Primer relevamiento del glaciar Zeballos en la meseta Lago Buenos Aires

El río Los Antiguos da vida a chacras y plantaciones de cerezas. Sus nacientes en la Meseta Lago Buenos Aires, por el contrario, han permanecido desconocidas hasta la actualidad. El guía de montaña, Guido Vittone, realizó un primer relevamiento para evaluar la salud del glaciar.

Naturaleza24/04/2023Ahora CalafateAhora Calafate

0bfed74f-0657-4026-8577-19fe83e4df80Fotografia: Guido Vittone

Monte Zeballos es el nombre que el explorador Carlos Moyano le dio a un grupo de cerros que divisó a gran distancia en 1880. Debido al terreno, al clima, y a las dificultades de aproximación, son escasas las expediciones que han podido ingresar al sector alto, permaneciendo la zona casi tan desconocida como cuando Moyano la describió.

Hoy sabemos que se trata de un macizo de origen volcánico con diferentes fases de construcción, transformación y erosión. El resultado de su historia geológica a lo largo de 10 millones de años nos ha dejado un prominente relieve de gran extensión y altura, con media docena de cumbres que alcanzan los 2700 metros sobre el nivel del mar.

624c449d-013d-45b0-9dd3-5221a3cf08f4

Oculto a la vista desde cualquier ángulo, y esquivo incluso para observar desde el aire, un glaciar “anidado” bajo la cumbre norte del Macizo Zeballos se derrite lentamente para dar origen al río Los Antiguos. Subsiste en un rincón sombrío a 2500 metros sobre el nivel del mar, parcialmente cubierto por desprendimientos de lava endurecida. El entorno y la superficie del glaciar ofrecen un paisaje impactante y nunca antes fotografiado.

 La disminución del caudal del río este verano y un interés en la geografía física de la región motivaron al guía de montaña y vecino de Los Antiguos, Guido Vittone, a llegar a sus nacientes el pasado 21 de marzo, para observar el glaciar sin la cobertura de nieve que subsiste durante gran parte del verano.

“Había observado el glaciar desde la cumbre norte en el año 2000 y años después desde el oeste, aunque solo parcialmente. Algunas fotos, como las tomadas por mis amigos Federico Djeordjian desde el sur, y por Sebastián Moyano desde el pie mismo del glaciar, me alentaron a buscar la forma de acceder al hielo por primera vez”, relata Vittone.

 Fue así, que la expedición se programó para fines del verano, cuando el glaciar estuviera descubierto de nieve. “La oportunidad se presentó el 21 de marzo, con condiciones ideales. Desde la ruta 41 elegí una ruta directa, con un desnivel de más de mil metros, pero que me permitía descender al glaciar después de casi alcanzar la cumbre del Zeballos Norte. Después de un ‘vivac’ (un acampe al aire libre) y cinco horas intensas, aunque recompensadas por excelentes vistas, encontré un paso algo expuesto hacia el milenario hielo que tal vez nadie haya pisado antes”.

El Inventario Nacional de Glaciares estimó la superficie del glaciar del Zeballos, en 45 hectáreas, con base en imágenes satelitales del año 2008, y advierte una reducción significativa en las últimas décadas, aunque las observaciones de este año indican que la reserva de hielo es aún importante. Futuros monitoreos permitirán saber más sobre este fundamental recurso hídrico del noroeste de Santa Cruz.

fdb0bff0-f10b-438c-86dd-d705e65703e7

Guido, además de guía de montaña, se especializa en geología, glaciología y además de su afán exploratorio y pasión por las montañas, “la curiosidad por evaluar la salud del glaciar contribuyó a que me internara en las entrañas del Macizo Zeballos. La disminución en el caudal del río Los Antiguos y el permanente bombardeo sobre cambio climático de los medios de comunicación me animaron a realizar la expedición”.

“Me atrevo a pronosticar que, si bien el glaciar no desaparecerá en las próximas décadas, se reducirá en superficie y volumen, y aumentará su cobertura de detritos (sedimentos de las rocas generadas por la erosión). La incidencia del derretimiento del glaciar podría no ser central en el caudal del río Los Antiguos”, explica y agrega: “Me refiero a que el río se alimenta también de otras fuentes que se ven afectadas por la sequía en mayor medida que el glaciar. Hace falta aforar metódicamente distintos puntos y hacer un seguimiento de sus cambios”.  

Te puede interesar
IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

WhatsApp Image 2025-05-15 at 08.08.18

Conteo de aves y charla abierta durante el Global Big Day en El Calafate

Hector Lara
Naturaleza15/05/2025

El sábado 10 de mayo se celebró el Global Big Day en todo el mundo y la Administración de Parques Nacionales y Aves Argentinas convocaron a participar de una jornada de registro de aves por la mañana y por la tarde de una charla informativa sobre el proyecto Río Las Vueltas. En Ahora Calafate hablamos con los coordinadores de estos encuentros y la relevancia que toman estas acciones.

Las Más Leídas
Juan Pablo Irina 4x3

ENORME ACTO DE AMOR. Bombero de El Calafate donó un riñón a su sobrina

Guillermo Pérez Luque
El Calafate11/06/2025

Juan Pablo Vázquez no lo dudó un segundo cuando supo que era compatible para donar un riñón a Irina, su sobrina que tiene severa insuficiencia, por una enfermedad crónica que fue detectada en el SAMIC de El Calafate. El procedimiento quirúrgico fue ayer en Buenos Aires. Ambos se recuperan satisfactoriamente.

Glaciar de los Tres

El Glaciar de Los Tres perdió el 21% de su superficie

General12/06/2025

Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.

Captura de pantalla 2025-06-12 200036

Vidal ya eligió quién quiere que sea el nuevo Juez de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
13/06/2025

El Gobernador propone la designación del Dr. Carlos Albarracín, como nuevo Juez de Instrucción y del Menor de El Calafate. También envió sus candidatos para dos juzgados penales de Río Gallegos. Los pedidos de acuerdo fueron enviados a la Legislatura, mientras se espera que un Juzgado resuelva sobre el pedido de nulidad de ambos concursos, presentado por un abogado de Caleta Olivia.