CARTAS ORGÁNICAS: MANIPULACIONES ELECTORALES

Cuanto más transparentes sean los procesos podremos empezar a tener mejor democracia por eso hay que trabajar y participar sin claudicar en el camino por lo que hay enfrente. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

Opinión07/03/2024 Alejandro Rojo Vivot - Escritor
658f5a3de0b9d-horizontal-pieza-noticia_940_612!
¡QUE LA PATRIA LOS DEMANDE! ¿QUIÉN TIENE EL DINERO DE LOS CONTRIBUYENTES DESTINADOS A LOGRAR LA IGUALDAD DE GÉNEROS?

Hay que crear los mecanismos de transparencia que permitan la participación, los de participación que permitan nuevas propuestas y los de financiación que permitan incentivar a las mejores respuestas”. (1)

 

Ricardo A. Ferraro

 

A simple vista es fácil apreciar con frecuencia que muchos de los contrincantes partidarios expresan que todo lo hacen por el pueblo; si fuera verdad ¿por qué no se unen o complementan? Aunque sea lícito, casi nadie dice que la política también es su forma de ganarse la vida o que buscan lograrlo en tal sentido.

Desde luego que la política es inherente a la Democracia mientras que los desvíos es otra cuestión.

La política bien vale su existencia sobre todo cuando se desarrolla mediante procesos participativos y transparentes, favoreciendo mecanismos de alternancia en el poder, rendiciones de cuentas públicas y acceso a la información como derecho principal.

Recordemos en tal sentido los casos de palpables travestismo político modificando normas para perpetuarse en poder.

Además, “los ciudadanos ‘de a pie’, los que no pertenecen a las organizaciones intermedias, los que actúan tan solo como individuos, dependen, para consagrar y proteger sus derechos, de la existencia y fortaleza de ciertas instituciones y normas que den garantías de transparencia y equidad para proteger y reivindicar el valor del ‘bien común’, controlando o castigando los abusos del ejercicio del poder estatal”. (2)

A VECES

Es interesante observar cuando se manipulan fechas electorales para favorecer o disminuir el efecto arrastre, desmereciendo arbitrariamente la capacidad de voto diferenciando a los candidatos o las alternativas consultadas. Desde luego que también pueden responder a genuinas políticas de democracia participativa local procurando evitar posibles desvíos en el debate específico.

En otras oportunidades son arteros los arreglos a sotovoce creándose alternativas para postularse nuevamente en los casos que hayan perdido en las compulsa para otros cargos: reelección gobernación (Tierra del Fuego), gobernación (Santa Cruz), etcétera.

Las cartas orgánicas son factibles de incluir innovadores mecanismos institucionales de consulta al respectivo electorado, mediante procesos de cercanía fundamentales para la toma de decisiones como, por caso, situaciones que no fueron tenidas en cuenta en las pertinentes las plataformas electorales, para desterrar prácticas hegemónicas, etcétera.

En algunas jurisdicciones continúan las posibilidades de reelección indefinida favoreciendo el anquilosamiento de la democracia.

ES NECESARIO ESTAR ATENTOS

Son varias las constituciones y cartas orgánicas que fijan como inamovibles las fechas electorales: a veces estipulan que las mismas deben estar alejadas de otras. También hay normas que son laxas en este sentido.

“Las elecciones ordinarias se efectuarán en épocas fijas determinadas por ley, que en ningún caso podrán coincidir con elecciones nacionales a las que deberán anticiparse, por lo menos, en tres meses”. (3)

Por otro lado, en Argentina hay experiencias de superponer las citas electorales con otras cuestiones como festejos familiares culturalmente expandidos, feriados, etcétera, buscando vaya uno a saber por qué.

Recordemos que en USA esos debates fueron resueltos a los inicios democráticos incluyendo que el día de las elecciones es laborable.

Al respecto desde 1971 se regló los días no laborales mediante la “Ley Uniforme de Días Festivos”.

En Brasil también es así y, por caso, a veces las urnas se las instala en entidades bancarias sin alterar su funcionamiento de atención al público.

En Argentina le corresponde la Ley 27399 de 2017: “Feriados nacionales inamovibles”, “Feriados nacionales trasladables”, “Días no laborales”.

Las especulaciones y manipulaciones son frecuentes donde los electores y los que trabajan en los comicios son los menos tenidos en cuenta.

“El feriado del Día de la Soberanía Nacional, celebrado el 20 de noviembre, captó la atención debido a su coincidencia con el fin de semana del balotaje presidencial de las Elecciones 2023, programado para el 19 de noviembre. En este contexto, la Cámara Nacional Electoral solicitó su reubicación”. (4)

ADEMÁS

La autonomía federal que incluye la capacidad de determinar las fechas electorales, con alguna frecuencia, es empleada por ciertos empleados públicos para perpetuarse en el poder creando posteriores alternativas salvadoras como alternativas cuando pierden en una instancia por el voto popular; derrota a la gobernación: postulación a legislatura, intendencia, concejo deliberante, Cámara de Diputados Nacional, etcétera.

La manipulación de los días de comiciales también pueden ser intentos para que la voluntad manifiesta de determinados votantes de una circuncisión local o regional se la traslade arbitrariamente a lo nacional o la inversa, cuando es muy probable que los interesados de un lado o del otro sepan que rara vez se cumplen las proyecciones sobre todo cuando la proporción es poco relevante.

ADEMÁS

Es necesaria la formación ciudadana favoreciendo su involucramiento activo en, por caso, el voto inteligente donde la información pertinente, el análisis crítico y las decisiones responsables contribuyan al desarrollo de una democracias de calidad donde la corrupción, el amiguismo y la concentración del poder lejos estén de ser prácticas habituales.

Es muy probable que una parte bastante reducida de la población conozca la relevancia de la determinación de las fechas electorales y cómo es posible manipularlas en beneficio de unos pocos candidatos.

También los pros y contras de los sistemas de alternancia en el poder y el nepotismo cuando los políticos integran parejas electorales y se van mutuamente reemplazando.

Al respecto así lo establecieron los uruguayos: “(La República) Jamás se patrimonio de personas ni de familias algunas”. (4)

 

NOTAS Y REFERENCIA

Alejandro Rojo Vivot en varias oportunidades brindó capacitaciones ciudadanas en Carmelo, Uruguay.

1) Ferraro, Ricardo A. La marcha de los locos. Fondo de Cultura Económica. Página 113. Buenos Aires, Argentina. Julio de 2000.

2) Mieres, Pablo y Rilla, José. Transparencia y ciudadanía responsable II. Centro Latinoamericano de Economía Humana. Página 10. Montevideo, Uruguay. 2008.

3) Constitución. Artículo 2O2. Provincia de Tierra del Fuego, Argentina. 17 de mayo de 1991.

4) Constitución. Artículo 3°. Uruguay. Testo ordenado a 2004.

Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor

Te puede interesar
Playa ARV y Rafael Durante

CARTAS ORGÁNICAS: CIUDADES CABALMENTE INCLUSIVAS

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión16/01/2025

La discriminación aún en el siglo XXI es muy amplia generando menoscabos inauditos y aberrantes y es muy importante la participación ciudadana para poder modificar esto. En la Provincia de Salta, parte de la comunidad de Apolinario Saravia está impulsando para que en 2025 logre su Carta Orgánica. Santa Cruz sigue siendo la única Provincia de Patagonia que aún no tiene ninguna ciudad está herramienta. Por Alejandro Rojo Vivot.

unnamed (10)

LAS CARTAS ORGÁNICAS EN MEDIO DE LA CORRUPCIÓN

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión09/01/2025

La corrupción no es buena o mala, la corrupción siempre es lo peor que le puede pasar a nuestras sociedades y las Cartas Orgánicas pueden servir para que la ciudadanía controle que no haya corrupción. Por Alejandro Rojo Vivot - Escritor.

El Humor escrito

APUNTES CIUDADANOS: HUMOR ESCRITO

Alejandro Rojo Vivot - Escritor
Opinión05/01/2025

Leer es una de las cosas más maravillosas que tenemos y Alejandro Rojo Vivot lo sintetiza en unas palabras, "El lector no nace, se hace; nadie nace sabiendo pero sí leyendo. La escritura mejora e enriquece con la lectura, mientras lo inverso empobrece notándose claramente." Por eso hay que leer más y si pueden léanle a los mas chicos para darles el hábito. HUMOR, POLÍTICA Y AFINES CDXLXXV.

Las Más Leídas
Delegacion Santa Cruz

JESUS MARIA. Santa Cruz finalizó con dos buenas montas y se despide hasta 2027

Guillermo Pérez Luque
19/01/2025

Dos de los tres jinetes sumaron puntos en la 9na y última noche del Campeonato Internacional. Pero no alcanzó para dejar el último lugar en la tabla general. Por reglamento los últimos cuatro quedan afuera de la próxima edición, retornando en la siguiente. Hoy cierra la doma, con los mejores clasificados de cada categoría e invitados especiales.

lisandro-la-banca-rapel-723x728

Piden ayuda para trasladar a Tandil al joven fallecido

Guillermo Pérez Luque
El Calafate21/01/2025

Lisandro “Lichi” La Banca murió el domingo mientras practicaba escalada deportiva en un cerro cercano a El Chaltén. Era muy querido en esa localidad en la que trabajaba durante las temporadas. Ahora sus amigos e instituciones están pidiendo colaboración para ayudar a la familia a solventar los gastos del traslado de su cuerpo