
El seleccionado argentino de fútbol para ciegos empató 0 a 0 y venció por penales a China y alcanzó su tercera estrella. En las dos anteriores ediciones el santacruceño David Peralta estuvo en los planteles campeones.
Con fútbol y mucho coraje, el seleccionado femenino se quedó con el primer Mundial de la Historia. En Birmingham, Las Murciélagas se coronaron campeonas tras derrotar a Japón por 2-1 con un doblete de Yohana Aguilar.
Deportes 24/08/2023No fue fácil para Argentina el choque decisivo porque Japón abrió la cuenta en el cierre del primer tiempo. En la segunda etapa, Las Murciélagas dominaron de principio a fin ante un rival que no había recibido goles en este certamen.
Pero en el momento más complicado, Yohana Aguilar frotó la lámpara, eludió tres rivales y definió de zurda ante el achique de la arquera. Cuando quedaban menos de dos minutos para el final y parecía que el duelo se definía en los penales, Aguilar marcó el segundo tanto de penal para decretar la victoria argentina.
Así, Argentina se quedó con la primera Copa del Mundo. Y lo hizo de manera invicta: cuatro triunfos y un empate. Con Aguilar como goleadora del certamen, con seis conquistas.
En el camino hacia el título, Las Murciélagas vencieron a Alemania por 3-0, a India por 4-0 y luego igualaron sin goles ante Austria. En una de las semifinales, el equipo conducido por Gonzalo Abbas superó por 3-0 a Suecia.
El plantel de las campeonas del mundo lo formaron Micaela Segovia y Melisa Flores (arqueras), Melody Álvarez, Florencia Massenzana, Gracia Sosa, Yohana Aguilar, Elena Quinteros, María Constanza Carrizo, Agustina Medina y Guillermina Corrales. El cuerpo técnico lo completan Gonzalo Habbas, Sofía Sosa, Santiago Jugo y Nancy Cruz.
Yohana Aguilar, delantera y figura de Las Murciélagas, expresó su orgullo y sorpresa por el histórico triunfo ante Japón, por 2 a 1, en la final del primer Mundial organizado por la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA). "Es algo que no puedo explicar", señaló Aguilar a la página oficial de IBSA, luego de la rutilante victoria ante Japón en el primer campeonato femenino que se desarrolló en la ciudad de Birmingham, en Inglaterra.
"Aún no me doy cuenta de lo que realmente está pasando o de lo que acabamos de hacer. ¡Es una alegría tan tremenda que creo que me va a explotar el corazón!", agregó Aguilar, autora de los dos tantos ante el seleccionado nipón.
"Esta fue la tercera vez que jugué contra Japón y siempre nos derrotaron por un amplio margen, pero demostramos que tenemos un equipo tremendo. ¡Es maravilloso! No tengo palabras para describirlo", remarcó la delantera cordobesa.
El seleccionado argentino se consagró campeón y Japón finalizó segundo. El tercer puesto quedó en manos de Suecia, que derrotó a India (4°). Alemania (5°), Inglaterra (6°), Marruecos (7°) y Austria (8°) completaron las posiciones.
Argentina celebró su tercer título en el fútbol para ciegos, teniendo en cuenta que Los Murciélagos fueron campeones en Río de Janeiro 2002 y Buenos Aires 2006.
Por Para Deportes - AHORA CALAFATE.
El seleccionado argentino de fútbol para ciegos empató 0 a 0 y venció por penales a China y alcanzó su tercera estrella. En las dos anteriores ediciones el santacruceño David Peralta estuvo en los planteles campeones.
El equipo de Marcelo Méndez se coronó en Recife tras ganar la final por 3-0.
Este fin de semana se jugó este campeonato en la ciudad de 28 de Noviembre donde Argentinos del Sur también participó con un equipo. También El Calafate tuvo a la goleadora y la jugadora más destacada del torneo que ganó Centro Salteño de Río Turbio.
Este martes comenzó este torneo en Asunción de Paraguay donde los dos judocas de El Calafate se subieron al podio y ganaron medallas para nuestra ciudad, la provincia y la Argentina. En los próximos días compite Martina Serra Vargas.
Pertenecen a la empresa Traverso y Cia, propietaria del supermercado Stella Maris, que tenía sucursales en El Calafate y El Chalten, y la central en Río Turbio. En mayo de 2008 cerro sus puertas dejando decenas de empleados sin trabajo. MIra donde están ubicados y cuál es el precio base.
Los rollos de fibra óptica que permitirán el tendido de la conexión para El Chaltén llegaron a la localidad, lo que permitirá la finalización de esta obra realizada en el marco del convenio firmado por el Gobierno de Santa Cruz para la ampliación de la Red Federal de Fibra Óptica (ReFeFO) en la provincia.