PLAN LANAR. Gobierno aportará $600 por cada oveja esquilada

El programa busca "garantizar la rentabilidad" de la producción lanera en las provincias patagónicas, en un contexto de "fuerte caída de los precios internacionales de la lana", informó el Secretario de Ganadería, Agricultura y Pesca. La asistencia alcanzará a cerca de 7.500 pequeños y medianos productores de la región.

General21/11/2022Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
Esquila

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, presentó el Plan LanAr, ante los ministros patagónicos y representantes del sector privado durante una reunión en Viedma.

Este plan contará con una financiación de 1.200 millones de pesos (unos 7,3 millones de dólares) y estará dirigido a pequeños y medianos productores de lana de las provincias patagónicas de Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Su objetivo es mejorar la rentabilidad de la actividad ovina, otorgando un aporte de 600 pesos (3,68 dólares) por cabeza esquilable para aquellos productores que tengan hasta 3.500 cabezas, registradas ante el Senasa al 31 de marzo de 2022.

Bahillo destacó que el programa alcanzará a 7.463 productores patagónicos, que representan a más del 94 % del total.

"Las provincias patagónicas producen casi el 70 % del total de lana del país, que se destaca por su alta calidad y finura. Además, se trata de una economía regional cuya producción es exportada casi en su totalidad", explicó el funcionario nacional

plan-lanar

En el encuentro, Bahillo afirmó que "la medida apunta a acompañar a una economía regional de vital importancia para la Patagonia, no solo en términos de divisas sino también como política de arraigo y ocupación de un territorio con una muy baja densidad poblacional”.

En los primeros nueve meses del 2022, Argentina ha exportado un total de 98 millones de dólares de lanas elaboradas, lo que representa un avance del 15,3 % en comparación al mismo período del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)

Además, Bahillo contó que la sumatoria de todos los programas que el Estado nacional destina a la zona patagónica es de casi 2.200 millones de pesos "demostrando con esto la importancia que tiene para nosotros la región".

En la reunión, la compensación a los productores de lana no fue el único tema, también se trataron: el funcionamiento de la Barrera Sanitaria; Sanidad Animal; manejo de fauna silvestre; habilitaciones a cargo de Senasa; y proyectos del INTA para la macro región patagónica.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-10 at 18.35.13

Cine Municipal. Dos propuestas de ciencia ficción que abarcan nuevos comienzos

Hector Lara
General10/07/2025

El Cine Municipal renueva su cartelera para la semana del jueves 10 al martes 15 de julio, con un solo estreno. Continúa en esta semana Mundo Jurásico, una de las más concurridas de los últimos meses, y estrena una nueva película de uno de los superhéroes más reconocibles de todas las épocas. Conocé los horarios, sinopsis y cuales otros títulos tenés que ver previamente antes de sacar tu entrada, y atención a los nuevos horarios dispuestos.

Flavia Sciarillo

“Somos protagonistas del desmantelamiento de la Pediatría”

Guillermo Pérez Luque
General10/07/2025

Lo señaló la Dra. Flavia Sciarillo, especialista e integrante del plantel del SAMIC El Calafate. Representa a Sociedad Argentina de Pediatría en Santa Cruz, organización que alertó sobre la profunda crisis que atraviesa esta especialidad en todo el país. En un comunicado la SAP menciona al Hospital Garrahan y al SAMIC El Calafate como ejemplos de la crítica situación de la Pediatría en la Argentina.

Las Más Leídas
cesar Guatti

Productores de Santa Cruz irán a la Justicia Federal por la eliminación de la Barrera Sanitaria

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz10/07/2025

El dirigente rural César Guatti informó que ya están preparando el escrito para presentar en el Juzgado federal de Río Gallegos, buscando la vía del amparo que frene la resolución 460 del SENASA, que afecta el estatus sanitario logrado por la Patagonia. Confirmó que ya se perdió el mercado de Chile, y corren riesgos otros del mundo. Anticipó un clima muy tenso de cara a la Exposición Rural de Buenos Aires, por esta y otras medidas que el Gobierno Nacional tomó y que afectan al campo.

aeropuerto

AEROPUERTO. Junio fue el mes de menor movimiento en casi 4 años

Guillermo Pérez Luque
11/07/2025

Con solo 13.415 pasajeros embarcados, es el número más bajo desde que se eliminaron todas las restricciones para volar, impuestas en Pandemia. Cayó casi 22 % respecto a junio del año pasado. Los datos del primer semestre.

WhatsApp Image 2025-07-11 at 15.10.48

El Poder Legislativo Provincial reconoció y felicitó la labor de vecinos de El Calafate

Hector Lara
El Calafate11/07/2025

El día jueves en el Honorable Concejo Deliberante y durante el receso del mismo, se llevó a cabo un pequeño acto donde el diputado provincial Carlos Alegría hizo entrega de las sanciones de iniciativas legislativas impulsadas desde la banca que represento en la Legislatura provincial. Entre los vecinos reconocidos y felicitados se encontraban profesionales de distintas áreas, estudiantes, deportistas, emprendedores locales y representantes de partidos políticos.