artes audiovisuales.          

El Festival tiene, también, una fuerte característica latinoamericana, sin perder su carácter internacional dando cabida a las producciones de todo el mundo y nombrando un jurado con miembros de, al menos, tres países diferentes.

Festival de Cine - Programa

OPERACIÓN CHOCOLATE. El Festival de Cine comienza con una historia de la Guerra de Malvinas

Operación Chocolate es la historia de Gustavo Vidal, un niño de 7 años que el 4 de Abril de 1982 envió una barra de chocolate con una carta para los soldados que se encontraban en el frente de batalla en Malvinas a través de una de las recaudaciones realizadas durante ese periodo. 

El chocolate y su mensaje aparecieron meses después de terminada la guerra, en un quiosco de Comodoro Rivadavia, donde fue comprado por otra niña. 

El documental obtiene su nombre de la portada de la revista Gente, la cual, terminado el conflicto, utilizó la historia de Gustavo como punta de lanza para el proceso de negacionismo promovido por los medios de comunicación en la posguerra. 

El proceso de "desmalvinización”, que significó el olvido de los soldados, el silencio, y la negación de la soberanía sobre nuestras islas.

El documental cuenta con la participación de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). La dirección está a cargo de Carlos Castro y Silvia Maturana. Basado en la investigación de Santiago “El Chino” García.

Te puede interesar
7AACCEEF-51CB-49EF-B4F1-7EBA62658984

EL PROGRAMA del 3° Festival Internacional de Cine Entre Glaciares

Hector Lara
General 27/09/2023

Por tercer año consecutivo se llevará a cabo este festival de cine en la localidad, desde el viernes 29 de septiembre al domingo 1° de octubre en la Sala LibélulaSur. Además de las proyecciones seleccionadas, será el escenario para debates, encuentro entre artistas, cineastas, estudiantes de cine, prensa y público en general. Habrá invitados especiales y premiaciones. Desde FM Dimensión nos comunicamos con Javier Luzi quien nos adelanta el programa. MIRA EL CRONOGRAMA COMPLETO DE PELICULAS

sindrome-del-cuello-de-texto-que-es-96141

TIEMPO DE CONSULTA. El síndrome de Cuello de Texto

Guillermo Pérez Luque
General 10/09/2023

Un nuevo informe con los profesionales del Centro Médico Sabio. En esta oportunidad la Dra. Paula Canda, especialista en Traumatología, nos habla del “Cuello de Texto”, un padecimiento que afecta los músculos del cuello, cabeza y hombros y es causado por la cantidad de horas frente a los celulares y otras pantallas.

Lo más visto
neha1

Neha Malla falleció por hipotermia severa

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 04/12/2023

El viernes al mediodía el cuerpo de la turista estadounidense fue encontrado tras casi cuatro jornadas de intensa búsqueda. No presentaba ninguna lesión. La autopsia reveló que falleció por hipotermia, debido a las muy bajas temperaturas durante la noche.

Punta bandera2 [AUDIO FMD]

HAY ACUERDO. Hoy salen las embarcaciones de turismo

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 05/12/2023

Tras arduas negociaciones entre ayer y esta mañana, empresas lacustres y gremios llegaron a un acuerdo y se desactiva la medida de fuerza. Los trabajadores serán reencuadrados según la actividad que desempeñan y se logra una importante mejora salarial, indicaron desde los gremios a Ahora Calafate

clausuras

Municipio clausura alojamientos no habilitados

Guillermo Pérez Luque
Turismo 05/12/2023

Se realizaron en los últimos días inspecciones municipales en lugares que albergaban turistas y que no cuentan con habilitación municipal. En El Calafate está vigente la Emergencia Habitacional que suspendió la habilitación de nuevas casas o departamentos para alquileres temporarios.  El secretario de Turismo Alexis Simunovic, adelantó la información en FM Dimensión y anunció la implementación de un código QR que deberá estar visible en aquellos

74 viviendas [AUDIO FMD]

Municipio busca reactivar la construcción de 74 Viviendas

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 06/12/2023

La obra financiada a través de un programa nacional, está en un 25% de avance a más de un año de su inicio.  Su ejecución está afectada por el constante proceso inflacionario que la empresa adjudicataria no pudo afrontar. Ahora el Municipio lanzó una licitación para afrontar con fondos propios la compra de materiales que permitan avanzar con la obra.