Ahora Calafate Ahora Calafate

Más de 1.000 flamencos en el humedal de El Calafate

Son los que contabilizó el censo de aves de otoño realizado por voluntarios. En total se registraron casi 3.200 ejemplares de 35 especies de aves identificadas, entre ellas algunas curiosidades.

El Calafate 31/05/2023 Guillermo Pérez Luque Guillermo Pérez Luque
flamencos

La bahía Redonda, la laguna Nimez y la zona costera urbana del lago Argentino conforman un lugar ideal para el hábitat de diversas especies de aves, principalmente migratorias. Es conjunto conforma un humedal que está reconocido internacionalmente y protegido como Reserva Natural Urbana.

Periódicamente se realizan censos  para llevar un registro pormenorizado de cantidad ejemplares y variedad de especies que están allí en diferentes épocas del año. El pasado 12 de mayo se realizó el Censo de Otoño, del que participaron integrantes de la reserva natural, del Club de Observadores de Aves (COA) El Calafate y voluntarios.

censo aves2

"Pudimos relevar exitosamente todas las zonas del humedal Calafateño” afirmaron sus protagonistas que enfrentaron un día ventoso y frío, pero soleado. Claramente el Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis) fue la especie predominante, con 1006 individuos registrados.

Esta ave es una de las mas vistosas y preferidas por los visitantes, que suelen pasar largos ratos en la Av. Costanera, fotografiándolos o filmándolos. Al estar agrupados su característica coloración con tonos rosados, resalta aún mas y contrasta con el azul del agua.

flamencos1

Pero el flamenco es solo una de las 35 especies de aves identificadas en ese censo, que contabilizó en total 3.191 individuos presentes en el humedal Calafateño. Desde el COA destacaron que también se toparon con algunas especies curiosas de ver: un Gaucho Grande (Agriornis lividus) y una bandada de diez Cachañas (Enicognathus ferrugineus).

Está especie de loro, la más austral del mundo, habita en el bosque andino patagónico, pero en el otoño y el invierno suelen migrar individuos a localidades cercanas al bosque.

El próximo censo de aves será el de invierno, con fecha a confirmar.

censo aves

Te puede interesar

censo aves

Invitan a participar del Censo Neotropical de Aves Acuáticas

Ahora Calafate
Naturaleza 12/07/2023

El Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA) en este caso de invierno, es un programa de monitoreo a largo plazo de conteos o censos de aves aves acuáticas que se realiza por año en los meses de febrero y julio en humedales de America del Sur. En El Calafate será el sábado 15 de julio. Si te interesa sumarte entra a la nota e inscribite.

33c58671-f168-4441-9a6c-b743dd8f8a0e

Se realizó censo de aves acuáticas en los humedales de El Calafate

Hector Lara
Naturaleza 18/07/2023

El Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA) de invierno, es una iniciativa de Wetlands International y en nuestro país dirigido por la organización Aves Argentinas, que consiste en monitoreos de aves acuáticas que se realizan dos veces al año en febrero y julio en humedales de America del Sur. En la localidad es coordinado por COA El Calafate quienes nos explican la importancia de este.

aves invirno

Casi 3.000 aves pasan el invierno en la Reserva Natural de El Calafate

Hector Lara
Naturaleza 23/07/2023

El pasado sábado 15 de julio se llevo a cabo el Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNNA) de invierno que organiza la organización Wetlands International y en nuestro país lo dirige Aves Argentinas, con el objetivo de relevar la cantidad de individuos de cada especie de ave que habita en el humedal. Si bien el censo es específico para las aves acuáticas, han sido censadas también las aves terrestres.

condor

El Cóndor Andino genera identidad en la Cuenca Carbonífera

Hector Lara
Naturaleza 07/07/2023

Cada 7 de julio se celebra el Día Internacional del Cóndor Andino, entre otras cuestiones la fecha tiene una función de sensibilizar a la población acerca del riesgo de extinción de estas aves. En la Cuenca Carbonífera desde la Asociación Huellas Patagónicas se ha trabajado en la conservación de la especie mediante monitoreos, rescates, liberaciones y acercando el conocimiento y generando conciencia en la comunidad.

Lo más visto

Newsletter