Escritores Santacruceños

489851460_18124583470439210_4484898058311756453_n

Los escritores de Santa Cruz que se presentarán en la Feria Internacional del Libro 2025

Hector Lara
Cultura15/04/2025

En el día de la fecha Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Santa Cruz dio a conocer las fechas y horarios en que los distintos autores se presentaran en el stand del Ente Cultural Patagonia. La lista incluye a las cuatro autoras seleccionadas en la última semana por parte de la Secretaría, y otros que han confirmado su presencia entre el 24 de abril al 2 de mayo, habiendo un espacio también para la música.

WhatsApp Image 2025-04-12 at 22.11.41(1)

Presentaron “Como una gota de agua”, poemario de la autora santacruceña Andrea Lorenzo

Hector Lara
Entrevistas13/04/2025

Por la tarde del sábado, la sala de arte del Centro Cultural Calafate fue el lugar para la primera presentación del poemario “Como una gota de agua” perteneciente a la escritora Andrea Lorenzo quien reunió distintos poemas en su primera publicación de forma individual. El evento contó con introducción de Alberto Chaile, lecturas y piezas musicales de Marcelo Becerra quien musicalizó dos de los escritos.

WhatsApp Image 2025-04-01 at 13.09.51 - copia

Ya salió “Sujetos a destino” la nueva obra de Lucrecia Pejkovic

Hector Lara
Entrevistas01/04/2025

Una novela ambientada hace más de 300 años en la que fue la colonia de Floridablanca, en Puerto San Julián, y que fue una de las finalistas en el 2024 del certamen organizado por una editora de España, de la que participaron autores de varios países, finalmente ha sido publicada y se pueden adquirir los ejemplares. En el Día de las Letras Santacruceñas hablamos con su autora que ya tiene fecha de la primera presentación.

mapa-patagonia

Día de las Letras Santacruceñas, ¿Por qué se celebra hoy?

Hector Lara
Santa Cruz01/04/2025

Cada 1ro de abril se celebra en la provincia el Día de las Letras Santacruceñas en conmemoración a la travesía de Hernando de Magallanes que en su paso a través del territorio patagónico. Impulsado por la Sociedad Argentina de Escritores de Santa Cruz (SADEFSC) y la Asociación de Escritores de Santa Cruz, proyecto que encaró la diputada  Judit Fortsman.

WhatsApp Image 2025-03-27 at 08.09.52 - copia

Editoriales de El Calafate reeditan y publican obra de Héctor Rodolfo Peña

Hector Lara
Entrevistas27/03/2025

Como parte de un proyecto de reedición de obras del autor santacruceño Héctor “Lobo” Peña, en El Calafate se aunó un trabajo que involucra editoriales independientes para impulsar distintos escritos que se han dejado de publicar desde la muerte del mismo. “El último invierno” es el cuento que se ha publicado, se encuentra en preventa y será presentado el 1ro de abril en el Día de las Letras Santacruceña en un evento literario y cultural.

WhatsApp Image 2025-02-02 at 10.36.51

“En breves partes” libro de relatos cortos que mezclan lo cotidiano con el horror

Hector Lara
Entrevistas02/02/2025

José Luis Putero es oriundo de Formosa y en los últimos años residiendo en El Calafate, entre el trabajo y la familia, finalizó y publicó su primer obra literaria que recopila cuentos cortos y microrrelatos inspirado en las emociones humanas con matices misteriosos y oscuros, siempre en situaciones tensas pero no por ello poco comunes. En ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con el autor quien nos adentró en el proceso de este libro.

465659041_1146569870371852_3904088165172286630_n

El Calafate conformó la Delegación Juvenil en la Sociedad Argentina de Escritores

Hector Lara
General05/11/2024

Recientemente formada, la Delegación Juvenil de El Calafate de la SADE, extensión de la Filial Santa Cruz, hizo su presentación oficial en el marco de la 30° Feria Provincial del Libro en la ciudad de Rio Gallegos. Los jóvenes escritores que comienzan con esta formación son los calafateños Indiana Romero y Gerónimo Simunovic, que representan la escritura emergente de su generación, y son quienes desde la misma buscan impulsar esta actividad convocando a los pares de la localidad.

96CBBE78-B8AA-4939-97F6-EF248419356D

Se presentó la Primera Antología Poética de El Calafate en un evento con múltiples disciplinas

Hector Lara
El Calafate19/05/2024

El sábado a las 19 horas comenzaron las distintas actividades que acompañaron la presentación del libro que engloba 45 autores que le escribieron a El Calafate. Muestras de arte, teatro, música académica y folclórica llenaron distintos espacios de la presentación junto con las lecturas de rigor de distintos escritos. La noche tuvo especiales homenajes a los autores Héctor Rodolfo Peña, “Nuno” Mancilla y Mario Echeverría Baleta.

Tapa Antologia poética

Se presenta la Antología Poética de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate23/04/2024

Será el próximo 18 de mayo en el Centro Cultural. Del libro participan 45 escritores que dedican sus poesías a El Calafate. La presentación estará acompañada de una muestra artística.  La publicación fue reconocida en el HCD el jueves pasado. Hablamos con algunos de los protagonistas de este ambicioso proyecto que se concretó con la publicación de la primera edición, de 500 ejemplares.

2FD027CB-4E95-46B1-AEE0-DF34E1ACD41F

En tour por la provincia. Escritoras calafateñas presentaron libro sobre histórico accidente aéreo en Santa Cruz

Hector Lara
Entrevistas11/03/2024

“Volar Alto” es el título de la obra en formato dramatúrgico que presentó un grupo de cinco escritoras de la localidad de El Calafate. Allí se cuenta el accidente aéreo del IBATE, sobre la meseta del Lago Buenos Aires en el invierno de 1946. Recientemente realizaron una gira muy significativa tanto para ellas como para el libro, porque visitaron las localidades santacruceñas y los lugares que conforman la historia descrita. Desde ENTRAMANDO para FM Dimensión, hablamos con tres de sus autoras, quienes nos cuentan detalles del accidente, del libro y el recibimiento regional.

tuñon

José Luis Tuñón “Cualquier intento de reducir el arte a las prácticas del mercado solo generará mercancías”

Hector Lara
Entrevistas05/03/2024

José Luis Tuñón nació en Río Gallegos y desde hace varias décadas vive en Comodoro Rivadavia donde se desarrolla como artista y psicoanalista, dos prácticas que se concibieron distanciadas y hoy en día afirma que le permiten entender la cultura. Recientemente acaba de publicar su primera novela “Matilde”, una historia centrada en el Comodoro Rivadavia de la década del 50. Desde el programa ENTRAMANDO por FM Dimensión nos comunicamos con Jose Luis quien nos abre el panorama sobre diversas cuestiones de la escena cultural en Patagonia.

A0017806-D2CA-40BD-A681-6C6D64E4EB5E

Juan José González presenta su primera novela “En El Lago”

Hector Lara
Entrevistas25/02/2024

En su primer libro publicado, Juan José González, vecino de la localidad, presenta una novela con muchos elementos que convergen en una historia ficticia entre dos amigos que la vida reúne en circunstancias muy particulares para cada uno. Transcurre en El Calafate de los años 80s con muchas referencias reales, de las cuales nos cuenta en la entrevista que dio para Entramando en FM Dimensión.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-04-15 175316

Residentes del SAMIC en alerta por una decisión de Nación

Guillermo Pérez Luque
El Calafate15/04/2025

El Ministro de Salud comunicó el desfinanciamiento total de las residencias interdisciplinarias de Salud Mental y de Salud Mental Comunitaria durante el año 2025, lo que impacta en la formación de profesionales y en el servicio público a la comunidad. Junto con otros centros de Salud del país se declararon en asamblea permanente

arca1~1

Cierra la oficina de ARCA (ex Afip) de El Calafate

Guillermo Pérez Luque
El Calafate16/04/2025

La receptoría cumple hoy su último día de actividad, tras la disposición del titular del organismo Juan Alberto Pazo, de cerrar decenas de dependencias en todo el país. Para hacer un trámite presencial se deberá viajar a Río Gallegos.