Ahora Calafate Ahora Calafate

APUNTES CIUDADANOS: HUMOR POLÍTICO CRIOLLLO

El humor político de hace muchos años podría tranquilamente estar en el día a día, dice Alejandro Rojo Vivot, y por eso un gran escritor y periodista que vivió en dos siglos dejo grandes obras para volver a leerse en la actualidad. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXCIII.

Opinión 30/07/2023 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
20230725090909_543
DECISORES 2023: RESULTADO DE LAS CUANTIOSAS FORTUNAS DE LOS IMPUESTOS APORTADOS POR LOS CONTRIBUYENTES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN CUANTO A LA IGUALDAD DE GÉNEROS

“¿De qué nos reímos los argentinos? Hay argentinos que son, como dice Portal, caracúlicos y no se ríen nunca. Otros que son jocosos y se ríen porque sí nomás, de tontos que son. Creo que hay que reírse de las cosas inteligentes”.

Landrú

El escritor y periodista Roberto Jorge Payró vivió intensamente en dos siglos dejando memorables líneas que, muy posiblemente, gran parte de los argentinos de hoy en día las han leído; los demás están a tiempo de hacerlo.
Hace más de un siglo publicó una de sus perspicaces humoradas políticas que bien podrían leerse en el diario de mañana.
En esas memorables páginas en torno a la política siguen presentes: despóticos, audaces oportunistas, panquetistas, practicantes de la genuflexión, ñoquis que iban a ser barridos, la corrupción, el amiguismo, el secretismo, el oprobioso caudillaje sostenido por la generalizada pobreza, los “protectores ilustros del pueblo” y las noticias pagas con fondos aportados por los contribuyentes, los perversos concilios de pacotilla y sus comentarios en detrimento de otros que se reiteran casi con placer, los poco capaces que autoalimentan su capacidad de análisis con cotilleos intrascendentes, etcétera.
Resumiendo hasta aquí, “Las aventuras” son divertidas reflexiones que valen la pena conocer o releer tanto por placer, disfrute y magnífico nutriente de la imaginación, para recordarlas todos los días con respecto a la actualidad cotidiana.

UNAS PÁGINAS

“Siempre he tenido un flaco fervor por los grandes espectáculos de la naturaleza, y creo que, si la política no me hubiese absorbido por completo, hoy sería el descriptor más notables de las bellezas y la grandiosidad del paisaje argentino.
Pero no es posible repicar y andar en la procesión.
Pocos años más tarde, una diversión de otro orden, que me atraía muchísimo, fue el punto de arranque de una de las manifestaciones más significativas de mi vida.
Solía yo visitar de noche la redacción de La Época, periódico semi-oficial, sostenido por la Municipalidad y redactado por un joven aventurero español que respondía al sonoro nombre de Miguel de la Espada, mozo capaz de escribir cuanto conviniese a los que le pagaban, y tipo común de todos los pueblos y ciudades de la República. (…)
Allí reinaba de la Espada, y allí nos reuníamos algunas noches varios jóvenes situacionistas, (2) a comentar la vida doméstica, social y política de Los Sunchos. Eran de oír las habladurías, chismes, críticas, difamaciones y calumnias que formaban el fondo de aquellas amenas charlas, análisis de la vida y milagros del pueblo entero, en que los detalles faltantes eran sustituidos con ventaja por otros, fruto de la imaginación de los contertulios. La famosa botica de Paredes, llamada el ‘mentidero’, no aventajaba en nada la redacción de La Época. Allí me inicié en todos los misterios de la aldea, conocí la historia de todas las familias, supe las faltas de éstos, los errores de aquellos, los delitos de los otros, aquilaté la virtud exigida de las mujeres y comencé a ver otro aspecto del mundo, quizá algo exagerado, quizá un poco ennegrecido, pero, en resumen, muy aproximado a la realidad.
De la Espada (…) solía resumir las conversaciones por medio de sentencias que construían todo un curso de enseñanza, la síntesis de lo nuevo para mí, en aquel entonces, aunque flaquearan bastante en cuanto a la originalidad. (…)
La muerte de Tatita (3) dejaba en manos de don Higinio Rivas los destinos políticos de Los Sunchos, que había compartido con él. Era el caudillo único e indiscutible, entre otras cosas porque, conocedor de los secretos del gobierno de la comuna, tenía a todas las autoridades como si dijéramos rendidas a dirección.
(Por las deudas dejadas por el difunto padre) no será difícil que el gobierno de la provincia pase una pensión a la viuda, y yo mismo iré a la ciudad a trabajar hasta conseguirla. (…)
Tu mamá, entretanto, necesita muy poca cosa; ‘vos podés’ manejarte con un sueldito de la Municipalidad, que ya te han aumentado dos o tres veces, y lo principal es ir viviendo sin que los usureros les claven las uñas.
Se interrumpió, vaciló un poco, como si le costara lo que iba a decir, y agregó:
-¡Esto, muchacho, es un secreto para nosotros dos y para tu mamá, nada más! (4)

AVANZANDO

Gracias a bastantes políticos, el humor continua encontrando terreno fértil para cosechar, aun cuando la magna tarea se ejerza con vergüenza ajena.

“Si, motivados por la curiosidad, observamos la presencia del discurso humorístico en los medios de comunicación de las sociedades occidentales contemporáneas, caeremos en la cuenta de que estamos ante una práctica discursiva extendida y recurrente que, según el contexto mediático, aglutina diferentes temáticas. Entre ellas, sobresale la temática política.
Hallamos esta temática en los populares programas televisivos de sátira política, en programas humorísticos radiofónicos o en textos humorísticos que pueblan blogs o páginas web de carácter informativo. En la prensa política, observamos la utilización del humor y la ironía como recursos discursivos en textos como los artículos de opinión y los comentarios periodísticos y, a veces, incluso en los titulares de los periódicos.
Sin embargo, el tipo de discurso humorístico que destaca en la prensa diaria y en las revistas satíricas es el de las tradicionales viñetas que comentan, a su modo, la actualidad y los protagonistas de la vida política. (…)
La definición del humor, según comprueba quien recurre a la bibliografía relativa al mismo, ha sido siempre una tarea ambigua y compleja. Tanto desde el punto de vista de la filosofía, la psicología, la lingüística, como la comunicación, los estudiosos coinciden en la dificultad de identificar las características propias de ese fenómeno humano sin caer en la ambigüedad o la definición circular, es decir, sin caer en el error de definir utilizando lo definido.
Las diferentes aproximaciones dependen de épocas, corrientes teóricas y autores y no faltan quienes declaran abiertamente, caso del teórico italiano Benedetto Croce (citado en Pirandello, 2002), que es mejor ahorrarse el esfuerzo dado que un fenómeno tan complejo (cognitivo, mental, físico, psíquico y, por supuesto, social) es por naturaleza escurridizo y de difícil, si no imposible definición”. (5)

NOTAS Y REFERENCIAS
1) Alejandro Rojo Vivot, invitado por la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), expuso en Buenos Aires sobre “El humor y las personas con discapacidad”.
2) Quizá, vanguardistas.
3) Padre del joven protagonista principal que realiza el relato.
4) Payró, Roberto J. Divertidas aventuras del nieto de Juan Moreira. Losada. Cuarta edición. Páginas 61, 61, 62 y 71. Buenos Aires, Argentina. 14 de abril de 1957.
5) Theofylakti, Zavitsanou. Humor y discurso político: El humor como recurso de opinión y crítica en la prensa contemporánea griega y española. 

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar

Foto ARV Carestía y control de preciso PBT N°811 AÑO 18 4 abril 1952

CARTAS ORGÁNICAS: EL FINANCIAMIENTO ELECTORAL

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 13/07/2023

Cada vez que hay elecciones cada vez menos información tienen los ciudadanos de como se financia una campaña en cuanto al dinero que se destina, de donde, cómo, etcétera. Cada vez se necesita más política transparente para que el gran porcentaje de corrupción que existe sea cada vez menos, lo ideal que desaparezca, tal vez una utopía. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Caras y Caretas N° 134 AÑO IV 27 de abril de 1901

APUNTES CIUDADANOS: CARAS Y CARETAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 16/07/2023

Caras y Caretas sin dudas es una de las mejores revistas de humor político y muchos de sus escritos hace más de cien años parecen escritos ayer. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXCI

El diario del fin del mundo 23 noviembre 2022 sindicalistas empleados públicos y la igualdad de géneros (2)

CARTAS ORGÁNICAS: LOS AFILIADOS PARTIDARIOS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 20/07/2023

Los afiliados a un partido político tendría que ser una de las bases fundamentales y eso lo dicen sus cartas orgánicas, que son fundamentales para que haya participación y democracia interna en esas organizaciones, ayer, hoy y siempre. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Contratapa Caras y Caretas 26 diciembre 1903

APUNTES CIUDADANOS: ALBERDI, HUMORISTA

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 09/07/2023

A Juan Bautista Alberdi se lo conoce casi exclusivamente como prolifero político argentino, Alejandro Rojo Vivot (*) nos hace conocer su faceta de compositor de música y humorística de este personaje de nuestra historia. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXC.

Lo más visto

Foto Tapa Escalda El Chalten 1 de octubre 2023

Se realizó el Campeonato Argentino Juvenil de Escalada Deportiva en El Chalten

Pablo Perret
Deportes 02/10/2023

Este fin de semana, la capital nacional del trekking y de la escalada, fue escenario del campeonato argentino mas importante del calendario en las categorías juveniles. Con un gran nivel, Maximo Lorger de El Calafate fue subcampeón en Juveniles A y Violeta Tonini de El Chalten fue subcampeona. Luca Rapaport de El Chalten campeón Juveniles B y Mirko Defazio tercero. TODOS LOS RESULTADOS.

Newsletter