Proyectos de El Calafate y El Chalten fueron ganadores de “Iniciativas Sustentables”

Un trabajo del Colegio Padre Manuel González sobre el reciclado del plástico, y otro de la Fundación Anfibia de El Chalten que fomenta la plantación de especies nativas, fueron seleccionados entre casi 100 proyectos por un jurado, en una nueva edición que organiza la Fundación Banco Santa Cruz. Junto a otros dos proyectos de Río Gallegos recibirán apoyo económico para llevarlos adelante.

Santa Cruz29/10/2022Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque

inicitivas sustentables

La Fundación Banco Santa Cruz informó los cuatro proyectos que fueron seleccionados en la 6ta edición de “Iniciativas Sustentables”, el programa dirigido a instituciones educativas, culturales, y ONG’s de San Juan, Santa Fe, Entre Ríos, Santa Cruz y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Programa de Fundaciones Grupo Petersen (FGP), tiene por fin incentivar la planificación de proyectos sociales-sustentables que beneficien y promuevan el desarrollo de las comunidades. 

Se entiende por “sustentable” la cualidad de que un proyecto pueda mantenerse por sí mismo, sin ayuda exterior y sin agotar los recursos disponibles. Es decir, un proyecto que después de un tiempo introductorio de apoyo externo (de la Fundación), se sustentará de manera independiente aunque el apoyo inicial ya se haya acabado.

Este año hubo un total de 96 proyectos que concursaron para ser seleccionados por un Jurado de especialistas, y serán implementados entre 2022 y 2023 en distintas localidades de la provincia.

La Fundación Banco Santa Cruz realizará un aporte económico de casi 4 millones de pesos para acompañar las iniciativas seleccionadas y la implementación de sus proyectos.

Los 4 proyectos ganadores en Santa Cruz pertenecen a las localidades de Río Gallegos, El Calafate y El Chaltén y son: 

● FUNDACIÓN ANFIBIA – EL CHALTÉN 

“Contagiando Nativas” 

Este proyecto se asienta en la necesidad de desarrollar sustentablemente el paisaje urbano y periurbano de El Chaltén, emplazada íntegramente en el bosque andino.

La iniciativa busca la construcción de un invernadero con umbráculo, para obtener plantines de especies nativas. Se propiciará la participación comunitaria, la materialización de capacitaciones y talleres, el diseño de tutoriales y material educativo, entre otras metas.

fundacion anfibia2

● COLEGIO PADRE MANUEL GONZÁLEZ – EL CALAFATE 

“Ctrl Z" (Deshacer)

El proyecto apunta a reciclar el plástico que ya se encuentra seleccionado y que representa un importante volumen en el total. El Colegio Padre Manuel González pertenece al Centro Educativo Joven Labrador y junto con la Escuela Laboral Joven Labrador y en Centro de Estudios Superiores Padre Alberto de Agostini hemos iniciado en Marzo de este año la separación en origen de nuestros residuos.

● ASOCIACIÓN AMBIENTE SUR -  RÍO GALLEGOS 

“Rescate de flora nativa para restauración de áreas naturales en Río Gallegos”

El proyecto busca poner en valor las plantas nativas, restaurar y remediar con vegetación autóctona las reservas naturales de la ciudad de Río Gallegos y que constituyan ejemplos vivos de protección de flora nativa a fin de dar a conocer a la comunidad e incentivar su cultivo y propagación, no sólo como embellecedoras del ambiente sino como materia prima para su uso en circuitos productivos.

● FUNDACIÓN SER PARTE – RÍO GALLEGOS 

“Fortalecimiento del Taller de Promotores Ambientales: Jóvenes con discapacidad como agentes de cambio”

El proyecto pretende robustecer el impacto del mensaje de los jóvenes como agentes de cambio, sensibilizando y logrando cambios de hábitos en las familias de la comunidad de la Fundación Ser Parte/Retoño Patagónico. 

En este sentido los jóvenes profundizarán su formación como promotores ambientales, incorporando conocimientos sobre huertos urbanos, sus beneficios en el consumo y la disminución de desechos urbanos, como parte de las estrategias de sensibilización.

Te puede interesar
Multas1

Crearán Juzgados de Infracciones de Tránsito en Santa Cruz

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz17/06/2025

Por mayoría de los diputados oficialistas se aprobó el proyecto que crea esta nueva estructura bajo dependencia del Ministerio de Seguridad. Habrá 3 Juzgados de Tránsito a instalarse en la provincia de Santa Cruz. Intervendrán en todas aquellas presuntas infracciones de tránsito. Los detalles en este informe.

Las Más Leídas
samic

Debe definirse quién presidirá el SAMIC El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate18/06/2025

El estatuto del Ente, vigente desde 2023, indica que la presidencia debe ser ejercida cada dos años en forma rotativa entre las tres representaciones. En esta semana se cumple el mandato de la presidencia ejercida por Nación, y teóricamente debería rotarse a Provincia o Municipio. En medio hay renuncia de consejeros y un argumento de la actual presidenta para continuar en el cargo

villalba

Chef de El Calafate invitado especial a eventos de alta cocina

Guillermo Pérez Luque
General18/06/2025

Matías Villalba, propietario de Mako Fuegos y Vinos, preparó sus espacialidades con productos típicos de la Patagonia en la lujosa Estancia El Colibrí – Relais & Châteaux, de Córdoba. En días mas el chef calafateño cocinará en el Hotel Madero, de la ciudad de Buenos Aires.

violador Entre Rios

Trasladaron a Entre Ríos a hombre capturado cerca de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate19/06/2025

Había sido juzgado por abusar sexualmente a sus hermanas. Antes de la sentencia se escapó y había un pedido de captura nacional. Días atrás la policía de Santa Cruz lo localizó en una estancia cercana a El Calafate. Fue alojado en la comisaría Primera hasta esta mañana, en que una comitiva de la Policía de Entre Ríos lo trasladó a esa provincia para que cumpla la condena

HCD

CUIDADORAS. Fuerte crítica de concejal a la Ministra de Salud

Guillermo Pérez Luque
El Calafate19/06/2025

En sesión pasada, concejales de El Calafate habían solicitado al Ministerio de Salud que mejore las condiciones laborales de las trabajadoras que cumplen tareas de cuidado en el área de salud mental del Hospital SAMIC. Mediante nota formal, la Dra. Costantini le respondió que el Concejo Deliberante “carece de facultades e injerencia en asuntos de exclusiva competencia del Ministerio a mi cargo”. Hoy el concejal Leonardo Mardones criticó fuertemente a la funcionaria; “Tiene un grado alarmante de irresponsabilidad”, dijo el edil.