Ahora Calafate Ahora Calafate

Enfermedades Poco Frecuentes. El SAMIC cuenta con un equipo especializado

En el Día Mundial de este tipo de enfermedades, el Hospital de El Calafate difundió información sobre cómo se conforma y qué funciones y objetivos tiene su equipo interdisciplinario, creado en 2021. Muestras genéticas de toda la provincia y la región son analizadas en el centro de salud. Desde la Alianza de Pacientes difundieron imágenes de niños/as que tienen enfermedades poco frecuentes y remarcan la importancia de que los casos sean incluidos en el Registro De Pacientes.

El Calafate 28/02/2023 Guillermo Pérez Luque Guillermo Pérez Luque
secuenciacion genómica

El Día Mundial de las Enfermedades Raras o Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) se celebra el último día del mes de febrero. Como es sabido, dependiendo de si el año es o no bisiesto febrero puede tener 28 o 29 días. En este sentido, la elección de la fecha es una manera simbólica de asociar esta “rareza” con la enfermedad.

El objetivo de su conmemoración es crear conciencia y ayudar a todas las personas que padecen alguna EPOF a recibir de forma oportuna el debido diagnóstico, acompañamiento, seguimiento médico y tratamiento.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente existen alrededor de 8 mil enfermedades poco frecuentes descriptas. Estas son de origen genético, crónicas, degenerativas y pueden producir discapacidad, la mayoría son graves y ponen en riesgo la vida del paciente si no son diagnosticadas a tiempo.

Se considera enfermedades poco frecuentes a aquellas cuya prevalencia en la población es igual o inferior a una en dos mil personas.

WhatsApp Image 2023-02-28 at 14.20.20 WhatsApp Image 2023-02-28 at 14.20.21

Las EPF se caracterizan también por el gran número y la amplia diversidad de los trastornos y síntomas, los cuales varían, no sólo entre las diferentes enfermedades, sino también en una misma enfermedad. Para muchos diagnósticos, existe una amplia variedad de subtipos de la misma enfermedad.

En octubre del 2021 el Hospital SAMIC El Calafate empezó a trabajar para crear el  equipo de Enfermedades Poco Frecuentes, el que está conformado por los servicios de Pediatría, Clínica Médica, Diagnóstico Molecular, Genética, Servicio Social y Derechos Humanos.

“Tiene como objetivo evaluar pacientes con sospechas de enfermedades poco frecuentes, y realizar exámenes complementarios por parte del equipo de diagnóstico molecular,  dijo Erica Caramello  del servicio de Pediatría.

Fernanda Sarabia, del Servicio Social, indicó que los objetivos del equipo son “garantizar la accesibilidad al sistema sanitario de las personas con EPOF, promover capacitaciones sobre estas enfermedades para estas personas y sus familiares, como también  deconstruir preconceptos asociados a las actividades poco frecuentes, tanto a nivel institucional como comunitario.

WhatsApp Image 2023-02-28 at 14.20.19 (1) WhatsApp Image 2023-02-28 at 14.20.19

“El Hospital SAMIC cuenta con un servicio de diagnóstico con molecular con tecnología de punta y derechos y recursos humanos altamente especializados, donde se realizan diagnósticos de enfermedades poco frecuentes para pacientes de El Calafate, como también de la provincia y la región patagónica”, explicó una de sus integrantes, Marisol Delea.

LA MIRADA DE LOS PACIENTES

Florencia Agüero, integrante de la Asociación de Pacientes y precursora en la creación de grupos de Enfermedades Poco Frecuentes en El Calafate,  remarcó la importancia que tiene este equipo interdisciplinario. 

“A través de este servicio se registran las EPOF que es lo que pide la ley y lo hace un médico que está asignado para tal caso. Hoy en día tenemos aproximadamente 40 pacientes bajo atención del Equipo del SAMIC. Muchos de ellos todavía no han podido ser registrados, porque están sin diagnóstico a la fecha. Por eso es necesario que se difunda que si están diagnosticados con una enfermedad poco frecuente deben solicitarle al médico que ese esa enfermedad quede asentada en el Registro Nacion. En este caso lo estamos haciendo con el médico profesional que trabaja en la Unidad de Medicina Traslacional del hospital de El Calafate, que tiene un código para ingresar al sistema de salud de Nación”

WhatsApp Image 2023-02-28 at 14.20.15 WhatsApp Image 2023-02-28 at 14.20.16

Agüero destacó los avances que se han dado en lo últimos años. “Imagínate que hace 10 años nosotros estábamos luchando con una obra social que no reconocía nuestra patología, y con un envío de muestra al exterior con un costo de unos 60 mil dólares para poder obtener una información genética. Hoy en día el paciente que está en la Patagonia no hace falta que viaje hasta El Calafate. Simplemente con el envío de su muestra y se comienza el análisis de su genotipo”. 

En entrevista con Ahora Calafate, Florencia Agüero indicó que si nos guiamos por las estadísticas que un 8% de la población tiene algún tipo de enfermedad poco frecuente, en El Calafate serían alrededor de 2.000 personas que deberían estar diagnosticadas. Y sin embargo tenemos 40 a 50 personas entre niños y adultos. O sea nos falta encontrar el resto. Por eso es importante que esto se difunda para que las personas que tienen algún tipo de condición se los pueda diagnosticar y que sepan que eso se está haciendo en el hospital SAMIC.

CLICK en la IMAGEN para ACCEDER al REGISTRO

Registro EPOF

 

Te puede interesar

EPOF

Primeras Jornadas de Enfermedades Poco Frecuentes

Video. Chusty
El Calafate 19/03/2023

Se realizaron el viernes y sábado en el Hospital SAMIC, organizadas por el equipo interdisciplinario que se conformó a fines de 2021. El primer día fue destinado al personal de salud y el sábado fueron invitadas personas con enfermedades poco frecuentes y sus familiares para una jornada de intercambio. Ahora Calafate estuvo allí. Hablamos con el Dr. David Bruque - Jefe de la Unidad de Conocimiento Traslacional; la dra. Erica Caramello, del servicio de Pediatría y Florencia Agüero, de la asociación EPOF Patagonia

Victoria Salgado1

El CONICET admitió como Investigadora en Salud a una médica de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 11/01/2023

La Dra. Victoria Salgado es la jefa del Servicio de Medicina Familiar del hospital SAMIC. Para lograr ingresar a la carrera de investigadora en salud presentó un proyecto sobre cómo el etiquetado neutro en los paquetes de cigarrillos influye en la reducción de enfermedades relacionadas con el tabaco. La investigadora cuenta los detalles. AUDIO DE LA ENTREVISTA.

Sol

La Justicia niega a una niña el medicamento para su enfermedad poco frecuente

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz 10/02/2023

Sol tiene 6 años, y padece acondroplasia, una enfermedad que afecta el crecimiento y produce severos dolores. Tuvo que apelar a la Justicia para que la Caja de Servicios Sociales compre el medicamento. En primera instancia le dieron la razón a la familia, pero la obra social y el Gobierno apelaron y consiguieron frenar la orden. Santa Cruz es la única provincia que se niega a la compra de ese medicamento. Victoria, la madre de Sol, cuenta el caso en entrevista con FM Dimensión.

Lo más visto

EsteladeCarlotto

Estela de Carlotto viene a El Calafate

Guillermo Pérez Luque
General 24/03/2023

La titular de Abuelas de Plaza de Mayo hablará el próximo miércoles durante la primera sesión del año del Parlamento Patagónico, que deliberará en El Calafate. También habrá una exposición y homenaje a Veteranos de Malvinas

24.Mar Tico

Con una topadora el intendente tiró postes colocados por un vecino que ocupa terreno fiscal

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 24/03/2023

El incidente ocurrió y fue registrado por vecinos de El Chalten. Se ve Nestor Tico manejar la maquinaria y derumbar los postes que habían sido colocados horas antes por un vecino que ocupa el terreno en el que se va a construir el Centro de Desarrollo Infantil. Denuncias cruzadas. Este mediodía hubo reproches de vecinos en el Acto Por la Memoria. VIDEOS de ambos momentos

24.beba Hija Ruiz

Homenaje y Reclamos en funeral de conocido vecino

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 24/03/2023

Juan Ruiz conocido popularmente como "Yegua Negra" falleció el miércoles en El Calafate. Su familia hizo públicas sus quejas hacia el Hospital Samic al que acusan de negligencia y abandono. " Beba" su hija menor, habló durante el funeral al que acudieron muchos vecinos de El Calafate y pobladores del campo donde dedicó su vida Ruiz.

Newsletter