
Así lo establece el informe del Observatorio de Empresas de la Patagonia de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de las Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
La seguidilla de días de intenso viento y muy escasa precipitación aumenta el peligro de incendios en la región. Antes esto desde Parques Nacionales brindan recomendaciones y recuerdan las normas vigentes
Actualidad - Santa Cruz 04/01/2023Durante primavera/verano es el período en que se incrementa considerablemente el riesgo de incendios forestales en Patagonia, debido al aumento de temperaturas, la intensidad del viento y la sequedad del terreno.
Con el fin de prevenir este tipo de eventos, es que compartimos esta información y agradecemos la difundan a visitantes, pasajeros, colegas, compañeros de trabajo y comunidad.
En los Parques Nacionales sólo se puede hacer fuego en lugares habilitados, teniendo en cuenta las políticas de cada área protegida. Para esto, es necesario que el visitante esté informado antes de visitarla.
Existen períodos en que las altas temperaturas o la sequía aumentan el riesgo de incendios forestales; esto depende de cada región del país. Los pastizales y los bosques pierden su humedad y se transforman en depósitos de combustible que quedan expuestos a la acción de los humanos y otros factores naturales (como los rayos, por ejemplo).
En la mayoría de los casos, los incendios forestales tienen su origen en la actividad humana, ya sea por descuidos o negligencias en el uso de fuentes de calor en lugares con vegetación.
La colaboración de los visitantes es fundamental para la prevención de incendios. Por eso es importante mantenerse informado respecto de las normativas del uso del fuego que varían en cada área protegida y respetarlas.
![]() |
La Administración de Parques Nacionales (APN) evalúa el peligro de incendios según el Índice Meteorológico de Peligro de Incendios (FWI por sus siglas en inglés), que se comunica al visitante a través de carteles informativos ubicados en las zonas de uso público. Dependiendo del rango de peligro (Bajo, Moderado, Alto, Muy Alto, Extremo), en cada área protegida se toman distintas decisiones de manejo del fuego, como restricciones en su uso o actividades preventivas por parte del personal.
Para ello, cuenta con un sistema de prevención y combate contra incendios forestales con presencia permanente (Brigada de Incendios, Comunicaciones y Emergencias- ICE) en cada una de las áreas protegidas, bajo la coordinación operativa de la Dirección de Lucha contra Incendios Forestales y Emergencias (DLIFE), encargada de establecer lineamientos y estrategias de prevención de fuegos no deseados, manejo de fuegos deseados (como, por ejemplo, quemas prescriptas) y rehabilitación ecológica.
🤠👉🏻RECOMENDACIONES SOBRE FUEGO PARA DISFRUTAR Y CUIDAR EL PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES
🔸Haga fuego sólo en lugares habilitados y nunca lo pierda de vista.
Sitios permitidos:
✔️Corredor Río Mitre- Glaciar Moreno: área de uso diurno Río Mitre. ✔️Seccional Lago Roca: camping libre El Huala y camping organizado Lago Roca.
🚫No se puede hacer fuego en Seccional Lago Viedma/ Zona Norte del Parque Nacional.
Sólo uso de calentador en campamentos habilitados.
🔸Asegúrese de tener a mano recipientes con abundante agua.
🔸Nunca haga fuego debajo de los árboles.
🔸No arroje colillas de cigarrillos ni fósforos al piso, puede ocasionar incendios.
🔸Evite hacer grandes fogatas; sólo lo mínimo para cocinar.
🔸Controle que el viento no arrastre chispas a la vegetación cercana.
🔸En caso de tener que sacar ceniza de un fogón asegúrese de que esté totalmente apagada y fría.
🔸No traslade brasas ni cenizas de un fogón a otro.
🔸Para apagar el fuego correctamente hágalo con abundante agua.
🔸Remueva las cenizas para verificar que no queden brasas encendidas.
🔸Arroje agua sobre las piedras y alrededor de la fogata.
🔸Asegúrese de que todo el lugar quede frío y limpio.
🔸Regrese con todos sus residuos. Las latas y vidrios pueden ocasionar incendios.
🔸Si ve fuego o columnas de humo, avise a personal del área protegida.
‼️🚨En caso de emergencia contacte al guardaparque del área o comuníquese con nosotros
🔺ICE Parque Nacional Los Glaciares
Te: 02902-497010 Emergencias: 02966-15707044
VHF: RX 150.375 TX 155.395
Sólo emergencias las 24 h: 02966- 707044
🔺ICE Zona Norte PNLG
Te: 02962-493004 Emergencias: 02966-15383599
VHF: RX 150.395 TX 155.135
RX 150.775 TX 155.215 (Sub tono 141.3)
Sólo emergencias las 24 h: 02966- 383599
Así lo establece el informe del Observatorio de Empresas de la Patagonia de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de las Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
En un comunicado titulado "¿Sorpresa, olvido, descarte?" los prelados de la región reclaman que el Censo "ninguneó" a las personas en situación de calle. Invitaron a que las personas que viven en la calle "al menos sean un número en el censo".
“Planeta Salvaje Argentina" tendrá capítulos dedicados a la Patagonia. En esta provincia recorrerán paisajes cercanos a El Calafate, El Chaltén y Puerto Deseado. Pero principalmente en la zona de Parque Patagonia, donde su realizador brindó detalles y contó sus impresiones sobre esta región
Se detectaron muchos arácnidos cerca del sendero, lo que representa un riesgo porque su veneno es potente. Desde mañana hasta el jueves 26 se cierra el sitio Arqueológico
Un argentino falleció al impactarle una roca mientras estaba en la zona de la Base del Cerro Torre. Un helicóptero del Ejército se movilizó a la zona y se activó un operativo de rescate. Se espera que mañana puedan sacar el cuerpo y traerlo a El Chalten. Es el quinto escalador fallecido en lo que va de la temporada.
Marcos Gorostiaga, es un médico oriundo de Buenos Aires que estaba radicado en la ciudad de Bariloche. Murió este martes mientras escalaba en la roca en la base del cerro Torre. Uno de los coordinadores del rescate del cuerpo, brindó detalles.
Ocurrió el día martes en la División Comisaria Primera de El Calafate. Un hombre de 42 años fue a visitar a su dijo detenido por una causa por drogas. Al ser requisados los elementos que quería ingresar, descubrieron envoltorios con marihuana dentro de un pomo de pasta de dientes. El hombre quedó sujeto a una causa federal.
Un hombre residente en esta localidad, tenía pedido de captura por una denuncia por violación agravada. En horas de la tarde del martes, personal de la División Investigaciones interceptó al sujeto de 30 años en el portal de acceso cuando regresaba en su auto desde Chubut. Está detenido y hoy fue llevado a indagatoria
Desde las 12 de este sábado con el desfile arranca el Festival de la Doma y Jineteada durante dos jornadas. Habrá Clina limpia, Bastos con Encimera, Gurupa, Arréglate como puedas y el desafío de tambores. 5.000.000 millones en premio y se suma gran peña familiar y baile el sábado a la noche.
Estará al lado del Anfiteatro y permanecerá una semana. Antes de llegar a El Calafate pasará por Tres Lagos y El Chalten. Mira las fechas, horarios y lugares.