
La banda que depende de la Escuela Provincial de Música Re Si, realizó una serie de conciertos didácticos en la Escuela Provincial de Educación Primaria (EPP) N°89, que contaron con la presencia de toda la comunidad educativa.
VIDEO. El trabajo inter-institucional tiene como objetivo dimensionar los colectivos de residentes de El Calafate que se perciben como LGBTTTQ+, para la planificación de acciones que garanticen el pleno ejercicio de sus derechos. Cerca de 80 personas de 13 a 66 años respondieron una completa encuesta. Ahora comenzará la segunda etapa con entrevistas mas profundas que busquen información cualitativa.
El Calafate 15/07/2023Ayer viernes por la tarde en el HCD de El Calafate se presentó la primera etapa Proyecto RECONOCERNOS, que desde febrero lleva adelante un equipo de investigación conformado por varias instituciones: la Organización Diversidad El Calafate, del Hospital SAMIC, de la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad de la Municipalidad de El Calafate y del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Cruz.
En el recinto fueron recibidos por los Concejales Juan Pablo Albornoz (a cargo de la Presidencia) y Leonardo Mardones. Se presentó el estado de avance de la primera fase consistente en una encuesta voluntaria y anónima a integrantes de la comunidad LGBTTTQI+ de El Calafate.
Entre los objetivos del trabajo de campo están estimar la cantidad de personas (residentes temporarios o permanentes en la localidad) que se identifican dentro de este colectivo. También caracterizar sus condiciones de vida y experiencias en función de su identidad, expresión de género y orientación sexual.
La encuesta fue completada por 75 personas, de edades variadas que van de los 13 a los 66 años, dijeron ayer en la conferencia de prensa. En este trabajo están representados todos los grupos de género
La encuesta también buscó caracterizar las violencias padecidas y sus ámbitos de ocurrencia más frecuentes. En tal sentido se dijo en conferencia de prensa que todas las personas que respondieron dijeron haber sufrido uno o mas tipo de violencia (física, laboral, política, económica, etc).
Indagar acerca del conocimiento de leyes, instituciones y dispositivos que garantizan sus derechos y el impacto real percibido de éstos sobre su calidad de vida es otro de los objetivos de esta encuesta
“Esta primera etapa fue exploratoria o descriptiva. Y la segunda será más profunda, con entrevistas a personas de la comunidad en algunos aspectos relevantes que nos muestra la primera”, dijo Virna Almeida, del Hospital SAMIC. La segunda etapa comenzará en septiembre y se extenderá por meses.
La banda que depende de la Escuela Provincial de Música Re Si, realizó una serie de conciertos didácticos en la Escuela Provincial de Educación Primaria (EPP) N°89, que contaron con la presencia de toda la comunidad educativa.
Es la estrategia de un sector del SER apunta a ocupar al menos una banca en el HCD. Juan Carlos Rueda encabezará la lista de concejales. TODOS LOS NOMBRES
Son organizadas desde el Hospital SAMIC y contarán con la participación de autoridades nacionales, provinciales y locales de distintos organismos que intervienen en la temática. También asistirá Leonardo Gorbacz, autor de la Actual Ley de Salud Mental.
El sábado 16 de julio se inauguró una nueva muestra en la galería Laguanacazul que presenta la primera exposición individual de la artista plástica Martha Ruiz, pionera y vecina de El Calafate. En esta oportunidad se trata de una muestra antológica con las obras más representativas e importantes que viene realizando a lo largo de su vida en la localidad. La muestra retrospectiva varía entre dibujos a mano alzada, pinturas al óleo, acrílicos y acuarelas en formatos clásicos con enmarcaciones doradas hasta bocetos sueltos.
Pertenecen a la empresa Traverso y Cia, propietaria del supermercado Stella Maris, que tenía sucursales en El Calafate y El Chalten, y la central en Río Turbio. En mayo de 2008 cerro sus puertas dejando decenas de empleados sin trabajo. MIra donde están ubicados y cuál es el precio base.
Los rollos de fibra óptica que permitirán el tendido de la conexión para El Chaltén llegaron a la localidad, lo que permitirá la finalización de esta obra realizada en el marco del convenio firmado por el Gobierno de Santa Cruz para la ampliación de la Red Federal de Fibra Óptica (ReFeFO) en la provincia.