CARTAS ORGÁNICAS Y LA EFICIENCIA INTELIGENTE

La participación ciudadana debe ser promovida por el sector público, como así también los ciudadanos tener derecho a participar, como así también niños y adolescentes pueden participar. Ejemplos de participación Ciudadana. Por Alejandro Rojo Vivot.

Opinión 09/11/2023 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Julio F. Escobar Un escándalo en Mar del Plata La Escena Revista Teatral N° 427 AÑO IX Buenos Aires, 2 septiembre 1926
FOTO: ARV: Julio F. Escobar. Un escándalo en Mar del Plata. La Escena Revista Teatral N° 427 AÑO IX Buenos Aires, 2 septiembre 1926

El orden socioeconómico particular que se impone es el resultado de decisiones humanas tomadas en el seno de instituciones también humanas. Las decisiones pueden ser modificadas; las instituciones pueden ser transformadas. De ser necesario, pueden ser abolidas y reemplazadas, tal como lo ha hecho gente honesta y valiente durante toda la historia”. (1)

 

Avram Noam Chomsky (1928)

 

Los poderes públicos también deben promover la participación ciudadana dentro de la directiva general de realizar una gestión descentralizada a través de una integración territorial; esta cuestión está estrechamente relacionada con, por ejemplo, las acciones para elaborar el presupuesto en forma participativa. Además procura evitar las brechas entre cada habitante y quienes trabajan en los asuntos públicos ya que la descentralización contribuye a focalizar las actividades, cada vez que sea posible y conveniente, teniendo en cuenta las prioridades esgrimidas por los vecinos más directamente relacionados con el sector de que se trate.

Desde luego que hay muchos problemas que son generales a todo el territorio o a una parte importante el mismo.

Por otro lado es oportuno recordar que la región administrativa es una sola y nunca la suma de partes, barrios, distritos, etcétera.

Asimismo es importante tener presente que uno de los derechos de los vecinos es: participar en la gestión y control de los servicios públicos. Para ello es necesario que la administración local actúe de acuerdo a los principios de igualdad, solidaridad, descentralización, subsidiariedad, desburocratización, eficacia y eficiencia.

ASÍ MISMO

Al impulsar políticas e implementar programas sociales es necesaria la participación de los habitantes por sí y, cuando amerite, a través de sus entidades.

En este sentido es oportuno hacer notar que el involucramiento ciudadano nucleado en organizaciones, de alguna manera, es más indirecta pues son sus agrupaciones las que se expresan por cada uno de los integrantes.

Además, por lo general, estas organizaciones tienen fines acotados, por caso las vecinales que se ocupan de un sector de la ciudad en particular o las más amplias en cuanto a sus cometidos como, por ejemplo, la práctica de un deporte específico, el resguardo del ambiente, la situación de quienes carecen de vivienda, etcétera.

Es importante hacer notar que tanto los niños como los adolescentes pueden, de distintas maneras, ir involucrándose expresándose con su propia voz en los asuntos de su interés.

EFICIENCIA

Crear instancias participativas acordes es una muy buena estrategia tanto para capacitar a los que se les debe prestar atención como a quienes pronto se iniciarán en la vida cívica. Imaginemos una plaza donde los niños participaron activamente en bosquejarla, a través de técnicas específicas; ¿será un espacio público atractivo y divertido? ¿Los niños que tuvieron una experiencia participativa exigirán seguir involucrándose? ¿Los responsables del diseño y quienes construyeron la plaza observarán con más sentido calificado a su trabajo?

POR OTRO LADO

Posiblemente habrá quienes sostengan la conveniencia de los sistemas tradicionales donde la intervención está centrada únicamente en instituciones establecidas donde parece que son las excluyentes e idóneas para intervenir en nombre de todos; las distorsiones ya señaladas como el incremento de la connivencia perversa, la tendencia al desinterés de la población en general por el proceso de una irreflexiva delegación absoluta en los representantes, la falta de control por parte de la ciudadanía, etcétera, fueron debilitando la calidad de los procesos de información, elección de alternativas y toma de decisión de los cursos de acción, agravándose la corrupción, las políticas basadas en prebendas y los infiernos del autoritarismo.

También es oportuno recordar que muchas personas se desafiliaron de sus sindicatos y otras muchas nunca formalizaron su adhesión a agrupación alguna ya que, por suerte, la democracia descalifica la agremiación obligatoria como lo sostenido por algunos partidos políticos o gobiernos autoritarios.

Desde luego que las entidades con fines vecinales, los partidos políticos, los gremios, las asociaciones específicas, las cámaras, etcétera, siguen teniendo un papel fundamental en la construcción de una sociedad cada vez más equitativa.

La articulación de los mecanismos de participación directa de la ciudadanía en general o, cuando corresponda, de la población interesada y otras formas de involucramiento, sobre todo mejoran y aumentan las posibilidades de análisis, discusión y control.

AL RESPECTO

A manera de una rápida síntesis podemos establecer dos instancias distintas de participación:

a) Cada uno de los habitantes, en forma independiente y con representación directa por su propia voz.

b) Algunos pobladores, según se encuadren en las categorías preestablecidas como, por ejemplo, jóvenes, usuarios, ambientalistas, extranjeros, etcétera, se asocian con una cierta organicidad, incluyendo la que se denomina auto convocados.

Cada uno decidirá la forma de participar teniendo en cuenta la enorme y diversa forma de hacerlo, siempre buscando incidir en la construcción de una comunidad digna de ser vivida.

 

NOTA Y REFERENCIA

Alejandro Rojo Vivot especialmente invitado participó en tres oportunidades del Foro Social Mundial, en Porto Alegre, Brasil.

1) Chomsky, Noam. El terror como política exterior de Estados Unidos. El Zorzal. Cuarta edición. Página 121. Buenos Aires, Argentina. Agosto de 2002.

Por Alejandro Rojo Vivot

Te puede interesar
POBREZA Barrio La Matera, Solano, Provincia de Buenos Aires Foto de Germán García Adrasi La Nación 2 septiembre 2023

CARTAS ORGÁNICAS Y LOS HABITANTES ACTIVOS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 14/09/2023

Es muy importante que los ciudadanos trabajen en consensos a pesar de los disensos que se puede tener, lleva más trabajo y tiempo, pero fortalece a una mejor democracia. Las ciudades de Santa Cruz tienen todo para comenzar a trabajar en llevar adelante un proceso de carta orgánica, de los ciudadanos depende y de la clase política y políticos también. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Alejandro Rojo Vivot - Dunken

APUNTES CIUDADANOS: “LA CANCIÓN DEL OLVIDO”

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 17/09/2023

El autor Alejandro Rojo Vivot escribió un libro sobre las pandemias y la literatura donde la ficción y la realidad forman parte de una obra literaria y donde muchas veces la realidad supera a la ficción. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CD.

Caricatura Proyecto 1873 Constitución España

CARTAS ORGÁNICAS Y EL FEDERALISMO ARGENTINO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 21/09/2023

Lamentablemente en la Argentina, en sus provincias, el federalismo no está, no existe aunque se diga lo contrario. Todavía hay mucho para hacer, con ciudadanos participativos para mas democracia participativa, de nosotros depende.

pobreza Perfil 7 agosto 2023

APUNTES CIUDADANOS: DIMENSIONES PARALELAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión 10/09/2023

Dime cómo hablas y te diré cómo eres podríamos decir y Alejandro Rojo Vivot nos da varios ejemplos de personajes públicos. La ciudadanía tiene que ser responsable a la hora de votar. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CCCXCIX.

Lo más visto
neha1

Neha Malla falleció por hipotermia severa

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén 04/12/2023

El viernes al mediodía el cuerpo de la turista estadounidense fue encontrado tras casi cuatro jornadas de intensa búsqueda. No presentaba ninguna lesión. La autopsia reveló que falleció por hipotermia, debido a las muy bajas temperaturas durante la noche.

Punta bandera2 [AUDIO FMD]

HAY ACUERDO. Hoy salen las embarcaciones de turismo

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 05/12/2023

Tras arduas negociaciones entre ayer y esta mañana, empresas lacustres y gremios llegaron a un acuerdo y se desactiva la medida de fuerza. Los trabajadores serán reencuadrados según la actividad que desempeñan y se logra una importante mejora salarial, indicaron desde los gremios a Ahora Calafate

clausuras

Municipio clausura alojamientos no habilitados

Guillermo Pérez Luque
Turismo 05/12/2023

Se realizaron en los últimos días inspecciones municipales en lugares que albergaban turistas y que no cuentan con habilitación municipal. En El Calafate está vigente la Emergencia Habitacional que suspendió la habilitación de nuevas casas o departamentos para alquileres temporarios.  El secretario de Turismo Alexis Simunovic, adelantó la información en FM Dimensión y anunció la implementación de un código QR que deberá estar visible en aquellos

74 viviendas [AUDIO FMD]

Municipio busca reactivar la construcción de 74 Viviendas

Guillermo Pérez Luque
El Calafate 06/12/2023

La obra financiada a través de un programa nacional, está en un 25% de avance a más de un año de su inicio.  Su ejecución está afectada por el constante proceso inflacionario que la empresa adjudicataria no pudo afrontar. Ahora el Municipio lanzó una licitación para afrontar con fondos propios la compra de materiales que permitan avanzar con la obra.