Propuesta urbanística sobre El Calafate compite por un importante premio internacional

El arquitecto José Cergneux postulo su proyecto a la 8º edición del Premio Gubbio y hoy está dentro de los finalistas para obtener el galardón. Su propuesta posee lineamientos de planificación urbana con proyección al año 2050. Este trabajo tiene como objetivo el fomento de un urbanismo post pandemia de mayor protagonismo barrial, considerando el gran crecimiento que ha tenido la ciudad. Hablamos con el en FM Dimensión y nos adelantó también otros proyectos relacionados con la localidad.

El Calafate12/09/2023Hector LaraHector Lara
71C5D36B-29DF-4053-958F-AB4AEAC422C5

El premio Gubbio fue creado por la Asociación Nacional de Centros Históricos Artísticos, el Ayuntamiento de la ciudad de Gubbio (Italia), la Dirección General del Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, y la Oficina del Historiador de La Habana, en colaboración con CICOP Argentina. Se encuentra dirigido a la administración pública, a través de obras realizadas por agentes públicos y privados. En el año 2009 se lanzó la primera edición para América Latina y el Caribe. El premio bienal tiene como objetivo promover la divulgación de los avances teóricos, las buenas prácticas y las modalidades de gestión en materia de protección patrimonial y recalificación urbana en la región.

775435FB-C278-4D4F-AFBC-4FF685271764

Entre los 29 trabajos presentados en esta edición, provenientes de 21 ciudades de América Latina y del Caribe, se encuentra el del arquitecto de 35 años, José Cergneux: “Planificacion Urbana en tiempos de Pandemia - Lineamientos de Planificación. El Calafate, proyección 2050”.


“Decidí concursar con un proyecto que elabore entre el 2019 y 2020 con fondos propios durante nueve meses, sobre un posicionamiento de la ciudad hacia el año 2050, con datos interesantes, estimar una población de 84000 habitantes, un aumento significativo, y como estamos preparados con esa población.“ Nos expresa Cergneux sobre la premisa de su trabajo.


En su estudio busca generar una ciudad más compacta en su organización y más eficiente en los flujos de transformación y unión social. En base a un riguroso diagnóstico se diseñan lineamientos estratégicos generales de proyectos, modelos y programas a un corto o largo plazo según el grado de importancia. “Realice un estudio en el cual tuve que relevar el patrón de crecimiento, el suelo, las partes céntricas, de abajo, de arriba, los barrios periféricos y entrevistando actores fundamentales de la ciudad”.


Paralelamente José está ocupado en una licitación para mejoramiento de las pasarelas del Glaciar Perito Moreno, sobre la restauración de las mismas, y a la vez está trabajando con el Fondo Nacional de las Artes para la puesta en valor del Observatorio Astronómico “Félix Aguilar” situado entre El Calafate y El Chalten, “Es un proyecto de puesta en valor para fines educativos, y un lugar de estancia en base a eco-energías”.

arq

Por el momento el 21 de septiembre se realizará el evento de premiación donde se dará a conocer al ganador y a los proyectos destacados. Este proyecto ya fue presentado ante autoridades locales y provinciales con lo que José nos cuenta que el propósito también es “Generar un granito de arena o aporte para consolidar un apoyo firme a la comunidad”.

Te puede interesar
simografo

Hubo un tercer temblor el domingo

Guillermo Pérez Luque
El Calafate20/01/2025

Ocurrió a las 12:09 hs, fue de menor intensidad y se situó justo entre los dos anteriores. El INPRES lo incluyó en el listado oficial de últimos sismos

alvarez del pla

La situación del Colegio Upsala desató una polémica entre gremios docentes

Guillermo Pérez Luque
El Calafate20/01/2025

El secretario general del SADOP (docentes privados), Andrés Álvarez, acusó de intromisión a la ADOSAC, porque este gremio exigió al Gobierno provincial que garantice el pago del mes de diciembre a los docentes del Colegio Upsala. Miguel del Plá, del gremio estatal, respondió diciendo que SADOP pareciera responder al poder político. Ambas declaraciones fueron en FM Dimensión

Las Más Leídas
17-srafting1

TRAGEDIA. Mas detalles del fatal accidente en el río de las Vueltas

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén17/01/2025

Dos hombres y una mujer nacionalidad India, residentes en EEUU, perdieron la vida este viernes en el accidente de rafting en el Río de las Vueltas, a la altura del sector conocido como Cañadón. Dos gomones realizaban la travesía y al menos uno de ellos se dio vuelta. Hay 4 personas aún siendo atendidas en el Puesto Sanitario de El Chaltén y contenidas con apoyo psicológico. La Justicia provincial quedaría a cargo de la investigación.

Delegacion Santa Cruz

JESUS MARIA. Santa Cruz finalizó con dos buenas montas y se despide hasta 2027

Guillermo Pérez Luque
19/01/2025

Dos de los tres jinetes sumaron puntos en la 9na y última noche del Campeonato Internacional. Pero no alcanzó para dejar el último lugar en la tabla general. Por reglamento los últimos cuatro quedan afuera de la próxima edición, retornando en la siguiente. Hoy cierra la doma, con los mejores clasificados de cada categoría e invitados especiales.