De la Orquesta RE SI de El Calafate al Festival SOIJAr en Chascomús

Ramiro Arce y Olivia Antelo Ravena forman parte de la Escuela Provincial de Música Re Si, ambos jóvenes comenzaron de muy chicos dentro de la Orquesta Juvenil de El Calafate, y recientemente participaron mediante una selección a lo largo del país, de un reconocido festival de orquestas ocurrido en la ciudad de Chascomus. Por FM Dimension pasaron ambos estudiantes que nos relataron sobre el proceso de llegar a tocar allí con figuras notables de la música nacional.

Entrevistas05/03/2024Hector LaraHector Lara
7DD61A1B-F45C-4550-9302-BEDD1B66578B
Ramiro Arce - Olivia Antelo RavenaMúsicos Escuela Provincial de Música ReSi

Una orquesta de 150 niños y adolescentes de todas partes del país, previamente seleccionados, tocaron la emblemática Novena Sinfonía de Beethoven en honor al bicentenario de esta pieza, en el Festival SOIJAr transcurrido desde los días 18 y 24 de febrero. Allí en la apertura del domingo compartieron escenario con Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale e Hilda Lizarazu.

La Fundacion SOIJAr, siglas de Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina, tiene la misión de fomentar la educación y la inclusión a través de la música, ofreciendo una plataforma para que jóvenes talentos muestren su habilidad y pasión por la música en un escenario prestigioso. Es así como ambos músicos de El Calafate reincidieron en este encuentro, con el que se han familiarizado e incluso estrechado lazos con sus pares. “Estamos felices, un poco nostálgicos, extrañando después de la jornada intensa y quedar con los amigos  volvernos a encontrar en el próximo festival”, nos cuenta Ramiro.

Captura de pantalla 2024-03-05 182046

El proceso de selección se realizó de manera virtual, en lo que Olivia nos cuenta algunos momentos previos a la confirmación, “Fueron un montón de emociones mezcladas, nervios en torno a la audición para poder entrar. Quedo o no quedo, me van a enviar el mail o no”. Ramiro nos adelanta la otra instancia “Los profes nos brindaron unas clases de academia en diciembre, virtuales con gente de todo el país y de esa manera íbamos armando un poco las obras con las indicaciones”. SOIJAr tiene un enfoque educativo mediante capacitaciones, tanto presenciales como a distancia.

Captura de pantalla 2024-03-05 182152

Ramiro tiene 17 años, y el instrumento con el que participo es la viola “De chico fui bastante curioso con todo y la música también, mi viejo es músico, desde la panza escucho la batería. Ese fue el primer instrumento que agarré. Cuando empecé con la orquesta comencé con percusión y después me acerque a las violas, es como un violín un poco más grande, se toca en la misma posición”. Nos cuenta que también le gusta escuchar rock nacional, y se presentó a la radio con una remera de Spinetta.

MIRA EL CONCIERTO COMPLETO 

Olivia acaba de cumplir 16, y se destaca en el violín que lleva tocándolo hace ya ocho años. “De chica siempre fui a clases de música, siempre me intereso y un día me dicen si quería empezar la orquesta, y me dijeron que instrumentos podía tocar y el que más me interesaba era el violín, me mande. Después se me vinieron ganas de cambiar pero me quede con el violín”. También nos comenta que suele escuchar pop en inglés, siendo sus cantantes favoritas Lana Del Rey y Taylor Swift.

E37F9980-63B5-4837-9FBA-D6EC840132D1

Tanto Ramiro como Olivia pertenecen a la Escuela Provincial de música RE.SI. de la Provincia que está a cargo del Consejo Presidencial de Educación. En este momento la Escuela de Orquestas – Red Sinfónica Santa Cruz está realizando pre inscripciones para el ciclo 2024 para todos los estudiantes en edad escolar. Los interesados pueden ingresar escaneando el código de la imagen.

47DFAFA7-A603-4D0F-A380-9746DDDDB4C4

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-13 at 08.27.03

Feria del Libro 2025: Dos obras de El Calafate se presentaron en el Ente Cultural Patagonia

Hector Lara
Entrevistas13/05/2025

El lunes 12 finalizó la 49° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde Santa Cruz volvió a tener presencia a través del Ente Cultural Patagonia. Dos producciones propias de El Calafate fueron presentadas en diferentes momentos del evento, la reedición de un cuento de más de 70 años de un autor consagrado de la provincia y el reciente poemario que habla sobre el territorio que es la primera publicación de la autora. En Ahora Calafate hablamos acerca de estos títulos que adquirieron este nuevo alcance.

pediatras

Reclamo de Pediatras: “Nos sentimos poco escuchados y poco valorados”

Guillermo Pérez Luque
Entrevistas12/05/2025

Lo afirmó en entrevista con FM Dimensión la dra. Flavia Sciarillo, una de las integrantes del Servicio de Pediatría del Hospital SAMIC, que desde hoy inició la retención de tareas por varios reclamos y planteos. “Estamos cansados, agotados, de buscar respuestas y no tenerlas”, afirmó la profesional. Escucha la entrevista

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-05-12 221313

Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche

Guillermo Pérez Luque
General13/05/2025

Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.

Condor5

Atendieron en El Calafate a un cóndor Intoxicado

General15/05/2025

Veterinarios de la delegación local participaron del operativo de rescate y traslado de un ejemplar juvenil de cóndor en la zona de Río Mayer. Luego de estabilizarlo aquí fue enviado ayer en avión para ser atendido en el Bioparque Temaiken. Creen que pudo haber ingerido un cebo envenenado o el plomo de una bala de un animal cazado.

asalto1~1

Asaltaron un multirrubro. Dos detenidos

Guillermo Pérez Luque
El Calafate17/05/2025

Cuatro hombres ingresaron al local ubicado en el barrio Cerro Calafate. Mostrando un arma blanca intimidaron a la empleada y robaron bebidas alcohólicas. La policía acudió al lugar y poco después detuvo a dos de los autores, que ya tienen antecedentes. Otros dos están siendo buscados.