
En la madrugada dos movimientos sismicos fueron registrados por los organismos de Argentina y Chile y sentidos por habitantes en la Cuenca Carbonífera.
En medio de la turbulenta situación laboral en YCRT, el Presidente Alberto Fernández decidió el reemplazo del interventor. Designó al ex gobernador, quien ya había ocupado ese lugar, en 2004, tras la tragedia en la que murieron 14 mineros.
Santa Cruz15/05/2023Mediante un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial, el presidente Alberto Fernández designó al exgobernador de Santa Cruz Daniel Peralta como interventor del Yacimiento Carbonífero de Río Turbio (YCRT) y de los servicios ferroportuarios con terminales en Punta Loyola y Río Gallegos.
“Resulta conveniente disponer el cese del licenciado Germán Ulises ARRIBAS en el citado cargo y, en su reemplazo, designar al señor Daniel Román Peralta, quien reúne las condiciones necesarias y la idoneidad requerida para desempeñar dicha función”, afirma el decreto 238/23.
Peralta asumirá la intervención que está bajo la órbita de la secretaría de Energía de Nación. El exmandatario santacruceño, quien había ocupado el cargo del interventor de YCRT tras la tragedia que cobro la vida de 14 mineros, en el año 2004.
En aquel momento Peralta era diputado provincial y pidió licencia para cumplir esa función hasta 2007, cuando se desató una crisis institucional en Santa Cruz tras la renuncia del vicegobernador a cargo del Ejecutivo, Carlos Sancho.
Peralta fue elegido por el entonces presidente Néstor Kirchner para ser quien culmine el mandato iniciado por Sergio Acevedo y Carlos Sancho (ambos renunciados). Regresó de su licencia y en la Legislatura provincial lo votaron para ser el siguiente en la línea sucesoria.
"Todo mi compromiso, cariño y lealtad con ustedes y la historia. Un abrazo sobre mi corazón a todos los trabajadores de YCRT. Vamos a trabajar fuerte, cuenten conmigo. Pronto nos vemos en cada rincón de nuestra querida empresa", posteó Peralta en sus redes sociales.
En la madrugada dos movimientos sismicos fueron registrados por los organismos de Argentina y Chile y sentidos por habitantes en la Cuenca Carbonífera.
Hoy en San Julián se realiza la Primera Mesa de Diálogo convocada por la UNPA, para intentar buscar puntos de acuerdo en torno al tema Guanacos en Santa Cruz. Productores, científicos y técnicos con diferentes visiones sobre el tema participarán de esta instancia abierta al público. La Directora de Áreas Protegidas y fauna Silvestre de Santa Cruz nos brinda detalles.
En El Calafate, Río Turbio, 28 de Noviembre, El Chaltén y Puerto Natales se reportó un movimiento sísmico. La información oficial del INPRES indica que alcanzó una magnitud de 5.2 y epicentro en la Cuenca carbonífera.
Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.
Veterinarios de la delegación local participaron del operativo de rescate y traslado de un ejemplar juvenil de cóndor en la zona de Río Mayer. Luego de estabilizarlo aquí fue enviado ayer en avión para ser atendido en el Bioparque Temaiken. Creen que pudo haber ingerido un cebo envenenado o el plomo de una bala de un animal cazado.
El día sábado 10 de mayo se celebró el Gran Día Mundial (Global Big Day) de observación de Aves y una de las actividades que se realizaron en nuestra localidad fue el conteo de las aves del humedal impulsado por los equipos de Laguna Nimez, Parque Nacional Los Glaciares, el Club de Observadores de Aves El Calafate, y vecinos. Los registros compartidos destacan y celebran entre otros datos la vuelta de los flamencos con 1311 individuos contados.
El fútbol femenino ganó y el fútbol masculino con Thiago Levati perdió ante La Pampa. El Badminton y la natación Para Epade también tuvo sus primeras pruebas.