En tour por la provincia. Escritoras calafateñas presentaron libro sobre histórico accidente aéreo en Santa Cruz

“Volar Alto” es el título de la obra en formato dramatúrgico que presentó un grupo de cinco escritoras de la localidad de El Calafate. Allí se cuenta el accidente aéreo del IBATE, sobre la meseta del Lago Buenos Aires en el invierno de 1946. Recientemente realizaron una gira muy significativa tanto para ellas como para el libro, porque visitaron las localidades santacruceñas y los lugares que conforman la historia descrita. Desde ENTRAMANDO para FM Dimensión, hablamos con tres de sus autoras, quienes nos cuentan detalles del accidente, del libro y el recibimiento regional.

Entrevistas11/03/2024Hector LaraHector Lara
2FD027CB-4E95-46B1-AEE0-DF34E1ACD41F
Autoras de “Volar Alto”- Entramando FM Dimensión

María Elena Biccio, Ana María Segretin y María Eleonora Vergalito concurrieron a los estudios de la radio cada una con su ejemplar en mano, con páginas marcadas y con escritos, recortes de diarios e incluso documentación original del suceso, para aportar en la entrevista solo algunas de las fuentes tomadas que usaron para “Volar Alto” como llamaron a la obra, que es la traducción en guaraní de IBATÉ, el nombre del avión en cuestión. Cabe destacar que al grupo de autoras lo completan Graciela Alicia Cavarischia y Alicia Susana Baroffio.

E6F0F7BC-0D83-433B-ADE9-9B55EB9B9B99

Yendo al génesis de la obra, Malena Biccio nos cuenta “Nos pidieron en un grupo de teatro comunitario, liderado por Andrés Grillo, que hiciéramos una obra de teatro que tenga que ver con el lugar y Maria Eleonora nos ofreció lo que había escrito su madre”. Remarcamos que Maria Eleonora Vergalito es hija de Violeta Villalba, presente en el accidente aéreo y quien registro en escritos el día a día del hecho. Volviendo al proceso de composición “Cada una de nosotras tiene una forma de escribir distinta, hacíamos cuentos, poesías… pero quedó, en su momento llegábamos a hacer otras cosas y luego retomábamos”.

4951C88A-D774-4728-8927-C3A2308845F3

Vergalito indica que era un tema recurrente en su vida “Tuvimos tiempo para elaborarla en base a los temas que estaban en mi casa constantemente que era recordar los sucesos del 46 todos los inviernos, donde se charlaba y se festejaba. Se hacía una torta”. Esa última aclaración es un acto simbólico que tiene que ver para quien lea la obra.

Desde el 2007 que se comenzó con el proyecto, este pudo concretarse recién en el año 2021, atravesado por la pandemia que también derivó en otra manera de trabajarlo. Con reuniones entre las que estaban en la localidad o de modo remoto con quienes pasaron su cuarentena fuera. De esa manera dividieron cada hecho y luego los comparten para acordar los diálogos que finalmente se utilizaron. Debieron también acortar el número de protagonistas por razones propias de los textos y se enfocaron en los personajes de los cuales tenían más información.

El número exacto de personas involucradas en el incidente siempre varió según los registros periodísticos, por lo que Maria Eleonora lee del puño y letra de su madre el siguiente fragmento “Querida mamá y Toto siendo el día 11 de julio a las cuatro y media de la tarde les escribo para decirles que estoy muy bien y aunque no lo crean desde el lunes yo y mis restantes 19 compañeros vivimos una aventura que por gracia divina disfrutamos con alegría… “ Aún en el avión con un papelito que era un parte de vuelo de Aeroposta Argentina S.A. Violeta escribió su historia en modo epistolar.

En septiembre del 2023 el libro “Volar Alto” se presentó por primera vez aquí en El Calafate en la Sala LibelulaSur de una forma para enfatizar el carácter teatral del escrito. Y a fines de febrero de este año las cinco autoras realizaron un recorrido por las localidades claves del hecho. Iniciaron en Gobernador Gregores, luego Perito Moreno y por último Los Antiguos. En cada lugar dicen haber pasado muy buenos momentos y que la experiencia de estar allí se vivió de manera distinta. Se alojaron en el histórico Hotel Belgrano donde también moraron los protagonistas al ser rescatados, en cuya ciudad los rescatistas fueron condecorados, y algunos vecinos aún conservan las medallas entregadas en ese reconocimiento.

04DD67DE-D6DE-49DA-8EAB-3E150FFFEA7ELas cinco autoras frente al histórico Hotel Belgrano - Perito Moreno

El viaje fue emocionante, y el haberlo recorrido por las rutas les hizo dimensionar las distancias en Santa Cruz. Ana Maria Segretin nos cita parte de su presentación que repara justo en eso “Pobladores sureños, cuando la nieve cubría con espeso manto su suelo, porque si por necesidad debian dejar el pago, tenían la posibilidad de subirse a uno de esos (aviones) y volar sin importar las inclemencias del tiempo…” en referencia a que en el pasado las localidades estaban unidas por el medio aéreo mediante el correo y el traslado de pasajeros, algo que no está presente actualmente.

Para concluir retoman otra cita del libro que engloba sus expectativas con la trascendencia del libro “Sus protagonistas sin duda volaron alto, la esperanza la fe, el servicio, el humor. No sin dolor, no sin temor seguramente, fueron pilares de una experiencia que hoy pretendemos rescatar”.

Te puede interesar
cibele4x3

Por qué el Hospital Garrahan es importante para todos los niños argentinos y de El Calafate

Pablo Perret
Entrevistas12/06/2025

Desde 1987 que fue fundado este hospital escuela de nuestro país, ha salvado a miles de niños y entre ellos, niñas y niños de la villa turística. En esta nota el testimonio de una mamá con su hija y cómo le salvaron la vida. También lo que vivió su hermana con seis años. Lo más importante para la mayoría de los ciudadanos es mantener la salud pública de calidad y no destruir el estado.

Juan Pablo Vazquez4x3

“Es una felicidad inmensa darle calidad de vida a ella". Habló el bombero que donó un riñón para salvar a su sobrina

Guillermo Pérez Luque
Entrevistas11/06/2025

Juan Pablo Vázquez se recupera de la operación en la que le extrajeron un riñón para que lo reciba su sobrina, de 19 años. Desde la sala de internación contó que al conocer la una enfermedad crónica que ella tenía no dudó un minuto en ofrecerse como donante. “Tenemos que ser donantes de órganos”, dijo a FM Dimensión tras la exitosa operación

Las Más Leídas
Multas1

Crearán Juzgados de Infracciones de Tránsito en Santa Cruz

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz17/06/2025

Por mayoría de los diputados oficialistas se aprobó el proyecto que crea esta nueva estructura bajo dependencia del Ministerio de Seguridad. Habrá 3 Juzgados de Tránsito a instalarse en la provincia de Santa Cruz. Intervendrán en todas aquellas presuntas infracciones de tránsito. Los detalles en este informe.

WhatsApp Image 2025-06-17 at 20.12.35

En El Calafate se conmemoró el 204° Aniversario del fallecimiento del Gral Güemes

Hector Lara
El Calafate17/06/2025

Cada 17 de junio se rinde homenaje al paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, fecha que coincide con el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en recuerdo del político y militar argentino y su lucha junto al ejército de Los Infernales durante la guerra de la Independencia. La sede de El Calafate de la Asociación Belgraniana ofició un modesto acto en el que destacó la presencia del centro de residentes salteños de la localidad.