MEDIDA DE EMERGENCIA. No se podrán habilitar nuevos alojamientos y locales gastronómicos

Por mayoría los concejales de El Chalten aprobaron una ordenanza que suspende por un año el otorgamiento de nuevas habilitaciones comerciales o ampliaciones de las existentes; para los rubros de alojamiento y gastronomía en todas sus modalidades. La medida alcanza a emprendimientos construidos o por construir. También suspenden los permisos de obras para estos rubros.

El Chaltén13/03/2025Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
Chalten

En la primera sesión del año, el HCD de El Chalten aprobaron por mayoría una ordenanza que suspende por el término de un año el otorgamiento de nuevas habilitaciones comerciales o ampliaciones de las existentes, para los rubros de alojamiento y gastronomía.

La suspensión regirá a partir de la promulgación, para todas las modalidades y/o clases de emprendimientos de estos rubros, y para aquellos que están “construidos o por construir”, según indica la ordenanza a la que accedió Ahora Calafate. También la medida abraca a permisos de obras.

Los concejales Romanelli, Ticó, Zella y Leyes votaron favorablemente, mientras que Moreno Hueyo se opuso.

“El Chaltén ha experimentado un crecimiento desequilibrado de las actividades comerciales, en particular en los rubros de hotelería y gastronomía”, dice la fundamentación. Esto ha generado una presión insostenible sobre el mercado habitacional y sobre los servicios públicos básicos, como agua, electricidad, gas y cloacas.

La habilitación de nuevos emprendimientos comerciales y obras en estos rubros, que son los que más recursos humanos demandan, “profundizarán indudablemente la crisis habitacional y de servicios”, afirma el proyecto.

Según supo Ahora Calafate hay proyectos de alojamientos y gastronómicos de gran envergadura que están en plena construcción, y que de ser promulgada la ordenanza, quedarán sin poder habilitarse por un año “o hasta la correcta adecuación de los servicios esenciales”, indica la ordenanza aprobada.

Un complejo de aparts, otro de cabañas, un local gastronómico (que sería una cervecería), unas ampliaciones de hoteles existentes, están entre las construcciones en plena ejecución y avanzadas.

Para los ediles dada la crisis habitacional declarada mediante ordenanza en el año 2022 “resulta necesario avanzar en medidas extraordinarias tendientes a revertir la situación habitacional y de acceso a la tierra” en El Chalten

Afirman que esta situación “justifica la adopción de medidas restrictivas”, y que la suspensión temporal de nuevas habilitaciones en estos rubros “es una medida proporcional y razonable para atender la emergencia habitacional y para garantizar la mejora del bienestar de la comunidad”.

Te puede interesar
MECH-tico

Concejal denuncia al Intendente. Pide indagatoria y allanamiento de su domicilio

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén30/06/2025

El edil Ignacio Moreno Hueyo presenta una denuncia penal contra Néstor Ticó, acusándolo de fraude contra la administración pública, direccionamiento de contrataciones municipales hacia empresas suyas o de sus allegados, entre ellas su pareja, que es funcionaria municipal. También el uso para su provecho de la cantera municipal.

Imagen de WhatsApp 2025-06-25 a las 18.16.06_00561f66

Concejales piden al Intendente que informe por el uso indebido del CARRI

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén26/06/2025

Es el centro de acopio, clasificación y redistribución de residuos inorgánicos reciclables, y se ha detectado que el predio está siendo usado como lugar de disposición final de residuos. El concejal de la oposición Ignacio Moreno Hueyo tuvo el acompañamiento de otros tres ediles para tratar sobre tablas y aprobar una resolución pidiéndole al Ejecutivo que remita un pormenorizado informe sobre esta irregularidad. El HCD citó al Intendente Ticó a comparecer y responder preguntas

Las Más Leídas
20250704115111_control3

Controversia en la Justicia federal por un operativo de control en el acceso El Calafate

Ahora Calafate / Fiscales
El Calafate08/07/2025

El hecho que originó esta situación fue durante un operativo de rutina en el que el perro adiestrado de la Gendarmería “señaló” un paquete sospechoso en la carga de una empresa privada de correo. Se detectaron 52 gramos de marihuana. Al día siguiente el juez de garantías anuló la continuidad del procedimiento que él mismo había autorizado iniciar. Argumentó que se habían violado garantías, pero el juez de revisión consideró que el procedimiento fue “razonable” y “legal”.