Se viene el Censo Neotropical de Aves Acuáticas de invierno
Será este sábado 20 de julio. Desde el COA El calafate invitan a quienes quieran participar en forma voluntaria
Será este sábado 20 de julio. Desde el COA El calafate invitan a quienes quieran participar en forma voluntaria
En la previa del Día Mundial de los Humedales, el día jueves 1 de febrero se realizará una charla informativa a las 18hs en Casa Verde, la sede de AGUISAC, con distintos invitados. El Calafate posee un humedal que también forma parte del tejido urbano, por lo cual es importante conocer más aspectos e informarse para preservarlo, nos dijo Alejandro Capelli, de la Fundación Patrimonio Argentina en la entrevista desde FM Dimensión.
Cada 10 de enero se celebra a nivel internacional el Dia de las Aves. El Calafate es una localidad que constantemente pone el foco en estos animales presentes en distintos ámbitos de los vecinos, ya sea a nivel de conservación y preservación, como también el de observación, fotografía y arte, con el objetivo de acercarlas junto con su hábitat a la comunidad para su supervivencia. Desde Ahora Calafate describimos este breve repaso sobre las notas, noticias y eventos realizados en torno a ellas durante el 2023.
Se trata del Chorlito Ceniciento (pluvianellus socialis), un ave endémica de la Patagonia Austral, migratoria, única en su género y de muy bajo número poblacional que habita en los estuarios de la región, donde llega cada año para anidar y reproducirse. El Calafate es uno de los puntos donde se pueden observar estas aves que nidifican en las costas próximas a la localidad y es por eso que se vienen tomando medidas para su conservación. Alejandro Capelli de Fundación Patrimonio Patagonia contó la novedad en FM Dimensión y detalló aspectos de las aves y su protección.
El pasado sábado 15 de julio se llevo a cabo el Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNNA) de invierno que organiza la organización Wetlands International y en nuestro país lo dirige Aves Argentinas, con el objetivo de relevar la cantidad de individuos de cada especie de ave que habita en el humedal. Si bien el censo es específico para las aves acuáticas, han sido censadas también las aves terrestres.
El Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA) de invierno, es una iniciativa de Wetlands International y en nuestro país dirigido por la organización Aves Argentinas, que consiste en monitoreos de aves acuáticas que se realizan dos veces al año en febrero y julio en humedales de America del Sur. En la localidad es coordinado por COA El Calafate quienes nos explican la importancia de este.
El Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA) en este caso de invierno, es un programa de monitoreo a largo plazo de conteos o censos de aves aves acuáticas que se realiza por año en los meses de febrero y julio en humedales de America del Sur. En El Calafate será el sábado 15 de julio. Si te interesa sumarte entra a la nota e inscribite.
Cada 7 de julio se celebra el Día Internacional del Cóndor Andino, entre otras cuestiones la fecha tiene una función de sensibilizar a la población acerca del riesgo de extinción de estas aves. En la Cuenca Carbonífera desde la Asociación Huellas Patagónicas se ha trabajado en la conservación de la especie mediante monitoreos, rescates, liberaciones y acercando el conocimiento y generando conciencia en la comunidad.
Son los que contabilizó el censo de aves de otoño realizado por voluntarios. En total se registraron casi 3.200 ejemplares de 35 especies de aves identificadas, entre ellas algunas curiosidades.
El censo de aves en la Laguna Nimez, Bahía Redonda y la costa urbana del Lago Argentino permitió contabilizar cerca de 7.500 aves de 59 especies diferentes. También se destacó la amplia participación de voluntarios que contribuyeron a uno de los censos mas exitosos, según indicaron sus responsables.
Es el resultado que arrojó el Censo de Verano realizado en el humedal de la Laguna Nimez y la Bahía Redonda. Están representadas más de 50 especies de aves
Ocurrió en la tarde de hoy domingo en el cerro Eléctrico, cerca de El Chaltén. La primera información recabada por Ahora Calafate indica que es argentino y residía en la localidad. Tenía alrededor de 25 años. Murió al caer de gran altura mientras hacia rapel
Integrantes de la Junta de Seguridad en el Transporte se encuentran en la zona. Inician una intervención técnica para determinar las circunstancias alrededor del accidente en el río de las Vueltas, en el que murieron 3 turistas extranjeros.
Lisandro “Lichi” La Banca murió el domingo mientras practicaba escalada deportiva en un cerro cercano a El Chaltén. Era muy querido en esa localidad en la que trabajaba durante las temporadas. Ahora sus amigos e instituciones están pidiendo colaboración para ayudar a la familia a solventar los gastos del traslado de su cuerpo
La Dirección de Políticas Ambientales coordinó fumigaciones en puntos del ejido urbano con el objetivo de combatir la proliferación de insectos y arácnidos
Investigadores de la Universidad Técnica de Dresde y de la Universidad Politécnica de Cataluña trabajan en un ambicioso proyecto financiado por la casa alemana de altos estudios, que se focaliza en el glaciar Perito Moreno