
En este 2025 el programa implementado por el Consejo Provincial de Educación y la Fundación Banco Santa Cruz alcanzará a más de 120 docentes provinciales. Incorporará en esta edición nuevas áreas y temáticas de trabajo.
En este 2025 el programa implementado por el Consejo Provincial de Educación y la Fundación Banco Santa Cruz alcanzará a más de 120 docentes provinciales. Incorporará en esta edición nuevas áreas y temáticas de trabajo.
La Fundación Banco Santa Cruz presentó los principales logros alcanzados en 2024 en sus tres ejes de acción: Educación, Cultura y Comunidad.
Banco Santa Cruz y Fundación Banco Santa Cruz fueron los anfitriones de un encuentro junto al Consejo Provincial de Educación (CPE), el Instituto Nacional de Educación Técnica (INET) y el sector productivo local.
Ayer en El Calafate se realizó un evento de exposición de los proyectos presentados por docentes y alumnos de escuelas secundarias de Santa Cruz, donde se entregaron los premios de Fundaciones Grupo Petersen a los dos finalistas. En la categoría Ciclo Básico el proyecto ganador fue el perteneciente al CPES Nº41 Osvaldo Bayer (Río Gallegos) y en la categoría Ciclo Orientado el proyecto premiado fue el de la Escuela Industrial Nº7 (Las Heras). Cada uno recibió el correspondiente cheque con la suma de $1.500.000 para continuar con sus iniciativas.
El Concurso, lanzado este año junto a TICMAS, estuvo orientado a fortalecer los niveles de lectoescritura y comprensión en estudiantes de nivel secundario.
Es uno de los cuatro proyectos premiados por la Fundación Banco Santa Cruz en la edición 2023 de este concurso. Presentó un proyecto para reciclar los residuos eléctricos y electrónicos. Las iniciativas ganadoras accederán a un premio en efectivo y comenzarán a implementarse este año.
El programa que implementa la Fundación Banco Santa Cruz incentiva la planificación y puesta en marcha de proyectos sociales-sustentables, que transformen la realidad de sus comunidades.
El programa, denominado RE.VER, tiene por objetivo fortalecer los niveles de lectura y escritura en jóvenes de 1er, 2do y 3er año de escuelas secundarias de Santa Cruz, San Juan, Entre Ríos y Santa Fe. Los establecimientos interesados podrán inscribirse hasta el 26 de abril.
El próximo jueves tendrá lugar en esta localidad la final de la instancia regional en la que expondrán 6 trabajos de colegios secundarios de la provincia. Cuatro de los finalistas son de El Calafate. Habrá dos ganadores y cada uno de ellos accederá a un premio de $1 millón. también están invitados los trabajos ganadores de ediciones anteriores
Fue concebido por la Fundación ANFIBIA de El Chalten y resultó seleccionado por el Programa Iniciativas Sustentables. Recibirá un aporte económico de Fundación del Banco Santa Cruz para su concreción. Rodrigo Clarke, uno de los integrantes de la ONG, dio precisiones en FM Dimensión.
Un trabajo del Colegio Padre Manuel González sobre el reciclado del plástico, y otro de la Fundación Anfibia de El Chalten que fomenta la plantación de especies nativas, fueron seleccionados entre casi 100 proyectos por un jurado, en una nueva edición que organiza la Fundación Banco Santa Cruz. Junto a otros dos proyectos de Río Gallegos recibirán apoyo económico para llevarlos adelante.
Dirigido a establecimientos educativos de nivel secundario, el programa tiene como objetivo el desarrollo de proyectos de impacto social orientados a la Sustentabilidad. Las escuelas seleccionadas participarán de una etapa de acompañamiento formativo durante 5 meses, y de un certamen de proyectos. Este año habrá 10 ganadores regionales, 1 ganador a nivel nacional, y 11 millones de pesos en premios. Los interesados podrán inscribirse hasta el 22 de abril.
En los últimos meses se ha revolucionado la profesión de Guía de Turismo acerca de la desregulación de la misma, especialmente dentro de los Parques Nacionales. El Calafate ha crecido a la par de este trabajo que en menos de dos décadas se ha profesionalizado y adquirido un marco académico. En “ENTRAMANDO” por FM Dimensión conocimos los puntos de vista, experiencias y opiniones de Silvia “Boyi” Barboza, Liliana Prados, Charly Moran, y de la actual presidenta de AGUISAC Rocío Gómez.
El viernes por la noche una australiana y una argentina sufrieron un grave accidente mientras realizaban una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. Sufrieron fracturas en sus piernas. Otras dos compañeras lograron pedir ayuda al día siguiente y se activó un operativo en el que intervinieron 35 rescatistas. Fue fundamental la ayuda de un helicóptero de la empresa Solo Patagonia, que llevó a los rescatistas y que evacuó a las escaladoras heridas, quienes fueron derivadas al SAMIC, y sometidas a cirugías.
La empresa Solo Patagonia presentó este lunes las opciones turísticas que conjugan paseos panorámicos en helicóptero con actividades en estancias de la zona. La operadora es Patagonia FUN. Su responsable comercial, Eugenio Slade, brindó los detalles en la presentación.
Un hombre de unos 40 años perdió la vida esta tarde al impactar con su cabeza en el asfalto de la avenida costanera, luego de caer de la caja de una camioneta. El vehículo fue secuestrado y el conductor fue aprehendido y vinculado a una causa.
Es considerado un aporte vital a la valiosa e irremplazable tarea de los rescatistas cuando ocurren accidentes en la montaña. El experimentado piloto del helicóptero, Esteban Rocca, habló con Ahora Calafate y destacó el esfuerzo conjunto para realizar esta tarea.