APUNTES CIUDADANOS: ARGENTINA Y LA CARICATURA POLÍTICA

Alejandro Rojo Vivot nos da la posibilidad de descubrir un mundo que muchos, seguramente no conocemos y cómo él dice: "Ojalá que pronto el humor político y el costumbrista sea parte de los contenidos educativos." HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXLXIV.

Opinión20/10/2024 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
La caricatura política argentina EUDEBA
FOTO: ARV. La caricatura política argentina. EUDEBA. Segunda edición. Buenos Aires, noviembre 1963

"Humor y risa son aspectos universales de la experiencia humana que se dan en todas las culturas y prácticamente todos los individuos en todo el mundo". (1)

 

Michael (David) Apte (1941-2021)

 

La bibliografía específica referida a los procesos humorísticos es muy amplia, diversa y destacable como, por caso, “La Caricature de Leonardo a Picasso” (Crown Publishers, 1957) del célebre historiador Werner Hofmann (1928-2013).

Posiblemente dicha situación, por lo menos en parte, se deba a que todavía en la actualidad es materia de reflexivos debates de muchos mientras subsisten algunas frases hechas reiteradas por otros como si fueran verdades reveladas.

Hace años se sumaron documentos específicos fácilmente y gratuitamente hallables electrónicamente, como, por caso, los respectivos reservorios que atesoran tesis académicas en muy dispares universidades.

También los numerosos y prestigiosos centros especializados en la difusión del humor como “Humor Sapiens” (Chile), Red de Investigación y Estudios del Humor (RIEH) (Universidad de Santiago de Chile), Chile, Instituto Quevedo de las Artes del Humor. Alcalá de Henares, España, The International Society for Humor Studies (ISHS) (Sociedad Internacional de Estudios del Humor) Association for Applied and Therapeutic Humor, Illions, USA, etcétera.

INSOSLAYABLE ANTOLOGÍA

Una obra de gran valor es la recopilación y análisis efectuados por célebre escenógrafo, grabador, ilustrador, muralista y pintor Amadeo Dell’ Acqua, (1905-1987) “La caricatura política argentina” de la Editorial Universitaria de Buenos Aires, que en 1960 su primera edición estuvo integrada por 30.000 ejemplares, dado el interés que significó entre los contemporáneos.

Este volumen es parte de la “Serie del siglo y medio” desarrollada en homenaje a la Revolución de Mayo, en su 150 aniversario.

IMPRENCINDIBLE

En este trabajo encontramos un encomiable recorrido histórico desde la creación, a propuesta del artista español Juan Antonio Gaspar Hernández (1780-1821) de la “Academia de Dibujo” fundada en 1799 por Manuel Belgrano, gratuita destinada a la enseñanza de las figuras geométricas y “todas las demás especies de dibuxo”, aunque exitosa rápidamente fue clausurada por las autoridades superiores conocedoras del peligroso ejercicio de la libertad mediante el arte dando también inicio a la frecuente censura extendida al humor gráfico inclusive en períodos democráticos del Siglo XXI.

También encontramos certeras anotaciones referidas a los avances locales en cuanto a medios de impresión que favorecerán notablemente el ejercicio del derecho a la difusión de las ideas como, por ejemplo, César Hipólito Bacle (1794-1838) y su primera prensa litográfica (1828) por la cual “estampa una serie de dibujos que ridiculizan las costumbres ciudadanas de la época mostrando, entre otras, las exageradas proporciones de los peinetones femenino y sus inconveniente y molestias”. También produjo trabajos solicitados de varias ciudades ampliando su incidencia al respecto.

Además, cada hito histórico muy bien seleccionado está presentado mediante de una buena reproducción, ya sean caricaturas, historietas, etcétera, siempre enriquecidas con un atinente comentario que las encuadra y datos referidos a la publicación humorística que originalmente las publicó.

La diversidad de autores incluidos en esta antología contribuye a constatar que las distintas víctimas del humor político gráfico en el periodo abarcado fueron dispares. Los sueltos iniciales y la prensa desde sus inicios tuvieron sus respectivas tendencias explícitas o veladas.

Oportunamente, los geniales dibujos y fotos trucadas tuvieron la capacidad de ampliar notoriamente la incidencia del humor político en más amplios grupos poblacionales pues sumaron a los inmigrantes europeos y analfabetos en general.

Todo grupo político, más allá de sus propias ideologías, utilizaron al humor como parte importante de sus pujas electorales como para denostar a ciertos adversarios o controversias entre responsables de carteras gubernamentales: “La asignación de fondos del presupuesto nacional a los distintos ministerios fue siempre un problema espinoso. A menudo dependía de esos fondos el triunfo o el fracaso de un ministro. Esto era causa frecuente de disputas, y una de ellas fue la que enfrentó a Adolfo Orma y Rafael Castillo, ministros de Obras Públicas y del Interior en el gabinete del presidente Quintana:

“CATÁSTROFE CONJURADA

(Los dos ministros, claramente identificables, son perros enfrentados atados con cadenas a sus casillas. El presidente de la Nación donde su cuerpo es una abultada bolsa: PRESUPUESTO, calmando al Mundo raquítico y tembloroso en un paisaje desolado, que representa a la población ausente en las decisiones)

-No tiembles, mundo, que ya los he pacificado.

(Alonso. Revista PBT. Buenos Aires. Agosto de 1905). Juan Carlos Alonso y Pita (1886-1945).

EN GENERAL

“Así como pueden ser clasificadas las artes en estilos también es posible formar tres grandes grupos con los dibujos caricaturescos: deformativos, caracterizantes y simbolistas. El primer grupo es primordialmente jocoso, el segundo sirve de deleite a la observación, y el tercero es útil para pensar.

Entre las adulaciones escultóricas y pictóricas del milenario Egipto o entre las estatuillas grecorromanas es dable hallar la composición de temas con hirientes intensión, destinadas a los gobernantes o a las clases influyentes. Plinio refiere la cólera de la bella reina Estratónice al haber sido representada de manera ridícula por el pintor Cleside.

Incuestionablemente, ningún artista pudo sustraerse al llamado cautivante y siempre peligroso de la incursión por los laberintos de la caricatura, sobre todo en la de carácter político. La muda elocuencia de la línea cobra existencia real, pasión y fuego, hasta transformarse, como se ha visto repetidamente, en divisa de combate. (2)

EN FIN

Ojalá que pronto el humor político y el costumbrista sea parte de los contenidos educativos.

Además, vale recordar al científico y escritor alemán Georg Christoph Lichtenberg (1742-1799) “Cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen pierden el respeto”.

 

NOTAS Y REFERENCIA

Alejandro Rojo Vivot fue cofundador y codirector de la “Revista Humorógena. El Chismógrafo”. Buenos Aires, 1973.

1) Citado en el Boletín Humor Sapiens. Chile. Septiembre de 2024.

2) Dell’Acqua, Amadeo. La caricatura política argentina. Antología. EUDEBA: Segunda edición. Páginas 11, 12, 19, 20, 88 y 89. Buenos Aires, Argentina. Noviembre de 1963.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Te puede interesar
abigeato

Abigeato en Santa Cruz. Victimas sin respuestas

Opinión06/05/2025

Melisa Berra y Leandro Villalba son arrendatarios de Estancia La Siberia, a unos 30 km de Tres Lagos. Tanto ellos como otros productores ganaderos vienen padeciendo el robo de animales. Inclusive la policía detuvo e identificó a uno de los autores, que hoy está libre. Afirman que a la fecha nadie les informa el estado de la causa, y tienen temor por posibles represalias. Enviaron una nota a Ahora Calafate para hacer pública la problemática que atraviesan

auto

“Cuando la vida está en riesgo no queda más que agradecer”

Opinión06/05/2025

El domingo pasado su pareja protagonizó un momento de mucha angustia. El auto en el que viajaba desde El Calafate a Mendoza se  incendió en plena ruta. Erica nos envía una nota de agradecimiento a todas las personas que colaboraron y contuvieron y remarca lo positivo a pesar de lo ocurrido.

Las Más Leídas
aeropuerto

Aseguran que la falta de viviendas podría complicar la operatividad del Aeropuerto

Guillermo Pérez Luque
El Calafate06/05/2025

El Concejo Deliberante se hizo eco de una nota presentada por efectivos de las fuerzas de seguridad que prestan sus funciones en el aeropuerto internacional de El Calafate, en la que exponen la problemática habitacional que los afecta desde hace tiempo. Aprobaron una resolución en la que piden la intervención de Nación y Provincia, ya que además perjudica la categorización del aeropuerto

Aguisac4x3

PRIMERO EN EL PAIS. AGUISAC presentó un amparo contra Parques Nacionales

Guillermo Pérez Luque
Turismo 06/05/2025

El Juzgado federal de Río Gallegos declaró procedente la vía para tramitar el amparo que presentó la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz contra dos resoluciones de la APN, que desregulan actividades dentro de las áreas protegidas y que entrarán en vigencia la semana próxima. Antes de resolver sobre la cuestión, el Juez Federal quiere escuchar los argumentos de Parques.

20250504_172603

Histórica goleada en el fútbol de Primera

Pablo Perret
Deportes06/05/2025

El Lago ganó por dos dígitos a Talleres en un partido que se tuvo que suspender en el final. También golearon Argentinos del Sur y Gendarme Amarilla. Este miércoles a las 20 completan la fecha Deportivo Esperanza con Patagonia Austral de El Chalten. Hay que reflexionar desde la dirigencia para que no se repita lo que paso el domingo. RESULTADOS y TABLA DE POSICIONES.

abortos guanacos

NUNCA VISTO. Investigan la causa de abortos espontáneos de guanacos en el PN Los Glaciares

Guillermo Pérez Luque
General07/05/2025

En pocos días, más de 20 fetos de estos animales fueron encontrados por guardaparques durante el invierno pasado, en la zona de Lago Roca. Científicos especializados en la Argentina estudian el caso y coinciden que no hay registro alguno de este fenómeno en esta especie. Se realizó la necropsia de los fetos en El Calafate y algunos fueron llevados a otros laboratorios. Los más recientes resultados detectaron lo que podría ser la causa del fenómeno. Uno de los guardaparques que participa de la investigación dio detalles a Ahora Calafate. Escucha la entrevista