Ahora Calafate Ahora Calafate

Entregaron kits de robótica educativa a estudiantes de El Calafate

En el marco del Plan Federal de Capacitaciones en Telecomunicaciones y Conectividad, autoridades de Educación hicieron entrega de 300 kits de robótica educativa, a estudiantes del colegio Secundario N°9 y de la Escuela Industrial. Es la segunda entrega a nivel nacionales de estos dispositivos fabricados en Misiones.

El Calafate 31/08/2023 Guillermo Pérez Luque Guillermo Pérez Luque
4d0412dad8cbd7ddc030d5482d282fc9_XL

Los kits de robótica están conformados por una serie de módulos electrónicos que incluyen una placa base programable para controlar los sistemas, el motor para dirigir los movimientos del robot, sensores de luz e infrarrojos, un módulo bluetooth, y otra serie de componentes necesarios para que el equipo funcione

Ayer en el Colegio Secundario N°9,  autoridades de Nación y del Consejo Provincial de Educación realizaron la entrega de estos kits. Estuvo el subsecretario de Telecomunicaciones y Conectividad de Nación, Mariano Lombardi acompañado por el subsecretario de Educación Técnica Profesional, Rodrigo Gojan y el secretario Técnico de Gestión Educativa, Nelson Zalazar.

Gojan manifestó que “estos equipamientos que se entregaron, son de Industria nacional, hechos en la provincia de Misiones. Van a permitir que los estudiantes apliquen un desarrollo en programación para que puedan ampliar parte de sus conocimientos para el mundo que se viene”. 

KIts

Los 300 kits entregados se distribuirán en el Colegio Secundario N°9 y la Escuela Técnica N°9, para que puedan implementar en la edad escolar y poder desarrollar proyectos que tengan vinculación con el desarrollo productivo y brindar soluciones reales.

Esta es la segunda entrega a nivel nacional de estos kits desde el inicio del Plan Federal de Capacitaciones en Telecomunicaciones y Conectividad. La primera entrega fue en Puerto Iguazú.  Para los próximos seis meses se planea entregar tanto en escuelas como en Puntos Digitales de todo el país un total de 4.800 kits.

MAS SOBRE LOS KITS DE ROBÓTICA EDUCATIVA

La empresa misionera público-privada Fan IOT (Fábrica Argentina de Nano sensores) es la responsable de la fabricación de estas herramientas que  cuentan con wifi, bluetooth, además de lenguaje braille integrados, lo que asegurará secuencias didácticas específicas alineadas con la comprensión del mundo digital que incluyen saberes y lenguajes vinculados a proyectos de Big Data e Internet de las Cosas.

kit robotica

Los kits de robótica educativa son módulos encastrables que permiten al estudiante desarrollar diferentes proyectos alternando las placas para dar mayor oportunidad tanto a la imaginación, como la creatividad que lleven a los aprendices a generar nuevas innovaciones tecnológicas, sin cables.

Además, sus módulos poseen lenguaje braille, lo que permite ampliar el alcance e impacto sobre la comunidad educativa. 

Los módulos educativos se encuentran asociadas a una interfaz gráfica de programación en bloques, esto permite abordar la programación desde una interfaz amigable en la que integra conceptos de robótica educativa con IOT.

Poseen comunicación mediante las redes básicas de conectividad, integrados por lo que el estudiante no requerirá conexión de módulos externos. 

  • Módulo Interfaz

Funciona como interacción de usuarios, la cual posee una pantalla OLED, 3 pulsadores, 3 LEDs, 3 LEDs neopixels, un buzzer y sensores de temperatura y luz. Se utiliza en conjunto con el módulo base.

  • Módulo Base

Está basado en el microcontrolador ESP32 de Espressif. Cuenta con conexión WiFi y Bluetooth, 20 entradas/salidas digitales, de las cuales 10 se pueden utilizar como entradas analógicas.

  • Módulo Alimentación

Funciona como batería y se puede utilizar para alimentar los módulos del Kit Maker IOT y Kit Maker IOT PRO. Posee conexión para cargarse mediante paneles solares o un cargador USB de 5V.

 

Te puede interesar

WhatsApp Image 2023-09-04 at 9.14.52 PM

Día del Inmigrante. Reconocimiento en El Calafate a residentes bolivianos y chilenos

Hector Lara
El Calafate 04/09/2023

En Argentina se celebra cada 4 de septiembre el Día del Inmigrante desde que se estableció en 1949. La fecha conmemora la disposición dictada en 1812 por el Primer Triunvirato que ofrecía protección a los individuos de todas las naciones que desearan fijar su domicilio en el país. En la delegación y oficina de Migraciones de El Calafate se realizó un pequeño acto para distinguir inmigrantes de Bolivia y Chile que residen en la localidad.

Lo más visto

Newsletter