Argentina espera una temporada invernal con record de turistas

Los cálculos oficiales hablan de 7 millones de turistas, de los cuales 1.5 millones serán extranjeros. Los destinos patagónicos, principalmente los de nieve, serán los más demandados. Destacan el papel clave de Aerolíneas Argentinas para lograr el objetivo. Durante la presentación el Ministro Sergio Massa, aseguró que el Previaje continuará para apuntalar las bajas temporadas.

Turismo 01/07/2023
FB_IMG_1688260225387

Ayer viernes los ministros nacionales de Economía, Sergio Massa; de Turismo y Deportes, Matías Lammens y de Transporte, Diego Giuliano; junto con el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, y el embajador de Argentina en Brasil, Daniel Scioli, encabezaron el lanzamiento de la temporada alta de invierno 2023 en el Centro Cultural Kirchner.

En el acto anunciaron nuevas rutas aéreas y las acciones a desarrollar durante la temporada para seguir potenciando el turismo receptivo.

Aerolíneas Argentinas presentó la estrategia de cara a una temporada de invierno histórica: desplegará una oferta de vuelos de cabotaje que supera en un 17% las cifras de la prepandemia.

"Tenemos para esta temporada una oferta de vuelos que supera definitivamente los números prepandemia. Además, presentamos una oferta inédita de vuelos desde Brasil para atraer al turismo receptivo. Este es el producto de un trabajo coordinado entre el sector público y el privado", afirmó el titular de la empresa de bandera

Fueron mencionadas las conexiones directas desde San Pablo hacia Salta, Mendoza, Córdoba-El Calafate, Chapelco, Bariloche y Ushuaia.

A su turno, el Ministro Lammens señaló que se estima la que 5.5 millones de turistas nacionales se movilicen durante la temporada invernal, y la llegada  de 1.5 millones de turistas del extranjero.

Afirmó que entre el 1 de enero y el 21 de junio de 2023 arribaron al país 3,4 millones de turistas del extranjero, con un impacto económico proyectado de 2522 millones de dólares.

Y que en abril y mayo “tuvimos récord histórico para esos meses en turismo receptivo. Esto hubiera sido imposible sin Aerolíneas Argentinas, que cumple un rol fundamental”. Y agregó: "Había que volver a apostar con PreViaje. Por eso hicimos dos ediciones más, totalmente exitosas, y logramos que en Argentina no haya temporada baja", dijo Lammens.

FB_IMG_1688259975585

Para lograr esta expectativa el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) llevó adelante viajes de prensa con periodistas e influencers de países extranjeros y campañas digitales, que ya alcanzaron a más de 25 millones de usuarios únicos en Brasil, a 7 millones en Colombia y a 4 millones en Chile.

Además, se desarrolló el Buy Argentina, un espacio de comercialización y rondas de negocios en el que se incluyó el producto Nieve y la oferta de nuestro país en Brasil, Bolivia, Colombia, México, Paraguay y Uruguay.

También se organizó el Buy Patagonia Argentina en Estados Unidos, donde se presentó la oferta de Nieve a más de 180 operadores de EEUU, y se incluyó el producto Nieve en la capacitación a Tour Operadores emisivos en Ecuador.

Durante el evento el Ministro de Economía Sergio Massa destacó que “el turismo es uno de los sectores vitales de desarrollo económico de la Argentina”. También destacó el logro del Previaje para ayudar a las bajas temporadas, y aseguró que esa política debe continuar

 

Te puede interesar
Vuelo Sao FTE SKY

SKY ya vuela de El Calafate a San Pablo

Guillermo Pérez Luque
Turismo 15/01/2025

Desde enero la low cost ofrece conectar Santiago de Chile y San Pablo. El Ente Mixto de El Calafate junto con directivos de la compañía aérea realizaron acciones promocionales en la mayor ciudad de Brasil con el objetivo de incrementar el flujo turístico.

Campaña Tierra de Cañadones - Estación biológica El Unco -  Noviembre 2024 - @Hori_barbieri - Horacio Barbieri_-16~1

PARQUE PATAGONIA. Ahora los visitantes podrán conocer la Estación Biológica “El Unco”

Turismo 11/01/2025

Es el espacio donde se desarrollan los proyectos de conservación y restauración que se llevan adelante en la región. Los visitantes conocerán sobre los avances logrados desde que comenzó el trabajo en la zona y los próximos pasos previstos en el proceso de conservación. El avistaje del chinchillón anaranjado es uno de los momentos mas esperados de la nueva excursión de día completa

Las Más Leídas
rotura caño chalten

El Chaltén sin abastecimiento de agua

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén10/01/2025

La localidad está sin suministro desde ayer, y sin ningún tipo de información oficial. La rotura de un caño no fue comunicada para que los usuarios tomen las precauciones en el consumo. Hoy se nota la falta de agua, lo que motiva el reclamo de turistas en alojamientos, y de vecinos.

Captura de pantalla 2025-01-12 194901

Trastornos y quejas por la prohibición de circular a transporte de pasajeros

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz12/01/2025

Cientos de personas, la gran mayoría turistas, se vieron afectados por la decisión de restringir la circulación de ómnibus y transportes entre El Calafate y El Chaltén, y desde y hacia la frontera con Chile. Varios perdieron su vuelo. Desde las 18 hs se renovó la restricción para circular, pero no para los ómnibus. En El Chaltén, durante unas horas, también impidieron salir a vehículos que no estaban incluidos en la restricción.

Retamal

Santa Cruz tuvo otra mala noche en Jesús María

Guillermo Pérez Luque
Deportes14/01/2025

En la cuarta jornada del campeonato ninguno de los jinetes santacruceños pudo sumar puntos para la delegación, que se mantiene en la última posición de la Tabla General. Video de las tres montas de ayer.