
“Coihue” es el nombre que recibió la quinta cría de huemul que nació en la Estación de Recría y Rehabilitación Shoonem, ubicada en Alto Río Senguer
El planeador hará su primer intento para alcanzar los 90.000 pies y lograr así convertirse en el avión que vuele más alto en la historia. Saldrá del aeropuerto de El Calafate.
General23/08/2023Luego de dos vuelos de prueba y ajustes técnicos el Perlan II está listo para cumplir uno de sus principales objetivos: alcanzar los 90.000 pies de altitud (27.400 metros), casi el triple de la altura crucero de un avión comercial.
Se preveía para este miércoles las condiciones meteorológicas propicias para realizar el primer vuelo de la campaña 2023 en busca del record. Bien temprano se lanzó un globo meteorológico para realizar las mediciones previas al vuelo, que sería a partir del mediodía.
El Planeador Perlan II despegará del aeropuerto de El Calafate, remolcado por el Grob Egrett G520, un avión turbohélice de reconocimiento a gran altitud. Luego buscará las fuertes corrientes ascendentes, características de esta región, para alcanzar la mayor altitud posible.
La mayor altitud alcanzada por el Perlan II fue el 2 de septiembre de 2018 cuando piloteado por Jim Payne y Tim Gardner, alcanza los 76.124 pies (23.203 m), superando 73.737 pies en 1989 por el avión espía Lockheed U-2.
“Coihue” es el nombre que recibió la quinta cría de huemul que nació en la Estación de Recría y Rehabilitación Shoonem, ubicada en Alto Río Senguer
Este jueves por la mañana se vivió una jornada cargada de emoción en la tradicional esquina de Loterías para Obras de Acción Social (LOAS), donde Orlando, jubilado y vecino de El Calafate, recibió su premio: “Mi primer 0 kilómetro”.
En El Calafate, Río Turbio, 28 de Noviembre, El Chaltén y Puerto Natales se reportó un movimiento sísmico. La información oficial del INPRES indica que alcanzó una magnitud de 5.2 y epicentro en la Cuenca carbonífera.
Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.
En la madrugada dos movimientos sismicos fueron registrados por los organismos de Argentina y Chile y sentidos por habitantes en la Cuenca Carbonífera.
En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.
Las resoluciones 61 y 62 fueron prorrogadas por 45 días hábiles por decisión del organismo, que fundamentó que aún se encuentran en elaboración los manuales operativos para la implementación de los nuevos reglamentos. Mientras la Asociación de Guías de Santa Cruz aguarda una definición de la Justicia Federal a su pedido de amparo para dejar sin efecto ambas resoluciones.