Juan José González presenta su primera novela “En El Lago”

En su primer libro publicado, Juan José González, vecino de la localidad, presenta una novela con muchos elementos que convergen en una historia ficticia entre dos amigos que la vida reúne en circunstancias muy particulares para cada uno. Transcurre en El Calafate de los años 80s con muchas referencias reales, de las cuales nos cuenta en la entrevista que dio para Entramando en FM Dimensión.

Entrevistas25/02/2024Hector LaraHector Lara
A0017806-D2CA-40BD-A681-6C6D64E4EB5E
Juan José González- Entrevista en ENTRAMANDO

Juan José nos cuenta que desde muy joven había incursionado en la escritura, pero a partir de trabajar por más de 25 años en la policía fue que comenzó una serie de escritos donde recabó información histórica. “En una oportunidad me dieron el pase al departamento judicial, donde están todos los legajos de las personas que pasaron por Santa Cruz, más conocidos como prontuarios. Estaban los legajos de cuando se creó la policía en 1885, acá esta toda la historia de la provincia de Santa Cruz, la historia de la gente que vino, que pobló… era impresionante la información”.

Aconsejado por un amigo, este le dijo “Tenes que empezar a contar toda la historia desde la Ley 1532 de la creación de los territorios nacionales, de la designación del primer gobernador, de la designación del primer jefe de policía”. Y fue asi que investigando cayo en la cuenta de que como nos dice “Santa Cruz era una provincia IGNORADA en ese época para el Estado Nacional”.

Uno de sus primeros trabajos literarios fue la biografía completa del Gobernador Gregores, desde el primer mandato hasta su fallecimiento, que le llevo siete años concluirla, en el medio viajo a Cipoletti, pudo hablar con el médico que lo atendió antes de morir, y también busco información en el archivo general de la Nación. “El libro de Gregores está declarado de interés provincial, cultural y educativo por la Cámara de Diputados, no está editado, la resolución de la pide que la comisión de educación lo imprima,  pero sabemos la situación económica de la provincia”. De todas formas nos aclara que posee el archivo digital para quien este interesado.

E4BDDC6B-5D9C-4936-8B15-A990A6A41997

Todos estos años de investigación y acceso a material poco conocido dentro de la historia nacional y sobretodo de la provincia, hoy desembocaron en una novela ambientada en El Calafate, en otoño del 83, de la que se desprende de un hecho real ocurrido en el país “Hubo un accidente nuclear en la planta atómica Constituyentes en Buenos Aires con un fallecido”. A partir de ahí creo el puntapié “Tenía una idea que se juntaran dos amigos y no tenía porqué una persona de Bs As se juntara con uno de Santa Cruz”, y fue así como comenzó la trama.

El título de “El Lago” encomillado nos revela que es por varios motivos que hacen a la historia y sus personajes, y otra de las razones es que “No se refiere al Lago Argentino, se refiere al Calafate porque ese era su nombre y se simplificaba el lago. En Rio Gallegos hace 20 o 35 años atrás decían “voy al lago” como referencia de venir a la localidad”.
Por último, como suele pasar con los escritores prolíficos, nos adelanta que su próximo proyecto también narrara acontecimientos reales “Venía con la idea de escribir algo histórico pero voy a hacer una novela sobre el asalto al Banco Santa Cruz, una novela donde no vuele la pluma, que cuente lo que pasó originalmente”.

BD6EB376-B37A-4D0B-A639-F22C57D2120E

La novela “En El Lago” se presentara este domingo 25 de febrero a las 18:00 hs en la galería Laguanacazul con la presencia de su autor.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-13 at 08.27.03

Feria del Libro 2025: Dos obras de El Calafate se presentaron en el Ente Cultural Patagonia

Hector Lara
Entrevistas13/05/2025

El lunes 12 finalizó la 49° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde Santa Cruz volvió a tener presencia a través del Ente Cultural Patagonia. Dos producciones propias de El Calafate fueron presentadas en diferentes momentos del evento, la reedición de un cuento de más de 70 años de un autor consagrado de la provincia y el reciente poemario que habla sobre el territorio que es la primera publicación de la autora. En Ahora Calafate hablamos acerca de estos títulos que adquirieron este nuevo alcance.

pediatras

Reclamo de Pediatras: “Nos sentimos poco escuchados y poco valorados”

Guillermo Pérez Luque
Entrevistas12/05/2025

Lo afirmó en entrevista con FM Dimensión la dra. Flavia Sciarillo, una de las integrantes del Servicio de Pediatría del Hospital SAMIC, que desde hoy inició la retención de tareas por varios reclamos y planteos. “Estamos cansados, agotados, de buscar respuestas y no tenerlas”, afirmó la profesional. Escucha la entrevista

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-05-12 221313

Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche

Guillermo Pérez Luque
General13/05/2025

Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.

Condor5

Atendieron en El Calafate a un cóndor Intoxicado

General15/05/2025

Veterinarios de la delegación local participaron del operativo de rescate y traslado de un ejemplar juvenil de cóndor en la zona de Río Mayer. Luego de estabilizarlo aquí fue enviado ayer en avión para ser atendido en el Bioparque Temaiken. Creen que pudo haber ingerido un cebo envenenado o el plomo de una bala de un animal cazado.

Screenshot 2025-05-15 at 15-24-48 Más de 1.000 flamencos en el humedal de El Calafate

Record. 1.300 flamencos fueron registrados este sábado en el humedal calafateño

Hector Lara
El Calafate16/05/2025

El día sábado 10 de mayo se celebró el Gran Día Mundial (Global Big Day) de observación de Aves y una de las actividades que se realizaron en nuestra localidad fue el conteo de las aves del humedal impulsado por los equipos de Laguna Nimez, Parque Nacional Los Glaciares, el Club de Observadores de Aves El Calafate, y vecinos. Los registros compartidos destacan y celebran entre otros datos la vuelta de los flamencos con 1311 individuos contados.