
Científicos señalan que en un gigantesco exoplaneta llamado K2-18b se detectó un gas que significaría que hay grandes mares con chaces de tener vida. Está a 124 años luz de la Tierra.
Como nos adelantaba la semana pasada en FM Dimensión, el Dr. en Psiquiatría Christian Molina Radio acerca del problema de consumo de sustancias, sobretodo en edades tan determinantes como la adolescencia y los primeros años de juventud por el desarrollo neurológico en esa edad, en esta oportunidad hablamos de que también el medio ambiente puede ser determinante, incluyendo lo social y político.
Ciencia 08/02/2024Diferentes cuestiones atraviesan lo que el Dr. Molina Radio llama consumo sostenido en el tiempo de sustancias, que es por si una enfermedad en el cerebro. “. Es una cuestión multicausal y multideterminada, con factores y causas muy importantes. Es también una cuestión política y cuestión económica”. Y agrega “Para salir de la lógica binaria instalada de lo bueno o lo malo, esto o lo otro, se trata de algo que merece una respuesta entre todos, nada ni nadie es más importante. Cuando hablamos de salud mental se piensa en el psiquiatra o en psicólogo cuando en realidad hay mucho más”.
Nos enumera cuestiones individuales, como los abusos que puede sufrir una persona, tanto en lo emocional, físico, o en su más amplio sentido. También el abandono físico, familiar, el stress, que influyen negativamente y en las cuales se puede trabajar. Y ahí aparecen demás factores como las carencias o pobrezas, y la disponibilidad de las sustancias, de las que propone trabajar en ese mismo acceso a sustancias para así disminuirlo.
Una opción propuesta es el dialogo entre varios de las instituciones y actores con los que el joven pasa la mayor parte del tiempo “Una mesa donde nos sentamos, nos ponemos de acuerdo y acordamos más de uno, por ejemplo la escuela, salud, los padres, los chicos y los docentes, es viable y debiera hacerse énfasis”.
Por ultimo Molina Radio nos comparte un fragmento de una carta que redacto hace ya dos años y envio a una de las asociaciones de psiquiatría. “… el Estado tiene obligación de actuar y lo que debe hacer no debe ser de cualquier manera sino de mejor manera, y los fundamentos tienen que ser con la salud pública y la salud social con políticas a largo plazo, que posibiliten la movilidad y el ascenso social así como la igualdad de oportunidades para acceder a la salud, a la justicia y la educación, para lo cual los tres poderes deberían trabajar de manera sinérgica sancionando delitos vinculados con el narcotráfico, legislando y dictando leyes acordes , y finalmente conduciendo una verdadera política de Estado que tenga en cuenta la educación, la prevención y la asistencia de quienes sufren por el consumo de sustancias psicoactivas. Mucho más que la mera y descontextualizada reducción de daños que se pregona…” y nos aclara que solo es una línea de una carta más amplia dirigida a profesionales de la asociación, entre otros; rescatando lo importante es hacer prevención, cuidarnos y cuidar a los adolescentes.
Científicos señalan que en un gigantesco exoplaneta llamado K2-18b se detectó un gas que significaría que hay grandes mares con chaces de tener vida. Está a 124 años luz de la Tierra.
La ecóloga, que en febrero pasado había ganado el "Nobel del Ambiente", fue destacada por la prestigiosa publicación estadounidense como una "diplomática incansable" contra el cambio climático.
A pesar de que este año el mes incluyó el feriado de Semana Santa, no logró superar el número de visitas de 2024. Continúa la caída de visitantes nacionales. A diferencia del año pasado hubo más extranjeros.
En El Calafate, Río Turbio, 28 de Noviembre, El Chaltén y Puerto Natales se reportó un movimiento sísmico. La información oficial del INPRES indica que alcanzó una magnitud de 5.2 y epicentro en la Cuenca carbonífera.
Lo acaba de anuncia el CPE. La medida rige para el Turno Mañana, y es para que bomberos realicen inspecciones en todos los edificios educativos, y evalúen si hubo algún daño
Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.
El Servicio Meteorológico Nacional estableció la Alerta Amarilla para la Zona cordillerana del sudoeste de Santa Cruz para hoy miércoles. Frente a este pronóstico desde el PN Los Glaciares recordaron que es obligatorio el uso de cubiertas con clavos y/o cadenas para ingresar área protegida cuando en la ruta haya presencia de escarcha/hielo o nieve