APUNTES CIUDADANOS: POLÍTICOS ESCRITORES O VICEVERSA

Hay muchos ejemplos, nos dice Alejandro Rojo Vivot, de exitosos políticos escritores o escritores político, como así también políticos que "hicieron" libros que les escribió otros. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDVII.

Opinión 05/11/2023 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Genero
¿IGUALDAD DE GÉNEROS? LA VERDAD NOS HARÁ LIBRES

La ficción y la política se entrecruzan en nuestro siglo en sentidos plurales. La multiplicación de formatos audiovisuales, la rapidez de la difusión a través de las redes confunden ambos ámbitos en muchas ocasiones en detrimento de su función social. La actividad política transmitida en forma instantánea por esos medios se transforma muchas veces en espectáculo, mayoritariamente de dudosa calidad, mediante herramientas creadas para otras actividades. Y a su vez los relatos se transforman en instrumentos de propaganda política, en el mejor de los casos subliminales.

La ficción en sus múltiples lenguajes ha sido siempre una forma de reflejo de la realidad política de un momento que al no estar atada a la certeza de los documentos que requiere la historia o la crónica del presente permite una representación imaginativa de un sistema de valores y relaciones en una época determinada. La literatura, el teatro, los distintos formatos audiovisuales nos brindan múltiples ejemplos de cómo puede ser también una forma de acercamiento a la verdad histórica. Muchas generaciones hemos tenido nuestro primer contacto con estos temas mediante sus modos artísticos de representación”. (1)

 

José Miguel Onaindia (1954)

 

Los eclipses son fenómenos que suceden cada tanto generando una gran atención de muchas personas incluyendo a las que se dedican específicamente al estudio científico de la astronomía.

En otro orden de ideas, cada tanto se celebran exitosas conjunciones en un mismo individuo dedicado activamente a la política y a la escritura; dejamos de lado a los políticos que contratan escritores fantasmas y firman como propias obras cuyos autores son otros como, por caso, al periodista y escritor Manuel Enrique Penella de Silva (1910–1969), colaborador principal en la redacción de “La razón de mi vida” firmado por Eva Perón (1919-1952). (2) La primera edición de 300.000 ejemplares fue realizada por la Editorial Peuser (3) el 15 de septiembre de 1951 cuando estaba avanzada su enfermedad mortal. Fue obligatorio para los escolares de todo el país.

En el Siglo XXI algunos políticos continúan difundiendo sus biografías y planes partidarios que, por lo menos, alguien los ayudó a escribir aunque queden en el anonimato. A veces, sin ningún tipo de miramiento, son parte de campañas electorales.

DOS CARRERAS AL MISMO TIEMPO

Asimismo, son unos cuantos los individuos dedicados a la política partidaria y a la escritura, ambas exitosamente.

Van algunos ejemplos:

UNO

Gräfin Kinsky von Wchinitz und Tettau (Bertha von Suttner) (1843-1914), austro-bohemia, autora de su célebre novela ¡Abajo las armas! (Die Waffen nieder!) (1889), notable éxito en forma inmediata, que influyó de sobre manera en millones de lectores favoreciendo la reflexión sobre las barbaridades de todas las guerras.

Con su contante labor política, desde el llano, contribuyó mucho en cuanto a procesos por la igualdad de los géneros y el derecho al sufragio de las mujeres.

Fue una extraordinaria activista por la paz mundial, mereciendo el Premio Nobel de la Paz (1905), siendo así la primera mujer en recibirlo y la segunda en acceder a un Premio Nobel.

Su prolífera carrera como periodista la realizó firmando con su seudónimo B. Oulet.

Curiosamente, por lo menos en Argentina, particularmente en quienes bregan por la igualdad de oportunidades en cuanto a los géneros humanos, existe un silencio muy marcado con respecto a los importantes aportes de Bertha von Suttner. Quizá habrá alguna razón que se nos escapa o simplemente desconocimiento de los antecedentes históricos o sesgos ideológicos reiterados sin mucho análisis crítico.

DOS

Sir Winston Leonard Spencer-Churchill (Winston Churchill) (1874-1965). Político, escritor y artista plástico. Primer ministro del Reino Unido (1940/1945), (1951/1955). Partido Conservador.

La Segunda Guerra Mundial (The Second World War). Premio Nobel de Literatura (1953).

TRES

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Mario Vargas Llosa) (1936), Nobel de Literatura 2010, el Cervantes 1994 Príncipe de Asturias de las Letras (1986), el Biblioteca Breve 1962, el Rómulo Gallegos 1967 y el Planeta 1993.

Entre otros. Junto a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes, es uno de los exponentes centrales del boom latinoamericano.

Como escritor, alcanzó la fama en la década de 1960 con novelas como La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966) y Conversación en La Catedral (1969). Continuó cultivando prolíficamente varios géneros literarios, como el ensayo, el artículo y el teatro. Varias de sus obras han sido adaptadas al cine y a la televisión. La mayoría de sus novelas están ambientadas en Perú y exploran su concepción sobre la sociedad peruana; en cambio, en La guerra del fin del mundo (1981), La fiesta del Chivo (2000) y El sueño del celta (2010) ubica sus tramas en otros países.

Fue activo simpatizante de la Revolución Cubana, que luego se va distanciando hasta que lo hace definitivamente en 1967 cuando, por sus ideas políticas, es encarcelado el poeta Herberto Padilla (1932-2000).

Su célebre novela “Conversación en La Catedral” describe críticamente la dictadura (1948-1956) de Manuel Arturo Odría Amoretti (1896-1974).

Militó en el Partido Libertad Popular fundado en 2021, que integró el Frente Democrático (Fredemo).

En 1990, en la segunda vuelta, perdió las elecciones presidenciales.

CUATRO

Anatole François Thibault (Anatole France) (1844-1924). Fue un muy importante activista político.

En 1921 recibió el Premio Nobel de Literatura.

CINCO

Aldous Leonard Huxley (1894-1963) fue un escritor y filósofo británico que emigró a los Estados Unidos. Distopía: Un mundo feliz (1932) y Nueva visita a un mundo feliz (1958)

Es dable recordar que el título hace referencia a William Shakespeare, (1564-1616) que en La tempestad, (1611) en el acto V, cuando Miranda pronuncia su discurso:

“¡Oh, qué maravilla!

¡Cuántas criaturas bellas hay aquí!

¡Cuán bella es la humanidad! Oh, mundo feliz,

En el que vive gente así”.

SEIS

Eric Arthur Blair (George Orwell) (1903-1950), novelista, periodista, ensayista y crítico británico nacido en la India, autor entre otras obras de las novelas distópicas Rebelión en la granja (1945) y 1984 (1949).

También es conocido por sus críticas al totalitarismo en su novela corta alegórica Rebelión en la granja (1945) y su novela distópica 1984 (1949), escrita en sus últimos años de vida y publicada poco antes de su fallecimiento, y en la que crea el concepto de “Gran Hermano”, que desde entonces pasó al lenguaje común de la crítica de las técnicas modernas de vigilancia.

EN LÍNEAS GENERALES

En el siglo XIX y principios deI XX, es notorio el aporte de la ficción literaria francesa creada por intelectuales previos a los ingleses que también fue notable, con gran incidencia política sobre todo con relación a los autoritarismo.

ADEMÁS

Linus Pauling (1901-1994), en 1954 recibió el Premio Nobel de Química y en 1962 el Premio Nobel de la Paz por su incansable activismo político en contra de las pruebas nucleares.

William Gerald Golding (1911-1993) novelista y poeta británico, premio Nobel de literatura (1983), El señor de las moscas donde expone brillantemente las relaciones humanas, el poder y el autoritarismo.

Recibió la Orden del Imperio Británico en 1988.

En 1970 fue derrotado por el líder del partido liberal Joseph (Jo) Grimond (1913-1993) cuando se postuló a canciller de la Universidad de Kent.

 

NOTAS Y REFERENCIAS

Alejandro Rojo Vivot obtuvo una beca completa para realizar el “Programa de Entrenamiento Red de Desarrollo Integrado”. Fundación Dom Cabral y Fundación Avina. 130 horas reloj. San Pablo, Brasil. (2012).

1) Onaindia, José Miguel. Ficción y política: relaciones peligrosas. Perfil. Buenos Aires, Argentina. 3 de marzo de 2023.

2) Perón, Eva. La razón de mi vida. Peuser. Decimosexta edición escolar. Buenos Aires, Argentina. Primera quincena de abril de 1953.

3) De estrecha relación comercial con el gobierno del Partido Justicialista y asociados.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar
POBREZA Barrio La Matera, Solano, Provincia de Buenos Aires Foto de Germán García Adrasi La Nación 2 septiembre 2023

CARTAS ORGÁNICAS Y LOS HABITANTES ACTIVOS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 14/09/2023

Es muy importante que los ciudadanos trabajen en consensos a pesar de los disensos que se puede tener, lleva más trabajo y tiempo, pero fortalece a una mejor democracia. Las ciudades de Santa Cruz tienen todo para comenzar a trabajar en llevar adelante un proceso de carta orgánica, de los ciudadanos depende y de la clase política y políticos también. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Alejandro Rojo Vivot - Dunken

APUNTES CIUDADANOS: “LA CANCIÓN DEL OLVIDO”

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 17/09/2023

El autor Alejandro Rojo Vivot escribió un libro sobre las pandemias y la literatura donde la ficción y la realidad forman parte de una obra literaria y donde muchas veces la realidad supera a la ficción. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CD.

Caricatura Proyecto 1873 Constitución España

CARTAS ORGÁNICAS Y EL FEDERALISMO ARGENTINO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 21/09/2023

Lamentablemente en la Argentina, en sus provincias, el federalismo no está, no existe aunque se diga lo contrario. Todavía hay mucho para hacer, con ciudadanos participativos para mas democracia participativa, de nosotros depende.

pobreza Perfil 7 agosto 2023

APUNTES CIUDADANOS: DIMENSIONES PARALELAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 10/09/2023

Dime cómo hablas y te diré cómo eres podríamos decir y Alejandro Rojo Vivot nos da varios ejemplos de personajes públicos. La ciudadanía tiene que ser responsable a la hora de votar. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXCIX.

Lo más visto
neha1

Neha Malla falleció por hipotermia severa

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 04/12/2023

El viernes al mediodía el cuerpo de la turista estadounidense fue encontrado tras casi cuatro jornadas de intensa búsqueda. No presentaba ninguna lesión. La autopsia reveló que falleció por hipotermia, debido a las muy bajas temperaturas durante la noche.

Punta bandera2 [AUDIO FMD]

HAY ACUERDO. Hoy salen las embarcaciones de turismo

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 05/12/2023

Tras arduas negociaciones entre ayer y esta mañana, empresas lacustres y gremios llegaron a un acuerdo y se desactiva la medida de fuerza. Los trabajadores serán reencuadrados según la actividad que desempeñan y se logra una importante mejora salarial, indicaron desde los gremios a Ahora Calafate

clausuras

Municipio clausura alojamientos no habilitados

Guillermo Pérez Luque
Turismo 05/12/2023

Se realizaron en los últimos días inspecciones municipales en lugares que albergaban turistas y que no cuentan con habilitación municipal. En El Calafate está vigente la Emergencia Habitacional que suspendió la habilitación de nuevas casas o departamentos para alquileres temporarios.  El secretario de Turismo Alexis Simunovic, adelantó la información en FM Dimensión y anunció la implementación de un código QR que deberá estar visible en aquellos

74 viviendas [AUDIO FMD]

Municipio busca reactivar la construcción de 74 Viviendas

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 06/12/2023

La obra financiada a través de un programa nacional, está en un 25% de avance a más de un año de su inicio.  Su ejecución está afectada por el constante proceso inflacionario que la empresa adjudicataria no pudo afrontar. Ahora el Municipio lanzó una licitación para afrontar con fondos propios la compra de materiales que permitan avanzar con la obra.