Qué es Palermo Aike: la Vaca Muerta de Santa Cruz

Tanto Sergio Massa como Pablo González ponderaron el potencial no convencional de Palermo Aike. La expectativa puesta en los trabajos de YPF y CGC.

Santa Cruz12/03/2023 Más Energía
palermo-aike-santa-cruz-cuenca-australjpg

Palermo Aike es la esperanza de Santa Cruz. La roca madre de la Cuenca Austral tiene características menores que Vaca Muerta, pero un gran potencial para posicionar al país como un competidor fuerte en exportaciones.
Tal como viene informando +e, YPF y la Compañía General de Combustibles (CGC) continúan con sus tareas de exploración y se entusiasman con sus proyectos. El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, destacó que las compañías comenzarán con la etapa de exploración en Palermo Aike en el marco del evento “YPF Day”, por los 30 años de la cotización de la empresa de mayoría estatal en la Bolsa de New York.
Massa indicó que las compañías abrirán el juego a nuevos inversores, y buscarán cerrar joint ventures, para generar un nuevo polo productivo no convencional.

“Se estima que Palermo Aike equivale a un tercio de Vaca Muerta en término de barriles de petróleo y TCF de gas, y ofrece la posibilidad a la Argentina de multiplicar su sueño exportador de energía”, afirmó el titular del Palacio de Hacienda y señaló que en 4 años el país puede superar el millón de barriles de petróleo y alcanzar una producción de 170 millones de metros cúbicos diarios de gas.

Continuando en esa línea, el presidente de YPF, Pablo González, manifestó que la compañía quiere buscar socios para explotar las reservas en la roca madre de la Cuenca Austral. "Uno de los objetivos es ver cómo nos asociamos para poder explotar las reservas que tiene la plataforma austral de Palermo Aike”, aseveró y destacó que puede haber 6,6 millones de barriles equivalente de petróleo para explotar.

Características de Palermo Aike

Según el Departamento de Energía de Estados Unidos, Palermo Aike es la cuarta formación a nivel mundial, con reservas y recursos de tipo shale.

YPF y CGC fueron las primeras operadoras en explorarla tras ser adjudicatarias del área Paso Fuhr, ubicada al sur de Santa Cruz, en el margen oeste de la Cuenca Austral. Esta área se encuentra en cercanías de la localidad de El Calafate, a unos 170 kilómetros de la ciudad de Río Gallegos, con una extensión de aproximadamente 4.670 kilómetros cuadrados, cercana a los yacimientos Campo Boleadoras y María Inés.

Los profesionales avanzan en el testeo de la formación con prácticas de tipo no convencional para poder caracterizar el potencial en cada una de las zonas. Es que el gran obstáculo que presenta Palermo Aike es la falta de datos de una gran parte de su extensión. Si bien los especialistas tienen identificadas las partes de mayor potencial, deben convalidar sus proyecciones con datos reales en los pozos. Esta es la tarea a la que se abocó CGC en los últimos dos años. La compañía controlada por el holding Eurnekian ha realizado dos pozos en materia de exploración en la formación ubicada en la Cuenca Austral.

En la formación, la roca generadora por excelencia es el Palermo Aike Inferior (PAI) y el reservorio más productivo es Springhill por lo que CGC se mueve hacia el oeste porque es un área sin exploración y que prevé que tiene el mayor potencial. “Springhill es la que mayor acumulación de gas y petróleo contiene. Hay un poco de acumulado de gas para la serie Tobifera y hay un poco de petróleo acumulado para Piedra Clavada”, describió Christian Rojas, gerente de exploración de CGC.

En sus tareas de exploración, la compañía del holding Eurnekian ha realizado 7500 km2 de sísmica 3D y más de 30 mil km de sísmica 2D. Además, hay más de 300 pozos estudiados.

Los estudios han arrojado que los parámetros del shale están dentro de los de cualquier roca madre, incluso la calidad del tipo de kerógeno y los rangos de madurez. Teniendo esto se planteó evaluar dos zonas de mayores potencial: la zona este y oeste. La zona de mayor interés es Paso Furh.

Por Antonio Ojeda - Más Energía

Te puede interesar
adosac

ADOSAC anunció paro para lunes y martes

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz06/07/2025

La medida de fuerza decidida por el Congreso Extraordinario del gremio es ante la falta de propuesta salarial por parte del Gobierno. AMET había anunciado también una medida similar, pero luego acató la Conciliación Obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo.

MA_LORENA_ROSS_2

María Lorena Ross nueva Ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz03/07/2025

Es la tercera funcionaria que ocupa la cartera sanitaria en 18 meses de gestión. Es cirujana del hospital de Puerto Deseado. Reemplaza en el cargo a la doctora Analía Costantini. “La idea es mejorar el acercamiento de la salud hacia todos los lugares y mejorar las condiciones laborares de los profesionales de la salud”, dijo al asumir

Las Más Leídas
WhatsApp Image 2025-07-07 at 12.17.36

Se realizó una feria comunitaria en el cuartel de Bomberos Voluntarios

Hector Lara
El Calafate07/07/2025

En el día de ayer Bomberos Voluntarios del Barrio Linda Vista junto a Argentina Humana realizaron una nueva feria comunitaria en el cuartel de la calle Maiten. En ese espacio se pudieron retirar de forma gratuita, y también recibir donaciones, de ropa para todas las edades. Hablamos con los organizadores quienes nos comentaron sobre ésta y otras actividades solidarias que realizan en ese sector.

Captura de pantalla 2025-07-07 181246

El Gobierno cierra definitivamente Vialidad Nacional

La Nación
07/07/2025

Sus funciones las asumirán el Ministerio de Economía y la Gendarmería. El decreto que se publicará mañana también prevé el fin de otros organismos dependientes de la Secretaría de Transporte; la seguridad en las rutas la prestaría la fuerza nacional

20250704115111_control3

Controversia en la Justicia federal por un operativo de control en el acceso El Calafate

Ahora Calafate / Fiscales
El Calafate08/07/2025

El hecho que originó esta situación fue durante un operativo de rutina en el que el perro adiestrado de la Gendarmería “señaló” un paquete sospechoso en la carga de una empresa privada de correo. Se detectaron 52 gramos de marihuana. Al día siguiente el juez de garantías anuló la continuidad del procedimiento que él mismo había autorizado iniciar. Argumentó que se habían violado garantías, pero el juez de revisión consideró que el procedimiento fue “razonable” y “legal”.