LibelularSur ofrece siete talleres en el comienzo del año teatral

La Sala LibelulaSur abrió nuevamente las inscripciones para los talleres de este ciclo 2024 que se llevaran a cabo durante el año para niños, adolescentes y adultos. Desde FM Dimensión hablamos con dos de los docentes a cargo, la Profesora Fernanda López López y la Profesora Andrea Landaburu que nos comentan sobre cada taller en particular, los horarios, edades que contienen, y extienden la invitación a todos los interesados en comenzar o retomar las clases de actuación.

Entrevistas05/03/2024Hector LaraHector Lara
154DF8F4-8743-459F-A627-9BCBCAE8E360
Fernanda López López - Andrea Landaburu -LibelulaSur talleres 2024

Desde el año 2006 LibelulaSur forma y contiene actores en las artes escénicas mediante clases y talleres. Esta oportunidad no es la excepción y es por eso que convocan nuevos estudiantes, “Para todas aquellas personas que no hicieron, no saben de qué se trata, los invitamos a que se sumen, que conozcan la sala, que conozcan los grupos, al equipo docente y se sumen a esto de hacer teatro”. Como también a los que ya han pasado por algún tipo de formación “A los que ya tienen experiencia y saben de lo que se trata, que continúen y se acerquen a este equipo que tiene mucha garra, mucho empuje, ganas de actuar y subirse a un escenario”.

Hay grupos para todas las edades, en lo que se contempla a los niños, los adolescentes y también los adultos. Para el primer grupo están designados “Los días lunes los grupos de pequeñitos que se llama los Libelulecos, que son niños de 1er grado, con 5 años habiendo comenzado el primer grado. De 5 a 8 años es ese grupito”.  Luego se van dividiendo en otros grupos “Los libelulines de 9 y 10 años, y cuando crecen un poco más están los Libelulitas de 10 y 11 hasta 12”. A los que se les designa la franja horaria de las 18 a las 19:30.

1C82C9FC-D21A-4992-9AB3-0664FAC13537

En las siguientes etapas nos cuentan “Cuando ingresan a la secundaria comienzan los grupos de adolescentes, con dos grupos Libelulartes y Libeluscentes , el primero de adolescentes más pequeños y el otro adolescentes ya grandes y hasta la mayoría de edad también porque hay un grupo de 15 a 20 años”. Ahí están cubiertas todas las edades iniciales dejando lugar para los adultos que conforman el Elenco LibelulaSur.

Sobre la importancia de la actividad para las infancias la profesora Fernanda nos remarca “Se van a encontrar con un ambiente en el que pueden expresarse libremente. Se trabaja mucho lo corporal, lo vincular, lo expresivo, la voz, la dicción, vocalizar, articular las palabras. Muchos se encuentran muy libres en ese espacio. Hay una libertad haciendo teatro que no se compara a otras cosas”.


La profesora Andrea adhiere a las palabras de su colega y agrega “Es una disciplina de autoconocimiento, como me expreso con mi voz, con mi cuerpo, mis ideas, mi desacuerdo. Y esto es importante para la vida, no solo te formas en una actividad artística sino que vas teniendo herramientas para la comunicación por fuera del teatro”.

Para quienes tengan dudas de participar por cualquier motivo, las profesoras nos aseguran que las adaptaciones se dan de forma natural, “Todos los años se suma gente nueva y es una actividad abierta, de compartir , no hay otra forma de concebirla que no sea en equipo, todos trabajamos la empatía, la tolerancia. Cuando aparece gente nueva está buenísimo porque queremos conocerlos, como se expresan, como actúan, como juegan”. 

El plantel docente lo completan la asistencia de Sara Campos Steel, Ruth Vonscheidt, Lorena Acuña y Chano Rojas. Para información y contacto dejan el mail libelulasurtalleres@gmail.com, LibelulaSur Teatro en redes sociales y también de forma presencial  en la misma sala a partir de las 18hs.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-13 at 08.27.03

Feria del Libro 2025: Dos obras de El Calafate se presentaron en el Ente Cultural Patagonia

Hector Lara
Entrevistas13/05/2025

El lunes 12 finalizó la 49° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde Santa Cruz volvió a tener presencia a través del Ente Cultural Patagonia. Dos producciones propias de El Calafate fueron presentadas en diferentes momentos del evento, la reedición de un cuento de más de 70 años de un autor consagrado de la provincia y el reciente poemario que habla sobre el territorio que es la primera publicación de la autora. En Ahora Calafate hablamos acerca de estos títulos que adquirieron este nuevo alcance.

Las Más Leídas
romanelli

Denuncian que Parques Nacionales abrió un sendero sin autorización previa y por fuera de los marcos legales

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén23/05/2025

Se trata de la polémica obra que tiene como finalidad el paso de un vehículo utilitario dentro del área protegida. La obra está paralizada por la Justicia Federal tras un amparo ambiental presentado por vecinos. La presidenta del HCD de El Chaltén indicó que se recibió una respuesta de Parques Nacionales al pedido de información pública que fuera elevado días después de detectarse la apertura de una senda. Afirma que “la obra comenzó sin la autorización correspondiente” y que “se oculta parte de la documentación oficial”.

20250519_192608

Tolkeyen Patagonia amplía su presencia en El Calafate

Guillermo Pérez Luque
Turismo 24/05/2025

El pasado lunes inauguró su nueva oficina comercial, un espacio de 250m2 en plena avenida Libertador, que se suma a las existentes. La gerente local Carolina Robutti, indicó que se trabaja en nuevos productos turísticos en la región.