Vizzotti puso en valor el rol de los hospitales nacionales

La ministra de Salud de la Nación lo hizo durante la apertura del Encuentro de Hospitales Nacionales, entre los que estuvo el SAMIC El Calafate.

General16/11/2023
hospitales_nacionales_01_14-11-23

Luego de poner en valor “todo lo transitado juntos”, Vizzotti destacó que “este encuentro demuestra que todo lo que hicimos parte de una construcción colectiva, y las construcciones colectivas se celebran y se defienden”. 

Así, sostuvo que “lo que nos potencia, lo que nos da fuerza e integridad, y lo que nos enseñan a ser mejores es pensar la atención sanitaria con una mirada centrada en las personas, en sus familias y en la comunidad”.

Además, la ministra subrayó: “Somos un equipo enorme que tiene la convicción de que sin importar dónde estemos siempre vamos a defender la salud como un derecho, con una mirada integral y un Estado presente y federal”.

Vizzotti entregó placas de reconocimiento por su compromiso para cuidar la vida y la salud del pueblo argentino durante la pandemia de COVID-19 al Hospital de Cuenta Alta Dr. Néstor Kirchner S.A.M.I.C, al Hospital de Alta Complejidad del Bicentenario Esteban Echeverría S.A.M.I.C, al Hospital General de Agudos Dr. René Favaloro S.A.M.I.C., al Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce Dr. Néstor Carlos Kirchner S.A.M.I.C., al Hospital Nacional de Pediatría Dr. Juan P. Garrahan, S.A.M.I.C., al Hospital de Alta Complejidad S.A.M.I.C. El Calafate, al Hospital Nacional en Red “Lic. Laura Bonaparte”, al Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur, al Hospital Nacional “Dr. Baldomero Sommer”, al Hospital y Comunidad “Dr. Ramón Carrillo” y al Hospital Nacional “Prof. Dr. Alejandro Posadas”.

A su turno, el secretario de Calidad en Salud, Alejandro Collia, agradeció a la ministra por las decisiones políticas que permitieron alcanzar los logros de esta gestión y manifestó que “los hospitales tienen un tiempo de desarrollo para poder funcionar y nosotros lo llevamos a cabo de la mejor manera, poniendo el corazón”. 

Así, sostuvo que “hoy estamos en una situación que nos emociona y preocupa porque en la Argentina se están poniendo en juego dos modelos de país, uno con hospitales abiertos y otro con hospitales cerrados”.

Por su parte, el director del Hospital, Carlos Palombo, manifestó que “estar hoy acá tiene que ver con una decisión política que entiende que la salud pública es un derecho que tenemos que fortalecer para que el acceso a los sistemas de salud sea con principios de igualdad y con estándares de calidad y de seguridad para toda la población”.

hospitales_nacionales_02_14-11-23

Con el propósito de poner en valor el trabajo realizado, durante el encuentro se presentó un documento que refleja los tres momentos que se consideran puntos de inflexión en el crecimiento institucional de los hospitales nacionales: estado de situación al inicio de la gestión, acciones y desarrollo de los hospitales en el período 2020-2023, y actividades en vías de desarrollo y perspectivas a futuro.

Así, entre las principales acciones desarrolladas durante la gestión se destacan la generación de nuevos dispositivos adaptando las instalaciones de los hospitales nacionales a las nuevas exigencias de la Ley de Salud Mental; la concreción de la mesa interhospitalaria de Diversidad, Género y Derechos integrada por los referentes en el tema de todos los hospitales nacionales y S.A.M.I.C; la integración de los mismos a las estrategias emanadas por la Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria, así como su incorporación a las estrategias de cuidado ambiental emanadas desde la Coordinación de Salud Ambiental.

Se destaca además la definición de los perfiles de complejidad de todos los hospitales en un marco de trabajo e integración complementarios; la puesta en marcha de los procesos concursales para la cobertura de cargos para planta permanente; y la incorporación de las Unidades de Conocimiento Traslacional (UCTH), en todos los hospitales nacionales y S.A.M.I.C en articulación con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Te puede interesar
Brenda1

Trabajan en el desarrollo de una bebida fermentada de calafate

Guillermo Pérez Luque
General14/01/2025

En Chubut, un grupo de investigadoras del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico estudia las propiedades del calafate, considerado un superfruto, y desarrolla un jugo fermentado con bacterias lácticas, que potencian las propiedades antioxidantes. Una de las integrantes del equipo es la licenciada en Bilogía Brenda Sede Lucena (becaria doctoral de CONICET), quien brindó detalles en entrevista con FM Dimensión y Ahora Calafate

inflacion

En 2024 la inflación en Patagonia fue la mayor del país

Guillermo Pérez Luque
General14/01/2025

Alcanzó el 124.7 % entre enero y diciembre. Alquileres y servicios duplicaron ese porcentaje. También la Educación y las comunicaciones subieron muy por encima del promedio. La vestimenta y calzado, y recreación y cultura no alcanzaron a los 3 dígitos

Las Más Leídas
rotura caño chalten

El Chaltén sin abastecimiento de agua

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén10/01/2025

La localidad está sin suministro desde ayer, y sin ningún tipo de información oficial. La rotura de un caño no fue comunicada para que los usuarios tomen las precauciones en el consumo. Hoy se nota la falta de agua, lo que motiva el reclamo de turistas en alojamientos, y de vecinos.

Captura de pantalla 2025-01-12 194901

Trastornos y quejas por la prohibición de circular a transporte de pasajeros

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz12/01/2025

Cientos de personas, la gran mayoría turistas, se vieron afectados por la decisión de restringir la circulación de ómnibus y transportes entre El Calafate y El Chaltén, y desde y hacia la frontera con Chile. Varios perdieron su vuelo. Desde las 18 hs se renovó la restricción para circular, pero no para los ómnibus. En El Chaltén, durante unas horas, también impidieron salir a vehículos que no estaban incluidos en la restricción.

Retamal

Santa Cruz tuvo otra mala noche en Jesús María

Guillermo Pérez Luque
Deportes14/01/2025

En la cuarta jornada del campeonato ninguno de los jinetes santacruceños pudo sumar puntos para la delegación, que se mantiene en la última posición de la Tabla General. Video de las tres montas de ayer.