Taller Participativo de la UNPA sobre “Evaluación de de Necesidades y Prácticas de la Transformación Digital”

En el marco del Proyecto UNI UEAR, que impulsan el Consejo Interuniversitario Nacional y la Unión Europea en Argentina, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral será anfitriona del taller participativo sobre Evaluación de Necesidades y Prácticas de la Transformación Digital. El día 6 de marzo, por la mañana, presencial en Río Gallegos y de forma remota en algunas localidades de la provincia. Desde FM Dimensión hablamos con Valeria Serantes, responsable de la Unidad de Vinculación Tecnológica de la UNPA quien nos explica sobre este encuentro e invita a los interesados a participar.

Entrevistas05/03/2024Hector LaraHector Lara
CCEC90E7-E96B-4653-9204-9CE0F15A4CCD
Valeria Serantes Dir. de la Unidad de Vinculación Tecnológica UNPA

“Es un taller sobre Evaluación de Necesidades y Prácticas de la Transformación Digital que se da en el marco de un proyector UNI UEAR que impulsan el Consejo Interuniversitario Nacional y la Unión Europea en Argentina” Comienza Serantes al respecto, y menciona que la Universidad Nacional de la Patagonia Austral será anfitriona del taller participativo. “En el marco del Consejo interuniversitario nacional, que es aquel que nuclea todas las universidades públicas y provinciales de nuestro país en asociatividad con la Unión Europea en Argentina para generar estos justamente estos talleres que se están desarrollando en el país con el objeto de conocer cuales son las demandas y las perspectivas de la temática”.


Está dirigido a distintos organismos estatales, organizaciones civiles, cámaras, gremios y empresas y propuso abrir la participación a otros actores interesados en la temática, quienes podrán sumarse realizando la inscripción previa a través del formulario. Los temas que incluyen conforman una larga lista que nos la detalla la Directora del área, “Tecnologías emergentes, todo lo que tiene que ver con la inteligencia artificial (IA),la realidad virtual, la cultura organizacional, lo que tiene que ver con los cambios en la mentalidad, en los procesos y las estructuras para fomentar la innovación y la incorporación de las tecnologías, lo que tiene que ver con las experiencias de usuarios y clientes, procesos empresariales, datos y análisis, el mundo de big data, la ética digital, seguridad cibernética, la cadena de suministros digitales…”

127F5880-E84A-44FE-91F6-43EBBD66F322

Un gran temario que atraviesa las organizaciones sociales, culturales, empresariales y a los gobiernos “En cómo nos adaptamos, nuestra perspectiva a esa transformación que de alguna u otra manera llega a nuestras vidas, acelerada por la pandemia de una manera vertiginosa”.

Se llevará a cabo el miércoles 6 de marzo las 10.30 en Río Gallegos, en modalidad presencial y al que se podrá acceder también de manera virtual a través de las Unidades Académicas Caleta Olivia, San Julián y Río Turbio de la casa de altos estudios, y a través del Centro de Universidades Nacionales El Calafate (CUNEC). “La instancia principal es en Río Gallegos pero todos los demás se van a sumar a través de la plataforma ZOOM en las mesas de debate que vamos a construir sobre la discusión de cómo ven el proceso de transformación cuales son la adopción de las tecnologías y las herramientas que las distintas organizaciones y el estado provincial, y los referentes que convocamos para discutir un poco cual es la perspectiva que tienen sobre este tema y sobretodo los universos que abarca la temática”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-13 at 08.27.03

Feria del Libro 2025: Dos obras de El Calafate se presentaron en el Ente Cultural Patagonia

Hector Lara
Entrevistas13/05/2025

El lunes 12 finalizó la 49° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde Santa Cruz volvió a tener presencia a través del Ente Cultural Patagonia. Dos producciones propias de El Calafate fueron presentadas en diferentes momentos del evento, la reedición de un cuento de más de 70 años de un autor consagrado de la provincia y el reciente poemario que habla sobre el territorio que es la primera publicación de la autora. En Ahora Calafate hablamos acerca de estos títulos que adquirieron este nuevo alcance.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-05-12 221313

Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche

Guillermo Pérez Luque
General13/05/2025

Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.

IMG-20250516-WA0013

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Naturaleza17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

asalto1~1

Asaltaron un multirrubro. Dos detenidos

Guillermo Pérez Luque
El Calafate17/05/2025

Cuatro hombres ingresaron al local ubicado en el barrio Cerro Calafate. Mostrando un arma blanca intimidaron a la empleada y robaron bebidas alcohólicas. La policía acudió al lugar y poco después detuvo a dos de los autores, que ya tienen antecedentes. Otros dos están siendo buscados.