
Es un Pilatus PC-24 de última generación por el que el Estado invirtió 14.6 millones de dólares. Fue bautizado como “La Cruz del Sur” y se suma a los otros dos existentes.
La firma tiene sede en Panamá, y oficinas en Brasil y Colombia. El Gobierno evaluará la oferta, cuyo monto no se dio a conocer.
Santa Cruz 01/07/2022Ayer jueves y tal como estaba previsto, se realizó la apertura de ofertas de la “Licitación Pública, Nacional e Internacional N° 22/22” tendiente a la “Adquisición de una aeronave destinada al Estado Provincial”.
En las instalaciones de la Subsecretaria de Contrataciones se procedió a la apertura de la única propuesta presentada por la firma Synerjet Corp., que será evaluada técnica y presupuestariamente, tal y como lo indican las normas.
Synerjet Corp es una empresa de aviación privada, con sede en Panamá, y oficinas en Brasil y Colombia, y opera principalmente en la venta y mantenimiento de aeronaves ejecutivas. La firma es distribuidora exclusiva de aviones Pilatus en Centro y Sudamérica.
El 9 de junio Ahora Calafate dio a conocer el llamado a licitación nacional e internacional para la compra del tercer avión oficial del estado santacruceño, que se sumará al Cessna Citation C560 (LV-WLS) y el Beechcraft King Air 350 (LV-ZXX).
El argumento principal del gobierno es que las dos aeronaves que ya tiene el Estado provincial tienen un exceso de horas de vuelo que eleva notoriamente el costo operativo. Actualmente el Cessna acumula 13.800 horas, mientras que el Beechcraf, posee un total 11.250 horas de vuelo.
Tanto en el llamado a licitación como en la información distribuida ayer por el Gobierno provincial, no se informa cual es el presupuesto destinado a la compra de la nueva aeronave, y tampoco cuál fue el monto de la propuesta presentada por la empresa extranjera.
Es un Pilatus PC-24 de última generación por el que el Estado invirtió 14.6 millones de dólares. Fue bautizado como “La Cruz del Sur” y se suma a los otros dos existentes.
Transportes de pasajeros, de carga y vehículos particulares esperan que reabran al tránsito. Entre ellos está el colectivo que traslada a la selección de vóley Sub 17 de Brasil (foto), que hoy tiene un amistoso en El Calafate. Se espera un informe de Vialidad para habilitar nuevamente la circulación. Colectivos que salieron ayer de Río Gallegos llegaron a El Calafate. Pasajeros que van a Río Turbio y Puerto Natales pasaron la noche en La Esperanza y en estos momentos están saliendo en caravana hacia destino. En la Ruta 3 hay camiones varados.
Un temporal que incluyó una fuerte marejada de 5 metros de altura causó la erosión que pone en riesgo la ruta, en cercanías de Caleta Olivia. Vialidad Nacional declaró la Emergencia Vial por seis meses, para acelerar obras de reparación en ese sector.
Pertenecen a la empresa Traverso y Cia, propietaria del supermercado Stella Maris, que tenía sucursales en El Calafate y El Chalten, y la central en Río Turbio. En mayo de 2008 cerro sus puertas dejando decenas de empleados sin trabajo. MIra donde están ubicados y cuál es el precio base.
Los rollos de fibra óptica que permitirán el tendido de la conexión para El Chaltén llegaron a la localidad, lo que permitirá la finalización de esta obra realizada en el marco del convenio firmado por el Gobierno de Santa Cruz para la ampliación de la Red Federal de Fibra Óptica (ReFeFO) en la provincia.
Este sábado fue el último día de actividad deportiva donde las dos judocas calafateñas lograron esas dos medallas para Santa Cruz. El Hockey sobre Césped culminó séptimo haciendo un muy buen torneo, el padel femenino terminó 11° y el voley playa masculino 13°. El fútbol Femenino con refuerzo de El Calafate y de El Chalten quintas.