Otro importante hallazgo cerca de El Calafate. Insectos fósiles que convivieron con los últimos dinosaurios

Son otros de los fósiles que se encontraron en el yacimiento Chorrillos, en campo de la Estancia Anita. Datan de hace unos 70 millones de años. Se trata de unos de los pocos hallazgos de esta antigüedad a nivel mundial. Fernando Novas, jefe del equipo de investigadores, brindó detalles en entrevista con Ahora Calafate, y adelantó que próximamente se hará otro anuncio de importancia.

General10/02/2024 Conicet / Ahora Calafate
web-Figure-6-Ephemeroptera-and-arthropoda-indet
Izq: cabeza de una efímera (Ephemeroptera) encontrada en la Formación Chorrillo. Der: Ojo de un insecto no identificado.

Investigadores argentinos siguen revelando los misterios y tesoros paleontológicos bajo el suelo de esta región que rodea a El Calafate. Un equipo interdisciplinario de especialistas del CONICE descubrió restos fósiles de insectos en rocas de la Formación Chorrillo, a unos 30 km al sudoeste de esta localidad  

El hallazgo científico fue publicado en la revista Nature Communications Biology y podría completar la historia de un ecosistema perteneciente a la Patagonia Argentina, que data de aproximadamente 70 millones de años.

La formación Chorrillo es la misma en donde ya hubo grandes hallazgos por parte del equipo liderado por Fernando Novas, investigador del Consejo en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACNBR, CONICET).

Como informamos oportunamente entre 2018 y 2019, el equipo de paleontólogos desenterró restos óseos del Nullotitan glaciaris, un dinosaurio saurópodo de gran tamaño descubierto originalmente por el geólogo argentino Francisco Nullo, en el año 1980.

web-PORTADA-1

Con el correr de las expediciones, además, lograron recolectar una gran cantidad de material, que incluye huesos de dinosaurios gigantes, tanto herbívoros como carnívoros, fósiles de otros animales, como ranas y peces, dientes de mamíferos, caracoles terrestres y acuáticos, y restos de plantas.

“Nos dio un marco general de cómo era el ambiente, de cómo eran los distintos componentes de un antiguo ecosistema que existía en el sur argentino inmediatamente antes de la extinción de los dinosaurios”, destaca Federico Agnolín, investigador del CONICET en el MACNBR y coautor del trabajo.

 Ahora lo más sorprendente sucedió durante el análisis de las más de 60 muestras de rocas recolectadas en la formación Chorrillo: “Para gran sorpresa hemos descubierto restos de cuerpos de insectos que vivían en lagunas. Esto convierte a este yacimiento en un caso que diría único para la Argentina y no sé si también a nivel internacional. Es la primera vez que se descubren cuerpos de insectos tan bien preservados”, dijo Novas al hablar con Ahora Calafate.

    AUDIO - FERNANDO NOVAS  - Jefe del equipo de investigadores del Conicet en este proyecto  

“No estamos hablando de insectos en ámbar-resina fósil-, sino de restos conservados, en tres dimensiones, en rocas de aspecto normal”, indica Novas.

“Es muy probable que restos de este tipo se estén pasando por alto en la investigación de insectos fósiles, ya que aparecieron en preparaciones en donde lo común es buscar restos vegetales, y no insectos”.

El conjunto fósil descubierto incluye fragmentos de cabezas, alas y escamas que permiten la determinación de las principales agrupaciones de insectos: los quironómidos (dípteros parecidos a mosquitos, pero que no se alimentan de sangre), lepidópteros (mariposas y polillas), y efemerópteros (efímeras, parientes lejanos de las libélulas).

También se identificaron varios especímenes incompletos que no pudieron ser clasificados dentro de la gran diversidad de insectos.

“Estamos descubriendo en el sur de El Calafate una fauna y flora espectacular. Cada vez que vamos al campo, vamos sumando un integrante más de ese antiguo ecosistema. Ahora son los insectos, pero muy en breve vamos a presentar otros descubrimientos. E en marzo volveremos para rescatar más fósiles”, anticipó el paleontólogo a Ahora Calafate.

Mas sobre los insectos del Cretácico

Como explica el investigador del CONICET en el MACNBR Ezequiel Vera, las faunas de insectos de fines del Cretácico son poco conocidas en todo el mundo. “Particularmente, en el hemisferio sur existe una brecha con respecto a las faunas de insectos de la última parte del período Cretácico”, afirma.

Mediante la implementación de las metodologías palinológicas habituales el equipo de trabajo logró poner fin a este desconocimiento con la identificación de fósiles correspondientes a insectos acuáticos del período Cretácico.

web-Figure-5-Lepidoptera

Restos de un lepidóptero encontrado en la Formación Chorrillo. Foto: gentileza investigadores.

“Algo interesante de destacar es que esta fauna de insectos acuáticos se encontró en rocas en donde abundan fósiles de plantas que habitaban lagunas, y que muy posiblemente sirvieron como alimento y refugio de estos invertebrados”, comenta Vera.

Los restos de insectos fueron montados en plaquetas de vidrio para ser analizados bajo el microscopio. Se efectuaron exhaustivas comparaciones con otros insectos fósiles y vivientes, tarea en la que intervinieron los entomólogos Julieta Massaferro del Programa del Departamento Conservación y Educación Ambiental del Parque Nacional Nahuel Huapi (CENAC/APN) y Mateo Monferrán, Lara Sabater y Oscar Gallego, especialistas del CONICET en el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, CONICET-UNNE), con el objetivo de determinar las relaciones de parentesco de los organismos hallados.

Los resultados del estudio mostraron que los quironómidos descubiertos en la formación Chorrillo presentan similitudes con animales que, en la actualidad, habitan la región de Australasia.  

web-Figure-4-Chironomidae

FOTO: Aparato bucal de la larva de un "falso mosquito". Foto: gentileza investigadores.

“Este hecho resulta significativo, porque consiste en una nueva evidencia sobre las relaciones entre las faunas de dicha región con las del extremo sur de Sudamérica”, puntualiza Novas

Cabe destacar que, como prólogo a este descubrimiento, el equipo dirigido por Novas publicó en el año 2023 otro hallazgo realizado en el mismo sitio, donde el protagonista fue un pequeño molar de mamífero similar al ornitorrinco australiano. “Una de las fuentes de alimento que posee los ornitorrincos vivientes son los quironómidos”, explica Novas.

 “Este nuevo aporte no sólo brinda información sobre el grupo de los insectos, sino que permite comprender el rol ecológico que cumplieron dichos organismos en ese ecosistema prehistórico del sur argentino”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-30 at 13.00.56

Cine Municipal. Solo estrenos con un nuevo tanque de Marvel y una muy tensa película de suspenso

Hector Lara
General30/04/2025

El Cine Municipal renueva su cartelera para la semana en este caso, debido al feriado, del viernes 02 al martes 06 de abril. Los superhéroes de Marvel irrumpen nuevamente en este caso con una formación que replantea el concepto de “héroes”, y una película de suspenso que mantendrá tensos a los espectadores hasta el último minuto. Conocé los horarios, sinopsis y cuales otros títulos tenés que ver previamente antes de sacar tu entrada.

Las Más Leídas
IMG-20250426-WA0132

El Calafate se sumó al Día Mundial del Tai Chi

Guillermo Pérez Luque
El Calafate26/04/2025

El Día Mundial del Tai Chi se conmemora el último sábado de abril. Es una celebración global que destaca los beneficios y la importancia de esta disciplina china, que combina ejercicio físico, arte marcial, y filosofía taoísta. En El Calafate se realizó una clase abierta en el cartel ubicado en el Paseo Costanero. Asistieron decenas de personas a la actividad a cargo del instructor Carlos Osorio

WhatsApp Image 2025-04-26 at 15.28.38

Graciela Alfano: "Conocer los glaciares es una experiencia fisica, pero tambien muy espiritual"

Hector Lara
Entrevistas27/04/2025

La actriz, modelo y diva del espectáculo visita El Calafate y estuvo en El Chaltén, en un viaje organizado por la agencia Patagonique Travel y con el apoyo de varios prestadores de servicio. Junto al conductor de televisión, productor e influencer Leo Saleh, Graciela Alfano habló con Ahora Calafate. "Aquí el ser humano baja a su nivel cuando ve semejante naturaleza” dijo entre otras cosas. "Caminamos, tocamos y chupamos el Glaciar", bromeó Graciela Alfano, acerca del video que se hizo viral en redes. Destacó la calidez de los habitantes. “Este lugar es especial, es energético”. Hasta elogió que haya perros en la calle.

Diana Retamar

Alarman los gigantes desprendimientos en el Perito Moreno

Guillermo Pérez Luque
Naturaleza29/04/2025

Hoy guías y fotógrafos se sorprendieron al ver el aspecto de la cara norte del glaciar, que presentaba una enorme erosión producto de constantes desprendimientos de base. Mañana harán un monitoreo con drones cuyas imágenes serán analizadas por un experto

IMG-20250429-WA0184~1

Reclamo por el estado de las escuelas

Guillermo Pérez Luque
El Calafate29/04/2025

Padres y Madres de las escuelas primarias estatales de El Calafate se movilizaron esta tarde en el centro de la localidad reclamando inmediatos arreglos, principalmente en las calderas, ya que está llegando la época invernal. Cecilia es madre de una alumna de la EPP 73. Brindó un testimonio a Ahora Calafate describiendo la situación que atraviesan

bodegon

Policía busca a hombre que entró a un restaurante con un arma y amenazó al dueño

Guillermo Pérez Luque
Deportes30/04/2025

El violento hecho ocurrió anoche. Según explicó el propietario del local todo se originó porque no le quiso fiar un pedido de comida. Hubo una discusión y minutos después el sujeto volvió con un arma larga y le apuntó. Tras arrojar una banqueta huyó del lugar. El hecho quedó registrado por las cámaras. La policía busca al hombre identificado como Benito Galarza mientras espera instrucciones del juez para realizar mas procedimientos.