Descubren que un insecto nativo podría revolucionar la acuicultura en la Patagonia

Un equipo del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IFAB) –una Unidad Ejecutora de doble dependencia INTA-Conicet– junto con especialistas del Senasa analizó el perfil nutricional de Bufonacris claraziana, un insecto herbívoro conocido vulgarmente como Tucura sapo, con el objetivo de utilizarlo como alternativa nutricional en la alimentación de juveniles de trucha arcoíris.

Naturaleza 26/09/2023 El Cordillerano
md

En la Patagonia argentina, el sector acuícola afronta diversas dificultades en la producción, una de las principales está relacionada con los precios elevados del alimento balanceado tradicional que representa la mayor parte del costo de la fase de engorde. Un equipo del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IFAB) –una Unidad Ejecutora de doble dependencia INTA-Conicet– junto con especialistas del Senasa analizó el perfil nutricional de Bufonacris claraziana, un insecto herbívoro conocido vulgarmente como Tucura sapo, con el objetivo de utilizarlo como alternativa nutricional en la alimentación de juveniles de trucha arcoíris.   

 
En este sentido, Valeria Fernández Arhex –investigadora adjunta del Conicet en el INTA Bariloche, Río Negro– explicó: “El uso de los insectos, en sus diversas formas –polvo, larvas, etc.–, puede reemplazar parcialmente las fuentes proteicas tradicionales como la harina de soja”.

 
Los insectos proporcionan proteínas, materia grasa y vitaminas de alta calidad. Por ello, los alimentos proteicos a base de insectos pueden ser una alternativa sustentable a los alimentos balanceados utilizados en animales de granja, mascotas e incluso en la acuicultura.

 
“Esta línea de investigación innovadora, como es el uso de insectos como ingrediente en la formulación de balanceados, contribuye a la sustentabilidad generando oportunidades de negocios y empleo, en el marco de un modelo de economía circular”, señaló Fernández Arhex quien detalló que el valor proteico del polvo de esta especie resultó mayor (70% en base seca) al de las fuentes convencionales proteicas (48% en base seca) utilizadas para acuicultura. La materia grasa resultó tener un 7,40%, los carbohidratos y fibras un 11%, Vitaminas B1 3,9 miligramo/kilogramos.

 
Si bien la tucura sapo es una especie nativa, se la considera una plaga altamente perjudicial por el impacto económico y social que causa, tanto en la producción agrícola-ganadera como en los productores. Sus estallidos poblacionales generan pérdidas económicas, debido a que no hay suficiente alimento para el ganado y pérdidas en los cultivos y, además, provoca situaciones de angustia cuando la plaga se acerca e ingresa a las viviendas, lo que se convierte en un problema socio-productivo.

 
En nuestro país la actividad acuícola, presenta un importante potencial productivo y exportador. Actualmente se cuenta con dos polos destacados de producción acuícola, uno de ellos es la cría trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en Patagonia y el otro se especializa en pacú (Piaractus mesopotamicus) en la región noreste.

 
“En acuicultura intensiva, el uso de alimentos balanceados alternativos podría incluir en sus formulaciones fuentes proteicas y lipídicas alternativas, como los ingredientes a base de insectos. Lo que ayudaría a bajar los costos y aumentar la calidad del alimento”, señaló Fernández Arhex.

 
Fernández Arhex explicó: “El primer ensayo del polvo de tucura sapo como alimento en juveniles de trucha arcoíris concluyó que no se encontraron diferencias significativas en la avidez de los peces en consumir el alimento ni en la ganancia de peso entre los peces alimentados con polvo de tucura sapo respecto al alimento comercial”. Y agregó: “Al no encontrar diferencias significativas, demostramos que es posible el reemplazo con polvo de tucura sin afectar negativamente el crecimiento en juveniles de trucha arcoíris”.

 
Hasta el momento, los resultados obtenidos son prometedores por lo cual esta línea de trabajo continúa ensayando el uso del polvo solo y como ingrediente en otras formulaciones, con la finalidad de desarrollar un alimento balanceado para acuicultura con características nutricionales optimizadas.

Nota El Cordillerano 

Te puede interesar
AF29FD69-525B-45E2-B6B8-C7A7D8C6ABF1

Se proyectara ARGENTINA SALVAJE en El Calafate con presencia de sus productores

Hector Lara
Naturaleza 11/10/2023

El próximo sábado 14 de octubre se proyectara “Argentina Salvaje”, la primera película argentina de naturaleza y vida salvaje para cine en Glaciarium. La cita será a las 19:30 hs y es de entrada libre y gratuita para toda la comunidad, con reservas mediante mail. Juan Raggio, productor del documental estará presente para contar sobre su realización y previo a esa actividad hablo con FM Dimensión.

58EE0E0E-8ACC-4C0D-8533-6A39BCAE6542

3ra Edición de Casa Abierta sobre observación de Aves

Hector Lara
Naturaleza 14/10/2023

Este domingo 15 de octubre, la sede de AGUISAC propone en conjunto con el Encuentro regional de Clubes de Observadores de Aves (COA) de Patagonia Sur, una charla donde entre otras cuestiones cada COA presentará cuales aves y que sitios son los mejores para la observación en sus respectivas localidades. Desde FM Dimensión, hablamos con Cecilia Lorenzo referente de AGUISAC quien nos amplió el programa.

6736BE76-84FB-487E-987D-A6CFEF64762E

Observadores de Aves de la Patagonia Austral se reunieron en El Calafate

Hector Lara
Naturaleza 16/10/2023

El domingo pasado en la sede de AGUISAC, se llevó a cabo una charla abierta a la comunidad sobre observación de aves. En el marco de un nuevo encuentro de los Clubes de Observadores de Aves de Patagonia Sur, cerraron la fecha con esta charla introductoria de la actividad que realizan, y compartieron los mejores lugares para el avistamiento en sus respectivas localidades, así como el uso de una aplicación que facilita el trabajo.

argentina salvaje

"Argentina Salvaje" una pelicula que tiene que ver todo el mundo

Pablo Perret
Naturaleza 15/10/2023

Este sábado se proyectó la primera película argentina de naturaleza y vida salvaje para cine en Glaciarium y después se dio una charla con preguntas de una sala llena a Juan Raggio, productor del documental. La idea de la película es poder conocer la naturaleza, la flora y fauna y lugares únicos de nuestro país en el planeta. El productor adelantó que están trabajando en distintos proyectos.

Lo más visto
neha1

Neha Malla falleció por hipotermia severa

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 04/12/2023

El viernes al mediodía el cuerpo de la turista estadounidense fue encontrado tras casi cuatro jornadas de intensa búsqueda. No presentaba ninguna lesión. La autopsia reveló que falleció por hipotermia, debido a las muy bajas temperaturas durante la noche.

Punta bandera2 [AUDIO FMD]

HAY ACUERDO. Hoy salen las embarcaciones de turismo

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 05/12/2023

Tras arduas negociaciones entre ayer y esta mañana, empresas lacustres y gremios llegaron a un acuerdo y se desactiva la medida de fuerza. Los trabajadores serán reencuadrados según la actividad que desempeñan y se logra una importante mejora salarial, indicaron desde los gremios a Ahora Calafate

clausuras

Municipio clausura alojamientos no habilitados

Guillermo Pérez Luque
Turismo 05/12/2023

Se realizaron en los últimos días inspecciones municipales en lugares que albergaban turistas y que no cuentan con habilitación municipal. En El Calafate está vigente la Emergencia Habitacional que suspendió la habilitación de nuevas casas o departamentos para alquileres temporarios.  El secretario de Turismo Alexis Simunovic, adelantó la información en FM Dimensión y anunció la implementación de un código QR que deberá estar visible en aquellos

74 viviendas [AUDIO FMD]

Municipio busca reactivar la construcción de 74 Viviendas

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 06/12/2023

La obra financiada a través de un programa nacional, está en un 25% de avance a más de un año de su inicio.  Su ejecución está afectada por el constante proceso inflacionario que la empresa adjudicataria no pudo afrontar. Ahora el Municipio lanzó una licitación para afrontar con fondos propios la compra de materiales que permitan avanzar con la obra.