Ahora Calafate Ahora Calafate

Ianni pidió  decisión política para afrontar la problemática de los alquileres temporarios

La Senadora Nacional por Santa Cruz volvió a manifestarse con respecto al proyecto de Ley presentado en el Senado, para regularizar los alquileres temporarios. “La gente nos pide soluciones, y desde el Ministerio de Turismo podemos empezar a darlas. Solo resta la decisión política para hacerlo”, opinó

General 06/08/2023
Ana María Ianni

La falta de propiedades para alquiler tradicional es un problema que supera a la Ciudad de Buenos Aires. En el mundo se discute cómo regular la modalidad de alquiler temporario, y algunos países y ciudades han tomado firmes medidas con respecto a esto.

En el Senado de la Nación se sigue trabajando sobre el proyecto de la Senadora Ianni que solicita la creación de un registro de propiedades para ese fin, pero con la intención de limitar el tiempo de alquiler, o gravar impositivamente con tasas similares a los que pagan los alojamientos tradicionales como hoteles, entre otros.

Sin embargo, y mientras se discute en el Congreso, Ianni sostiene que “hay herramientas que se pueden utilizar para regular los alquileres temporarios. Falta decisión política para hacerlo”.

En la Ciudad de Buenos Aires el gobierno estableció un registro, pero es solo a los fines publicitarios, para promocionar la oferta. En ese sentido, Leandro Santoro, candidato a Jefe de Gobierno tiene una propuesta, similar a la de la Senadora, que hace hincapié en el control, priorizando los alquileres tradicionales.

“Desde el Ministerio de Turismo y Deporte, se podría trabajar en el armado de una base de datos, en conjunto con la AFIP y otros organismos, porque además de afectar a los inquilinos, esto afecta a todos los argentinos que no tienen control sobre la evasión de impuestos, ya que estas empresas no tributan en el país”, sostuvo la Senadora y precandidata a Diputada Nacional.

alquileres-temporariosjpgPROYECTO DE LEY. Buscan regular los alquileres temporarios con fines turísticos

Al respecto, Gervasio Muñoz, Presidente de la Federación Nacional de Inquilinos aseguró que "es urgente el tratamiento del proyecto de ley nacional para que sea obligatorio el registro de viviendas para alquiler turístico. Las consecuencias de no hacerlo serán aún mucho más graves de las que ya suceden en todo el país. Pedimos al ministro de turismo de Nación que trabaje rápidamente para llevarlo adelante".

Hay antecedentes en el mundo en busca de resolver esta problemática. En Nueva York es la ciudad quien autoriza los alquileres temporarios, aprobando sólo el 0,04% de las solicitudes, mientras que, en ciudades como Florencia o Milán, se han prohibido en las zonas turísticas, autorizando sólo los alquileres temporarios en las zonas rurales.

El problema trasciende a Buenos Aires, y en localidades del país empieza a suceder lo mismo.

En Santa Cruz, “la falta de viviendas es cada vez más marcada y ello afecta no solo a las poblaciones sino a su desarrollo, en tanto desalienta e impide la llegada de profesionales.

Es necesario avanzar en regular estos alquileres y con ello mejoraremos, aunque sea un poco, el acceso a la vivienda de las más de 10 millones de personas que necesitan alquilar para tener un techo”, sostuvo el referente de la agrupación de inquilinos de esa provincia, Matías Solano.

La Senadora Ianni manifestó que “no alcanza solo con ser cronistas de lo que pasa. La gente nos pide soluciones, y desde el Ministerio de Turismo podemos empezar a darlas. Solo resta la decisión política para hacerlo”

Te puede interesar

hipoacusia-infantil

TIEMPO DE CONSULTA. Hipoacusia en la Niñez

Guillermo Pérez Luque
General 16/07/2023

En el cuarto programa del ciclo de salud protagonizado por profesionales del Centro Médico Sabio, el Dr. Enrique Catalá, especialista en Otorrinolaringología, nos brinda valiosa información sobre cómo detectar síntomas de pérdida o déficit de audición en niños pequeños. Y la importancia de tratar este problema a tiempo.

Lo más visto

guardaparque reclamo PN Lanin

Protestas en todo el país en apoyo a guardaparques que serán enjuiciados por una tragedia

Guillermo Pérez Luque
General 22/09/2023

Trabajadores de Parques de todo el país se declararon en estado de alerta y movilización y anunciaron medidas de fuerza para el próximo 27 de septiembre, cuando se lleve a cabo la audiencia previa al juicio contra cuatro guardaparques en el Tribunal Oral Federal de Neuquén. En el PN Glaciares se hará una visibilización del reclamo, aunque sin afectar la visita. El vocero del sindicato de Guardaparques, cuenta los detalles de la causa en esta nota.

Newsletter