
Es un Pilatus PC-24 de última generación por el que el Estado invirtió 14.6 millones de dólares. Fue bautizado como “La Cruz del Sur” y se suma a los otros dos existentes.
Un Pilatus PC24 modelo 2022 fue adquirido por el Estado provincial en U$S 14,67 millones a la única empresa que presentó oferta en el llamado a licitación. La Gobernadora Alicia Kirchner autorizó el pago de un anticipo del 30% del monto. Los detalles fueron publicados el mismo día en que los diputados de la oposición quisieron tratar, sin éxito, un pedido de informes.
Santa Cruz 24/09/2022A través del decreto 1221 la Gobernadora Alicia Kirchner aprobó la compra de un nuevo avión oficial provincial, que cumplirá funciones de “evacuaciones sanitarias, vuelos humanitarios e institucionales”.
El decreto está fechado el 16 de septiembre pasado y fue publicado en la edición del jueves 22 de septiembre del Boletín Oficial de Santa Cruz. Ese mismo día en la Legislatura, los diputados de Cambia Santa Cruz, Daniel Roquel, Nadia Ricci y Gabriel Olivia intentaron que se trate sobre tablas un pedido de informe sobre la compra del avión. El bloque oficialista se opuso y mandó a comisiones la iniciática.
Los legisladores opositores pidieron conocer conocer, marca, modelo y especificaciones técnicas de la aeronave. Si es nueva o usada, cuál es el monto de la operación, y cuál la forma y tiempo de pago convenida. Además si se deberán realizar por parte del personal de Aeronáutica de la provincia cursos fuera del país.
La mayor parte de esta información está contenida en el decreto publicado el jueves. El Gobierno comprará a la firma “Synerjet Corp.” una aeronave tipo Pilatus modelo PC24 (Serie entre Nros. 305 y 315) año de fabricación 2022.
La empresa con domicilio real en la Ciudad de Panamá presupuesto por un monto total U$S 14.671.000, algo que fue aceptado por el Gobierno “en razón de ser la única oferta presentada y ajustarse a lo solicitado en el pliego de Bases y Condiciones”, tanto en la parte técnica como económica.
Para avanzar en la compra y tal como indica el pliego, se aprobó el pago de un anticipo de U$S 4.401.300, equivalente al 30 % del monto total del importe. También el decreto informa que este pago se acordó a un dólar de $149 más el 5 por ciento, totalizando la suma 688.583.385 pesos argentinos.
“Finalizada de conformidad la inspección general… se abonará en el plazo de 10 días hábiles contados a partir de la presentación de la factura y al momento de labrar el acta de recepción definitiva el 70% restante”, indica la información oficial. Lo que equivale a U$S 10.269.700.
Cuando la empresa Synerjet haga la entrega, la nueva aeronave se sumará al Cessna Citation C560 (LV-WLS) y el Beechcraft King Air 350 (LV-ZXX).
En ese sentido los legisladores de la oposición también pidieron conocer cuál es la situación actual y el destino que tendrán las dos aeronaves con que cuenta la provincia actualmente, una de las cuales sufrió un accidente en Córdoba en diciembre de 2020.
Características del nuevo avión
Los portales especializados en noticias aeronáuticas indican que el PC-24 se introdujo en mayo de 2013 y las entregas comenzaron cinco años después, en abril de 2018, ya que es una propuesta única dentro de la industria de los aviones privados.
“No encaja estrictamente en ninguna categoría existente de aviones. Tiene el tamaño de la cabina de un jet de tamaño medio, el rendimiento de un jet ligero y la versatilidad de un turbohélice. Tiene un impresionante rendimiento en campo corto y puede operar dentro y fuera de pistas sin pavimentar”.
Es un Pilatus PC-24 de última generación por el que el Estado invirtió 14.6 millones de dólares. Fue bautizado como “La Cruz del Sur” y se suma a los otros dos existentes.
Una empresa chilena fue denunciada por comprar tres estancias en Santa Cruz a través de un mecanismo que violaría las leyes sobre compra de inmuebles de grandes extensiones. Según la denuncia, la familia chilena dueña del grupo Explora, dedicada al turismo de alta gama, realizó una compra ilícita tierras cercanas al Parque Nacional Los Glaciares, con más de 45 km de costa sobre el Lago San Martin y con más de 60.000 hectáreas de naturaleza virgen, 12.544 hectáreas de bosque nativo y presencia de seis grandes ríos caudalosos.
El candidato a gobernador del frente "Por Santa Cruz" emitió su voto en Puerto San Julián para luego viajar a Río Gallegos
Lo dispuso ADOSAC, dejando solo el jueves 6 sin medida de fuerza. Al reclamo principal por recomposición salarial se le suma el repudio al intento de cambiar a “intento de femicidio” la caratula contra docentes procesados por una protesta en 2017 contra la Gobernadora Alicia Kirchner y Cristina Fernández.
Allí comienza a funcionar desde hoy el Jardín de Infantes Nº46, que se muda al nuevo edificio. La presidenta del CPE, Cecilia Velázquez, también anunció la inminente obra de culminación del SUM del Secundario N°28, de la localidad cordillerana
Pertenecen a la empresa Traverso y Cia, propietaria del supermercado Stella Maris, que tenía sucursales en El Calafate y El Chalten, y la central en Río Turbio. En mayo de 2008 cerro sus puertas dejando decenas de empleados sin trabajo. MIra donde están ubicados y cuál es el precio base.
Este miércoles se confirmó la medalla de plata que Marcela Fuentealba ganó el martes en Salto en Largo y se hizo la premiación. También quedó cerca del podio Lautaro en el atletismo adaptado. El Hockey Cesped gano su segundo partido y se metió en zona campeonato por medalla. El Judo tiene dos deportistas en semifinales. Varias medallas logro el deporte adaptado para la provincia.