
El Coro Infanto-Juvenil de la Escuela Provincial de Música Re Si, con sede en El Calafate, será anfitrión del Primer Encuentro Provincial de Coros, que se llevará a cabo el próximo 23 de septiembre.
El Senasa encontró un ejemplar de la “Mosca de Alas Manchadas” en una trampa colocada en un lote de producción de frambuesas. Se intensificarán las acciones de vigilancia en la zona.
El Calafate 05/07/2023El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectó la presencia de la mosca de las alas manchadas (Drosophila suzukii), en la localidad de El Calafate. Se trata del primer hallazgo en esta localidad, en una trampa colocada en un lote de producción de frambuesas.
Luego de la confirmación en el Laboratorio del Senasa, el organismo continuará con sus acciones de vigilancia incrementando la densidad de trampas en la zona de la detección, para corroborar la dispersión espacial del insecto y su comportamiento en el tiempo.
Cabe destacar que la Drosophila suzukii ataca principalmente a los cultivos de fruta fina y cereza, afectando la calidad de los frutos.
En tal sentido, el Senasa recomienda a quienes cultivan estas especies frutales, tener en cuenta las siguientes medidas de manejo:
En la región Patagonia Sur se realiza el monitoreo exploratorio de Drosophila suzukii mediante el uso de trampas para su captura desde la temporada 2017/2018, con el objetivo de determinar su distribución espacial y temporal, priorizando cultivos comerciales hospedantes (frambuesa, frutilla, cereza), sobre los que la mosca de alas manchadas tiene particular atracción.
Esta red de vigilancia está distribuida en varios valles productivos de la región, donde se ha encontrado su presencia con diferentes grados de intensidad en todas las áreas monitoreadas.
MAS SOBRE LA MOSCA DE ALAS MANCHADAS
En el mundo hay más de 4.000 especies de moscas, de las cuales 70 afectan a la fruticultura. Una de ellas es la mosca de alas manchadas, que hoy representa un serio y creciente problema.
Esta mosca ha llevado a una reducción de los rendimientos de producción de fruta fina, de entre un 20% y un 80%, según cultivo. Sus frutos preferidos son cereza, frutilla, frambuesa, arándanos, moras y berries en general.
En estado adulto, es una mosca pequeña de ojos rojos y con las alas manchadas en forma circular. Sus huevos son ovales y de color blanco brillante. Tiene tres estados larvales, que suelen encontrarse justo donde se observa el daño en la fruta.
Se han llegado a registrar de 800 a 2700 larvas/kg de fruta, dando dimensión del daño provocado por esta plaga.
Su ciclo puede ser de 10 a 25 días, dependiendo de las temperaturas. Esta mosca no desaparece en el invierno, sino que busca refugios en depósitos, bosques y especies nativas, hasta que comienza la temporada y vuelve a acercarse a la fruta para iniciar su nuevo ciclo.
Esta especie de mosca posee su ovipositor (órgano usado por las hembras de muchos insectos para depositar huevos) aserrado. Esto hace que al colocar los huevos en la fruta se rompan los tejidos de la misma, generándole deshidratación y descomposición. Puede colocar hasta 300 huevos.
El Coro Infanto-Juvenil de la Escuela Provincial de Música Re Si, con sede en El Calafate, será anfitrión del Primer Encuentro Provincial de Coros, que se llevará a cabo el próximo 23 de septiembre.
Son Malena Uran Lanfranco y Camila Álvarez Bellazzi, dos las cuatro alumnas de 7°grado de la Escuela Primaria N°73 que participaron de esta competencia nacional desarrollada en Mendoza, junto a mas de 60 duplas de todo el país.
VIDEO. El trabajo inter-institucional tiene como objetivo dimensionar los colectivos de residentes de El Calafate que se perciben como LGBTTTQ+, para la planificación de acciones que garanticen el pleno ejercicio de sus derechos. Cerca de 80 personas de 13 a 66 años respondieron una completa encuesta. Ahora comenzará la segunda etapa con entrevistas mas profundas que busquen información cualitativa.
Ayer a las 20.40 horas, se registró un incendio en un vehículo en la calle Enrique Amado, frente a la terminal de ómnibus de El Calafate. La intervención estuvo a cargo de la División Cuartel Octava ante un requerimiento y colaboración del Comando de Patrullas.
Pertenecen a la empresa Traverso y Cia, propietaria del supermercado Stella Maris, que tenía sucursales en El Calafate y El Chalten, y la central en Río Turbio. En mayo de 2008 cerro sus puertas dejando decenas de empleados sin trabajo. MIra donde están ubicados y cuál es el precio base.
Los rollos de fibra óptica que permitirán el tendido de la conexión para El Chaltén llegaron a la localidad, lo que permitirá la finalización de esta obra realizada en el marco del convenio firmado por el Gobierno de Santa Cruz para la ampliación de la Red Federal de Fibra Óptica (ReFeFO) en la provincia.