José Luis Tuñón “Cualquier intento de reducir el arte a las prácticas del mercado solo generará mercancías”

José Luis Tuñón nació en Río Gallegos y desde hace varias décadas vive en Comodoro Rivadavia donde se desarrolla como artista y psicoanalista, dos prácticas que se concibieron distanciadas y hoy en día afirma que le permiten entender la cultura. Recientemente acaba de publicar su primera novela “Matilde”, una historia centrada en el Comodoro Rivadavia de la década del 50. Desde el programa ENTRAMANDO por FM Dimensión nos comunicamos con Jose Luis quien nos abre el panorama sobre diversas cuestiones de la escena cultural en Patagonia.

Entrevistas05/03/2024Hector LaraHector Lara
C13D5360-3C38-4A24-BF46-4A5AC6913194

En su faceta de artista ha expuesto en museos del interior, colecciones institucionales y en la galería Ostrea de la ciudad de Rada Tilly. Escribió artículos en revistas y publicaciones, como así también diferentes ensayos en el tema. Formó parte del proyecto ATMÓSFERAS con artistas de Patagonia. Y recientemente formó parte del Primer Encuentro de Galerías de Patagonia en la localidad chubutense mencionada donde realizó una ponencia sobre la escena cultural en nuestra región.


Sobre su experiencia en este campo, comenzamos citando fragmentos de una de sus publicaciones llamada “Partes del Arte” , a lo que Jose Luis nos introduce como surgio este análisis del movimiento artístico en la región “En algún momento me di cuenta que estaba ocurriendo un proceso importante en toda la Patagonia y que había que registrarlo, fui escribiendo cosas en algún momento se juntaron y fue de casualidad, que en una edición del Fondo Editorial Provincial apareció un rubro que era Historia Regional del Arte, no había aparecido nunca y parecía hecho para esto y fue seleccionado”.

Entre los temas que atraviesa, nos relata sobre espacios indispensables como los centros culturales y sus roles “Fue el modo de registrar una movida que hubo en Comodoro, la estructura cultural estaba muy por debajo del movimiento. Aquí los artistas y hacedores culturales se movilizaron para pedir infraestructura cultural. Ese movimiento dio como resultado el Centro Cultural Comodoro que tiene una actividad plena todo el tiempo. Un momento muy efervescente y creativo”.

Jose Luis nos remarca que regionalmente en varias cuestiones tenemos una tendencia o ponderación por lo fundacional, por lo que explica “Es muy típico de la patagonia estar tomada por el mito del pionero, de alguien que es el primero que viene y funda. Parece que el que inventa todo es él, conquista un territorio virgen… esa leyenda termina conspirando contra las cosas. Las ciudades, las empresas, nada se funda de una vez y para siempre, son procesos que llevan años, aportes, esfuerzo, plata y decisiones políticas”.

Al encontrar en Tuñón una dualidad entre referente cultural y en salud mental, le consultamos cuál es el panorama actual desde ese enfoque tan puntual “Lo que ha ocurrido es una caída del modo tradicional del ser de las personas, durante no menos de 200 años nos conformamos como tales de una determinada manera, fundamentalmente alrededor del amor. Amor a la camiseta, a la patria, a la familia. Esa palabra que nadie sabe lo que es pero sostenía la organización de las personas y lo social. Eso se cayó, porque en el mercado que hoy es la única institución que sostiene las cosas no tiene ningún lugar para el amor”.

Nos habla de una mercantilización de la vida común que la califica de deshumanizante. “Los efectos los podemos ver en el arte, la salud, en la educación, lo que se ve es un consumidor triste, aburrido y agotado. El arte tiene todavía la facultad de poder organizar formas de comunidad. En Salud mental pasa por lo mismo, la mayoría de las personas están aisladas, solas, deprimidas. La ONG anuncia epidemias de depresión y dice cifras espantosas”.

23E5901C-9F07-4AC4-B21B-53E12A0112E4

Respecto a “Matilde”, su primera ficción, “Fue un intento por salir de las artes visuales. Leer y escribir me pareció un ideal de sencillez, como leía me faltaba escribir”. Asi fue que encaro por una ficción más larga, con una idea clara, la vida de una directora de museo “Voy a escribirla como alguien que  guarda el valor de lo que se va escurriendo, se va perdiendo. Esta mujer se jubila y luego llegan las modalidades contemporáneas”.

En su práctica como escritor, también utilizo estrategias y usos de artista visual “Empecé a escribir como me iba saliendo, con el mismo método que usaba en las artes. En las artes uno empieza y después ve como sigue. Es difícil tener un plan previo salvo que seas muy racional, uno se deja llevar por la obra e intenté hacer lo mismo con el texto y funcionó”.

La novela fue concluida y nos dice haberla guardado por doce años “Hasta que de nuevo apareció un fondo editorial, fue la primera convocatoria del Fondo Editorial Provincial, en la que fue seleccionada, se publicó el año pasado y ahora empieza a hacer su camino”. En este punto aparece en cuestión el valor de estos incentivos que hoy no están tan presentes en la agenda “Los fondos son vitales para el desarrollo de la cultura y el arte. El apoyo del Estado y también de las fundaciones de la parte privada son fundamentales. Se requiere inversión y poder sostener. La mayoría de los artistas trabajamos a pérdida, lo que se llamaba amor al arte sostuvo toda esa actividad durante años. cualquier intento de reducir eso a las prácticas del mercado no va a generar más que mercancías”.

Antes de concluir la entrevista, le realizamos una consulta que peca de trillada pero que consideramos importante conocer cada concepto personal ?Que es el arte? “El arte es una dimensión en donde se pone a prueba en cada realización lo que es. Nunca tiene una definición acabada, siempre se pone a prueba esa definición. El riesgo de no saber si la próxima vez va a salir bien es lo que lo hace valioso, diferenciándolo del mercado que repite fórmulas hasta agotarlas”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-13 at 08.27.03

Feria del Libro 2025: Dos obras de El Calafate se presentaron en el Ente Cultural Patagonia

Hector Lara
Entrevistas13/05/2025

El lunes 12 finalizó la 49° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde Santa Cruz volvió a tener presencia a través del Ente Cultural Patagonia. Dos producciones propias de El Calafate fueron presentadas en diferentes momentos del evento, la reedición de un cuento de más de 70 años de un autor consagrado de la provincia y el reciente poemario que habla sobre el territorio que es la primera publicación de la autora. En Ahora Calafate hablamos acerca de estos títulos que adquirieron este nuevo alcance.

pediatras

Reclamo de Pediatras: “Nos sentimos poco escuchados y poco valorados”

Guillermo Pérez Luque
Entrevistas12/05/2025

Lo afirmó en entrevista con FM Dimensión la dra. Flavia Sciarillo, una de las integrantes del Servicio de Pediatría del Hospital SAMIC, que desde hoy inició la retención de tareas por varios reclamos y planteos. “Estamos cansados, agotados, de buscar respuestas y no tenerlas”, afirmó la profesional. Escucha la entrevista

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-05-12 221313

Hubo siete réplicas tras el sismo de anoche

Guillermo Pérez Luque
General13/05/2025

Fueron registradas por el Centro Sismológico de Chile. Algunas fueron percibidas por la población y otras no. La última fue 5 horas después del sismo que en el vecino país le dieron una magnitud de 5.3.

Condor5

Atendieron en El Calafate a un cóndor Intoxicado

General15/05/2025

Veterinarios de la delegación local participaron del operativo de rescate y traslado de un ejemplar juvenil de cóndor en la zona de Río Mayer. Luego de estabilizarlo aquí fue enviado ayer en avión para ser atendido en el Bioparque Temaiken. Creen que pudo haber ingerido un cebo envenenado o el plomo de una bala de un animal cazado.

asalto1~1

Asaltaron un multirrubro. Dos detenidos

Guillermo Pérez Luque
El Calafate17/05/2025

Cuatro hombres ingresaron al local ubicado en el barrio Cerro Calafate. Mostrando un arma blanca intimidaron a la empleada y robaron bebidas alcohólicas. La policía acudió al lugar y poco después detuvo a dos de los autores, que ya tienen antecedentes. Otros dos están siendo buscados.