La experiencia del “Joven Labrador” se expuso en Congreso Internacional de Educación

La escuela laboral de El Calafate se presentó en el Congreso de Educación e Inclusión, que organiza la ciudad de Río Grande. Las experiencias de terminalidad en Enseñanza Primaria y la Casa Nazareth que a jóvenes madres a cuidar a sus hijos para que terminen de estudiar son dos ejemplos que se expusieron en el encuentro internacional.

El Calafate18/11/2019Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
Joven Labrador

Bajo el título “Construyendo una alternativa de sostén y permanencia”, la  Escuela Laboral “Centro Educativo Joven Labrador” (CEJL), expuso su experiencia en el Congreso Internacional de Educación e Inclusión, que tuvo lugar en la ciudad fueguina de Río Grande, entre el 7 y el 9 de noviembre pasado.

En su segunda edición este encuentro convocó a catedráticos, expertos, educadores, docentes y trabajadores de la educación de todo el país y la región.

Hasta allí viajó un equipo de docentes y alumnos de la institución que surgió en El Calafate hace más de 20 años, como lugar de contención y acompañamiento, con talleres de formación para el trabajo a través de distintos oficios.

A cargo de la ponencia estuvo su directora, Lorena Lopópolo; la psicopedagoga María Laura Fuentes; y la trabajadora social Paula Sosa. Ante un numeroso auditorio explicaron los orígenes y acciones de la Escuela Laboral y su misión y visión.

 Joven Labrador 1

“Sabemos que para lograr la verdadera inclusión educativa debemos generar alternativas y ofertas diferentes, que amplíe los márgenes de acción y participación de todos y frente a las divergencias, logre restituirse creando nuevas formas de acceder al conocimiento”, manifestaron.

Es por eso que en estos años se han ido generando múltiples propuestas que buscan ser flexibles y permiten realizar trayectorias más personalizadas, con estrategias como: grupos reducidos en las aulas, clases de apoyo, docentes acompañantes, adecuaciones curriculares, etc.

Hoy en la escuela Joven Labrador se están alfabetizando chicos de entre 14 y 16 años, que con esta modalidad pueden ir concluyendo su primaria mientras se forman en el oficio elegido.

CASA NAZARETH, LUGAR PARA LOS MÁS CHIQUITOS

Una de las experiencias destacadas en la ponencia del Congreso Internacional fue la apertura de la Casa Nazareth. “Cuando muchos de nuestros alumnos restablecían el vínculo con la escuela en muchos casos la llegada de la maternidad o paternidad generaba una tensión entre su deseo de seguir estudiando y la responsabilidad del cuidado y crianza de su hijo” explican.

Muchos abandonaban las clases porque no tenían con quien dejar al hijo o porque necesitaban emplearse. Y en todos los casos la crianza de los hijos quedaba por fuera de toda propuesta escolar.

Así nació la Casa Nazareth; espacio para que los hijos de los alumnos y alumnas puedan permanecer durante toda la jornada en la que sus padres estudian. 

“Proponiéndonos no sólo brindar a esos alumnos una oportunidad de continuidad y finalidad de sus estudios, sino dar apoyo, construir lazos, fortalecer las maternidades y paternidades adolescentes y a su vez dar a cada uno de esos bebés y niños un espacio propio de estimulación y juego”, sostienen.

LaCasa Nazareth abrió  en abril de 2017. Además se establecieron encuentros de manera articulada con profesionales del Hospital: pediatra, nutricionista y estimuladora temprana, quienes, como parte de una propuesta extramuros, realizan diferentes intervenciones atendiendo las necesidades que las madres y sus hijos requieren, en el marco de salud comunitaria A.P.S. (Atención Primaria de la Salud).

Se trabaja fuertemente en la construcción de un vínculo de pertenencia y solidaridad entre las alumnas madres, se realizan encuentros donde se permiten repensar los modelos de familia, los distintos modelos de crianza, permitiendo desde la posibilidad de dar circularidad a la palabra, generar espacios para plantear temáticas de su interés. Se promueven convivencias, festejo de los cumpleaños de cada niño, etc.

 Joven Labrador 2

“Así vamos construyendo el espacio que nuestros jóvenes necesitan, aprendiendo junto a ellos que la educación es tarea de todos, que no hay modelos únicos, y que muchas veces hay que deconstruir lo instaurado para poder generar propuestas nuevas que nos incluyan en la sociedad”.

La ponencia de la Escuela Joven Labrador fue muy bien recibida por el público que se congregó en el Colegio Don Bosco, de Río Grande. (GPL -  Ahora Calafate)

Te puede interesar
simografo

Hubo un tercer temblor el domingo

Guillermo Pérez Luque
El Calafate20/01/2025

Ocurrió a las 12:09 hs, fue de menor intensidad y se situó justo entre los dos anteriores. El INPRES lo incluyó en el listado oficial de últimos sismos

alvarez del pla

La situación del Colegio Upsala desató una polémica entre gremios docentes

Guillermo Pérez Luque
El Calafate20/01/2025

El secretario general del SADOP (docentes privados), Andrés Álvarez, acusó de intromisión a la ADOSAC, porque este gremio exigió al Gobierno provincial que garantice el pago del mes de diciembre a los docentes del Colegio Upsala. Miguel del Plá, del gremio estatal, respondió diciendo que SADOP pareciera responder al poder político. Ambas declaraciones fueron en FM Dimensión

Las Más Leídas
17-srafting1

TRAGEDIA. Mas detalles del fatal accidente en el río de las Vueltas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén17/01/2025

Dos hombres y una mujer nacionalidad India, residentes en EEUU, perdieron la vida este viernes en el accidente de rafting en el Río de las Vueltas, a la altura del sector conocido como Cañadón. Dos gomones realizaban la travesía y al menos uno de ellos se dio vuelta. Hay 4 personas aún siendo atendidas en el Puesto Sanitario de El Chaltén y contenidas con apoyo psicológico. La Justicia provincial quedaría a cargo de la investigación.

Delegacion Santa Cruz

JESUS MARIA. Santa Cruz finalizó con dos buenas montas y se despide hasta 2027

Guillermo Pérez Luque
19/01/2025

Dos de los tres jinetes sumaron puntos en la 9na y última noche del Campeonato Internacional. Pero no alcanzó para dejar el último lugar en la tabla general. Por reglamento los últimos cuatro quedan afuera de la próxima edición, retornando en la siguiente. Hoy cierra la doma, con los mejores clasificados de cada categoría e invitados especiales.