
Así afirma el comunicado del Bloque Rural Patagónico, ante la decisión de levantar la barrera sanitaria de la región. Exigen la inmediata derogación de la media e instan a los gobernadores a salir en defensa del status sanitario
El evento organizado por la Academia Internacional de Música Bernardo Di Marco. Los maestros Beatrice Lupi (Suiza) y Francesco Paganini (Italia) son pianistas y pedagogos de reconocida trayectoria internacional, y brindarán una master class y un concierto en El Calafate.
General10/07/2023Como parte de su gira por Argentina, Beatrice y Francesco visitarán El Calafate, luego de haber realizado recitales en Buenos Aires y Bariloche.
El martes 11 y miércoles 12 de julio durante horas de la mañana y durante la tarde se dictarán clases para alumnos. Las mismas consistirán en becas otorgadas por la Academia de Música Di Marco a los alumnos participantes con el objetivo de promover el talento de jóvenes artistas locales.
El día miércoles 12 de julio a las 19 hs los maestros invitados brindarán un concierto para el público en el Hotel Design Suites de El Calafate. La entrada al concierto es libre y gratuita. Luego del concierto el Restó del Hotel Design Suites ofrecerá una cena con previa reserva.
Al finalizar su visita por nuestra localidad, los pianistas continuarán su gira de conciertos por Mar del Plata y la ciudad boliviana de Sucre, donde ambos fundaron un Conservatorio Internacional en el año 2017 con el objetivo de educar a los jóvenes talentos de la región.
Para reservar la cena luego del concierto contactar a:
Reservas Restó Hotel Design Suites.
Tel: 494525 int 873
Mail [email protected]
Localidades limitadas. No es necesario reservar cena para asistir al concierto
Sobre Beatrice Lupi
Ha estudiado piano con F. Gianella, C. Balzaretti, M.R. Diaferia, C. Bernava, M. Harsch. Obtiene el diploma en piano en el Conservatorio G. Verdi de Como (Italia), y dos master en el Conservatorio della Svizzera Italiana (Suiza): en Pedagogía musical, y en Música de Cámara.
Actualmente estudia en el curso de perfeccionamiento en dúo pianístico con el M. Bruno Canino en la Academia de Música de Fiesole (Italia).
Desde el 2021 trabaja en Italia en la escuela de música Polis de Certaldo, la escuela municipal de Castelfiorentino, la escuela Il Pentagramma de San Gimignano, el colegio Busoni de Empoli, como docente de piano.
Sobre Francesco Paganini
Se graduó en Física en la Università Statale de Milan (Italia). Ha estudiado piano con M. de Cesare, M.R. Diaferia, M. Harsch. Obtiene el diploma en piano en el Conservatorio G. Verdi de Milan (Italia), y dos master en el Conservatorio della Svizzera Italiana (Suiza): en Pedagogía musical, y en Performance.
Actualmente estudia en el curso de perfeccionamiento en dúo pianístico con el M. Bruno Canino en la Academia de Música de Fiesole (Italia). Desde el 2021 trabaja en la escuela secundaria musical de Poggibonsi (Italia) como docente de música y piano.
Sobre el dúo
Beatrice y Francesco comparten la actividad profesional y la vida conjuntamente. Han trabajado en el ámbito del teatro lírico (Teatro Sociale de Como, Circuito Lirico Lombardo, Festival Opera Tigre de Buenos Aires) como pianistas y maestros colaboradores.
Colaboran desde hace 7 años en la promoción de proyectos musicales en Latinoamérica con objetivos sociales: Crecer en Música (Cochabamba, educación a la dinámica grupal a través de la música en hogares de la ciudad), Proyecto MIZAR (Mar del Plata, centro cultural de música clásica, propuestas artísticas y de formación), Muyu Sucre (Sucre, proyecto de inclusión social para la ciudad a través del canto y la percusión).
Desde el 2017 hasta el 2020 vivieron en Bolivia, donde fundaron el “Proyecto Conservatorio de Música” de Sucre. Hasta el día de hoy trabajan para el Conservatorio como responsables académicos y administrativos, y como docentes de piano, lenguaje musical, armonía e historia de la música en modalidad semi-presencial.
Se dedican a proyectos de formación musical, de difusión de la música clásica a un público amplio, llevando la música también en contextos sensibles. Mantienen una intensa actividad como dúo pianístico en Argentina, Bolivia, Italia y Suiza. Entre el 2015 y el 2017 se presentaron con múltiples programas de conciertos en salas de la provincia de Buenos Aires, en el CCK de Buenos Aires y en el Camping Musical de Bariloche.
En Bolivia han tocado en varias salas (Goethe Institut, Teatro Gran Mariscal de Sucre, Centro Cultural Patiño Cochabamba, Teatro de la Carrera de Comunicación de Sucre, Conservatorio Plurinacional de La Paz, Festival Barroco de La Plata, Festival Sucre Clásico).
En agosto de 2019 tocaron como pianistas invitados en la Fábrica de Artes de La Habana, Cuba. Se presentaron en conciertos en Italia y en Suiza con programas de piano solo y piano a cuatro manos, en reseñas o asociaciones musicales (Musica nel Mendrisiotto, Salotto in prova-Milano, Pro Grigioni Italiano Val Bregaglia-Suiza, Associazione Culturale Hesperia-Origgio, Galleria Matasci-Riazzino, Domus Poetica-Bellinzona, Sobrio Festival, Associazione Cultura Popolare-Balerna, Pianolab-Martina Franca, Piano City Napoli, Associazione Pentagramma-San Gimignano, Opera Munifica Istruzione-Torino).
Desde el 2020 viven en Toscana (Italia). Trabajan como docentes de piano y desarrollan varios proyectos como dúo, como solistas y también en formaciones camerísticas.
Así afirma el comunicado del Bloque Rural Patagónico, ante la decisión de levantar la barrera sanitaria de la región. Exigen la inmediata derogación de la media e instan a los gobernadores a salir en defensa del status sanitario
El día sábado se realizó en la sala de exposiciones de Glaciarium una actividad poética libre y abierta en el marco de la muestra artística colectiva “La densidad del vacío”. La exhibición con piezas fotográficas, escultóricas e instalaciones audiovisuales fue escenario para varias rondas de lecturas con poemas y textos seleccionados sobre algunos de los temas que esta abarca como el territorio, la migración y la diversidad.
Los profesionales asociados a la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) anunciaron que a partir de julio se dispondrá de una serie de retenciones de tareas con el fin de manifestar su reclamo por mejores salarios.
Son aquellos que trabajan en localidades de la zona cordillerana y centro de la provincia. El gobierno difundió el dato tras la decisión del gremio ADOSAC de anunciar un paro de 48 horas.
El hecho que originó esta situación fue durante un operativo de rutina en el que el perro adiestrado de la Gendarmería “señaló” un paquete sospechoso en la carga de una empresa privada de correo. Se detectaron 52 gramos de marihuana. Al día siguiente el juez de garantías anuló la continuidad del procedimiento que él mismo había autorizado iniciar. Argumentó que se habían violado garantías, pero el juez de revisión consideró que el procedimiento fue “razonable” y “legal”.
Así afirma el comunicado del Bloque Rural Patagónico, ante la decisión de levantar la barrera sanitaria de la región. Exigen la inmediata derogación de la media e instan a los gobernadores a salir en defensa del status sanitario
En la gran carrera que se correrá el 18, 19 y 20 y en el autódromo de Buenos Aires a los cuatro pilotos que corren desde principio de año, se sumarán siete más de la provincia. TODOS LOS PILOTOS.
La ciudad turística de la Comarca Andina enfrenta una caída sin precedentes en la llegada de visitantes, lo que afecta gravemente a toda la cadena productiva local. En este contexto, los alojamientos familiares están recurriendo a créditos para poder pagar servicios básicos como la luz y el gas.