Santa Cruz cerca de lograr mayor conectividad aérea

El secretario provincial de Turismo, Rubén Martínez, adelantó la posibilidad concreta de que Río Gallegos logre sumar frecuencias desde fin de año o enero. También que hay interés de compañías regionales de realizar vuelos entre localidades de Santa Cruz, para favorecer el turismo y la movilidad corporativa, con el sector minero y petrolero.

Turismo 27/10/2024Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque

La secretaría de Turismo de Santa Cruz junto con el Ministerio de la Producción están cerca de concretar acuerdos con empresas aéreas que permitan mayor conectividad aérea. En esta oportunidad principalmente desde Río Gallegos hacia Buenos Aires y entre localidades de Santa Cruz.

Recordemos que recientemente Aerolíneas Argentinas anunció la baja del vuelo que unía Buenos Aires con Río Gallegos, realizando escalas por varias ciudades atlánticas.

Durante la pasada Feria Internacional de Turismo (FIT) autoridades provinciales tuvieron varias reuniones con directivos de compañías aéreas para interesarlas de volar hacia Santa Cruz y dentro de la provincia. Algunas de estas gestiones están bastante avanzadas, a decir del secretario provincial de Turismo.

Tras la visita a la obra de reparación de las pasarelas frente al Glaciar Perito Moreno, Rubén Martínez contó a Ahora Calafate que “estamos trabajando muy fuertemente con el tema de la conectividad con la capital santacruceña. Creemos que para antes de fin de año vamos tener muy buenas noticias”.

pasarelasVIDEO. Comenzó la restauración de las pasarelas en el Glaciar Perito Moreno

Las gestiones mas avanzadas están con la empresa Flybondi, con la intención de establecer una frecuencia de entre cuatro y seis vuelos semanales. Aún deben terminar de cerrarse los últimos detalles del acuerdo para poder anunciar oficialmente y con precisiones, pero desde la careta turística y el Ministerio de la Producción hay optimismo.

La otra gestión apunta a lograr una conectividad entre localidades de Santa Cruz. El secretario de Turismo mencionó a 28 de Noviembre, San Julián, Puerto Deseado y Perito Moreno, que conectarían con corredores aéreos troncales de El Calafate, Río Gallegos o Comodoro Rivadavia.

En ese sentido se está negociando con otras aerolíneas regionales. Un ejemplo es American Jet, empresa privada originaria de Neuquén que existe desde hace 40 años y que desde 2009 opera con vuelos regulares.

El objetivo de esta conectividad interna es doble. Primero favorecer la rápida movilidad de los turistas que llegan a El Calafate para que conozcan otros atractivos de Santa Cruz: avistaje de ballenas en Caleta Olivia, de pingüinos de penacho Amarillo en Puerto Deseado o realizar excursiones de pesca, por ejemplo.

El otro objetivo es el pasajero corporativo: directivos y trabajadores de la actividad minera, petrolera o pesquera.

Sobre esta gestión Martínez señaló que también hacia fines de este año se espera concretar acuerdos.

Te puede interesar
fiscalizacion Transporte y guias

Controlan que empresas de turismo lleven guías, y que éstos porten credenciales habilitantes

Guillermo Pérez Luque
Turismo 22/05/2025

Este jueves el equipo de inspectores del Área de Registro y Fiscalización de la Delegación El Calafate, dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz, llevó adelante una nueva jornada de control en el acceso al Parque Nacional Los Glaciares. Se fiscalizaron credenciales habilitantes de los guías de turismo, y órdenes de servicio de las empresas turísticas

CACPN

Parques trabaja en cambiar la normativa para licitar nuevas concesiones

Guillermo Pérez Luque
Turismo 13/05/2025

Es una de las informaciones que surgen del encuentro que mantuvieron las autoridades del organismo nacional con integrantes de la Cámara de Concesionarios de Parques Nacionales, que realizó su asamblea anual en el PN Los Glaciares, durante el fin de semana. Definir una estrategia conjunta de promoción turística entre el organismo y los concesionales fue otro de los temas abordados

Las Más Leídas
IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

WhatsApp Image 2025-05-23 at 13.51.00

Escritoras y deportistas fueron reconocidos en el Concejo Deliberante

Hector Lara
El Calafate23/05/2025

Ayer en la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de El Calafate se procedió a reconocer y felicitar a vecinos de El Calafate por distintas actividades y aportes a la comunidad. Por un lado a la delegación de jovenes deportistas que representaron a El Calafate en la última edición de los Juegos EPADE 2025, y a dos escritoras de distintas generaciones que presentaron sus libros en la Feria Internacional del Libro.

romanelli

Denuncian que Parques Nacionales abrió un sendero sin autorización previa y por fuera de los marcos legales

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén23/05/2025

Se trata de la polémica obra que tiene como finalidad el paso de un vehículo utilitario dentro del área protegida. La obra está paralizada por la Justicia Federal tras un amparo ambiental presentado por vecinos. La presidenta del HCD de El Chaltén indicó que se recibió una respuesta de Parques Nacionales al pedido de información pública que fuera elevado días después de detectarse la apertura de una senda. Afirma que “la obra comenzó sin la autorización correspondiente” y que “se oculta parte de la documentación oficial”.