Ahora Calafate Ahora Calafate

El CONICET admitió como Investigadora en Salud a una médica de El Calafate

La Dra. Victoria Salgado es la jefa del Servicio de Medicina Familiar del hospital SAMIC. Para lograr ingresar a la carrera de investigadora en salud presentó un proyecto sobre cómo el etiquetado neutro en los paquetes de cigarrillos influye en la reducción de enfermedades relacionadas con el tabaco. La investigadora cuenta los detalles. AUDIO DE LA ENTREVISTA.

El Calafate 11/01/2023 Guillermo Pérez Luque Guillermo Pérez Luque
Victoria Salgado1
Dra. Victoria Salgado

Para poder ser investigador del CONICET hay que cumplir varios requisitos. La Dra. Victoria Salgado se doctoró en 2017 y tiene dos especializaciones. Además se debe presentar un proyecto de investigación, algo que hizo hace dos años y que ya culminó. 

El trabajo analiza el efecto en la salud cardiovascular de las personas fumadoras, si los paquetes de los cigarrillos fueran neutros. Es decir que tengan  logotipos, colores, imágenes de marca o información promocional en el empaquetado.

El marketing de tabaco es una herramienta estratégica utilizada para incentivar y naturalizar el consumo de tabaco, así como para promover la iniciación al consumo en niños, niñas y adolescentes. Y el paquete de cigarrillos es una pieza clave en este sentido.

El pasado jueves el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) le notificó a la Dra. Salgado que fue admitida en la carrera de Investigadora en Salud, una modalidad no rentada que le permite seguir trabajando en el Hospital SAMIC El Calafate, en el que cumple funciones como jefa del Servicio de Medicina Familiar.

Dra. María Victoria Salgado - FM DIMENSION

En entrevista con FM Dimensión  la profesional indicó que su principal objetivo es estudiar el efecto potencial de políticas de salud pública. “Poder proveer de evidencia para proyectar resultados en políticas de salud que aún no se han implementado”.

La Dra. Salgado adelantó a la Radio de El Calafate  que el trabajo de investigación que realiza ahora es determinar el riesgo agregado que tiene la condición socio económica en enfermedades cardiovasculares. 

En el Hospital SAMIC El Calafate existe el ámbito de investigación en la Unidad de Conocimiento Traslacional (UCT), creada a mediados de 2021. Está encabezada por el Dr. en Genética Molecular Humana, Carlos David Bruque, también investigador del CONICET.

Te puede interesar

secuenciacion genómica

Enfermedades Poco Frecuentes. El SAMIC cuenta con un equipo especializado

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 28/02/2023

En el Día Mundial de este tipo de enfermedades, el Hospital de El Calafate difundió información sobre cómo se conforma y qué funciones y objetivos tiene su equipo interdisciplinario, creado en 2021. Muestras genéticas de toda la provincia y la región son analizadas en el centro de salud. Desde la Alianza de Pacientes difundieron imágenes de niños/as que tienen enfermedades poco frecuentes y remarcan la importancia de que los casos sean incluidos en el Registro De Pacientes.

EPOF

Primeras Jornadas de Enfermedades Poco Frecuentes

Video. Chusty
El Calafate 19/03/2023

Se realizaron el viernes y sábado en el Hospital SAMIC, organizadas por el equipo interdisciplinario que se conformó a fines de 2021. El primer día fue destinado al personal de salud y el sábado fueron invitadas personas con enfermedades poco frecuentes y sus familiares para una jornada de intercambio. Ahora Calafate estuvo allí. Hablamos con el Dr. David Bruque - Jefe de la Unidad de Conocimiento Traslacional; la dra. Erica Caramello, del servicio de Pediatría y Florencia Agüero, de la asociación EPOF Patagonia

Lo más visto

descarga (2)

Las ciudades que se hunden en el mundo

Mundo News
Mundo 26/05/2023

Varias megalópolis del Mundo están en riesgo de quedar bajos el agua por el calentamiento global, la suba de los mares, la sobreexplotación de las napas subterráneas y otros fenómenos naturales. La situación de Nueva York es peor por el colosal peso de sus edificios.

gimnasia Artisitica JIPA

Gimnasta calafateña medalla de plata en Juegos Patagónicos

Guillermo Pérez Luque
Deportes 26/05/2023

Mía Águila logró el segundo lugar en el primer día de competencia de estos juegos que se desarrollan en Puerto Madryn. También hay deportistas de El Calafate en escalada, tenis de mesa y badminton. Estos dos últimos en la modalidad Adaptado.

Newsletter