Ahora Calafate Ahora Calafate

SENDERO CAÑADÓN PINTURAS. La nueva propuesta para disfrutar del Parque Patagonia

Un nuevo recorrido de baja dificultad permite que toda la familia disfrute del deporte entre naturaleza, el avistamiento de fauna, de visitas guiadas geológicas y arqueológicas y observa las noches de un cielo único. Todo, en el maravilloso entorno del noroeste santacruceño.

Turismo 07/01/2023 Daniela Mancilla Provoste
WhatsApp Image 2023-01-06 at 15.12.25

El Cañadón Pinturas, una de las áreas que integra el circuito del Parque Patagonia Argentina en el noroeste de Santa Cruz, es un ambiente de imponente belleza y biodiversidad, que conecta con la naturaleza salvaje de la estepa patagónica, en el que cada año, más turistas se ven tentados a elegir como nuevo destino para explorar. 

En el Centro de Informes del Portal Cañadón Pinturas, ubicado sobre la RN 40, entre las localidades de Bajo Caracoles y Perito Moreno, un equipo de colaboradores recibe a los visitantes para asesorar sobre los atractivos e interiorizarse sobre cómo transitar por los senderos de forma segura. 

"Cañadón Pinturas, durante el día, ofrece la posibilidad de hacer caminatas, safaris fotográficos y avistamiento de fauna silvestre, y por la noche, disfrutar de la inmensidad del cielo patagónico y la magia de sus estrellas al reparo de un fogón", cuenta Mariano Nostro, coordinador de Sendas e Infraestructura en Parque Patagonia.

El sendero Cañadón Pinturas comienza en el camping “La Señalada” un recorrido de 4 km de dificultad media-baja, que finaliza en el estacionamiento del sendero “Bajada de Los Toldos”. En los primeros 1800 metros el camino se aleja de un pequeño cañadón que tiene su origen a unos 150 m del camping. A unos 200 m.  más adelante, se puede apreciar una de las vistas más hermosas que propone el trayecto: la unión del cañadón por el que se venía caminando, con el Cañadón del Rio Pinturas, con sus paredones de más 200 m de altura. Mariano destaca que “la vista en ese lugar es increíble”.

El sendero continúa  paralelo al río, con una serie de curvas que “copian” su serpenteante cauce. A lo lejos, una vista diferente de la Cuevas de las Manos sorprende a los senderistas. En ese tramo, el camino vuelve a girar y se aleja del cañadón.

“Desciende y cruza un ‘paso de agua’ para volver a retomar su dirección hacia el cañadón. Hasta ahí son unos 3 km.El último tramo, de aproximadamente 1 km, cuenta con algunas curvas más suaves que hacen que el paisaje vaya cambiando de perspectiva hasta llegar al estacionamiento de la Bajada de Los Toldos con la vista a Cuevas de las Manos de frente. Para donde se mire, todo es bello”, describe el coordinador.  

WhatsApp Image 2023-01-06 at 15.12.26

“Los trabajos para acondicionar y mejorar las sendas comenzaron en pleno invierno del 2022 y se terminaron en noviembre, justo para empezar la temporada veraniega con las mejores condiciones para los que se animen a transitarlo. La topografía es bastante pareja. El terreno tiene algunas leves ondulaciones, muy suaves. La parte más compleja de la caminata se da recién a la mitad del recorrido, cuando hay que cruzar el pequeño curso de agua con escalones de piedra, pero el circuito es bastante fácil”, remarca Nostro y agrega: “A un ritmo lento, calculamos que se puede realizar este tramos del recorrido del sendero Cañadón Pinturas, en aproximadamente una hora”. 

Calzado acorde, una mochila cómoda, llevar agua suficiente, gorro y gafas de sol para protegerse del viento y protector solar es el equipamiento básico para este y cualquier recorrido en la naturaleza. 

Desde el comienzo del sendero “Bajada de Los Toldos” se podrá optar para ir al Parque Provincial Cueva de las Manos y su mítico sitio de arte rupestre, “Patrimonio Cultural de la Humanidad” de la Unesco desde 1999 o continuar  por la senda “Balcones”, que permite empalmar con el sendero de “La Guanaca” para subir al Cerro Amarillo, o regresar por el sendero “La Vertiente” a La Señalada y finalizar el recorrido. 

WhatsApp Image 2023-01-06 at 15.12.25 (1)

Otro espectáculo aparte es la fauna salvaje de la estepa patagónica. Durante el recorrido entre los imponentes farallones, vistas panorámicas precordilleranas, tierras de colores vibrantes y profundos cañadones; crece la expectativa de poder encontrarse con guanacos, chinchillones anaranjados disfrutando del sol en los paredones rocosos, choiques con sus charitos confundiéndose con los colores de la estepa y hasta algún escurridizo puma. 

Para quienes quieran experimentar el avistaje de fauna, se pueden contratar los servicios de Facundo Epul, un peritense responsable de “El Choique Guía”, un emprendimiento con el que organiza salidas guiadas para avistar fauna silvestre y hacer trekking en este lugar con valioso patrimonio cultural y paisajístico.   

Mariano Nostro es un apasionado de estos paisajes y cuenta que “poder ofrecerles a nuestros visitantes, nuevas alternativas para disfrutar de las bellezas que tiene nuestro Parque, nos hace muy felices. Además, conocer en primera persona las vivencias de quienes nos visitan es central para seguir mejorando”

Te puede interesar

Sendas Parque Patagonia

Cómo se diseñan las sendas del Parque Patagonia

Turismo 11/03/2023

En área protegida del Noroeste de Santa Cruz, el circuito de sendas alcanza los 60 kilómetros de extensión y permite que los visitantes disfruten de su inconmensurable belleza. Detrás tiene el trabajo apasionado de dos expertos de EEUU y un activo equipo local.

WhatsApp Image 2023-04-14 at 10.16.54 (4)

PARQUE PATAGONIA. Destino turístico en constante crecimiento

Turismo 16/04/2023

Este verano unas 10 mil personas visitaron el Portal Cañadón Pinturas del Parque Patagonia, de los cuales, un 20% fue de turismo extranjero y el 80% restante regional y nacional. Así, en esta temporada el noroeste santacruceño se consolidó como uno de los destinos preferidos de la provincia.

Lo más visto

represas 1

Estudio advierte que por inestabilidad del suelo, es riesgosa la construcción de la represa Condor Cliff

Guillermo Pérez Luque
General 02/06/2023

El trabajo publicado ayer en una revista especializada analiza los desplazamientos de tierra (aunque sean mínimos) gracias a la tecnología de imágenes satelitales. Muestra cómo varios sectores de la obra se mostraron inestables desde momentos bien tempranos de los trabajos ya advierte de riesgos serios para la construcción de la represa más cercana a El Calafate. Uno de los autores del estudio habló con Ahora Calafate.

Alicia anunció el pago de Aguinaldo 2023 y de un bono extraordinario

Estatales provinciales recibirán bono extraordinario de hasta $100 mil y doble asignación por hijo

Santa Cruz 02/06/2023

La gobernadora Alicia Kirchner informó  que la primera cuota del Sueldo Anual Complementario 2023 se efectivizará el 17 de junio para activos y pasivos de los tres poderes y la totalidad de los municipios y comisiones de fomento. También informó sobre el pago de un bono extraordinario y la doble asignación por hijo , por única vez y para los sectores pasivo y activo de los tres poderes.

droga1

Más detalles de los allanamientos en El Calafate y El Chalten

Actualidad 03/06/2023

La investigación continúa en torno a los procedimientos que realizó la Policía de Santa Cruz en estas dos localidades. Una mujer y su hija menor de edad están bajo protocolo de asistencia para personas víctimas de trata. La Policía encontró 150 gramos de cocaína y también marihuana. Un hombre imputado aunque hasta el momento la Justicia federal no ordenó su detención

samic1

EN EL MISMO DÍA. Investigan dos denuncias de abuso sexual en el SAMIC

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 04/06/2023

Los hechos descubiertos por enfermeras ocurrieron ayer sábado, con muy pocas horas de diferencia. Un policía es señalado por haber abusado de una paciente psiquiátrica. También se investiga una denuncia de abuso contra una menor de edad en el sector de pediatría. El denunciado es su padrastro.

Newsletter