REPRESAS. Envían telegramas de despido a 1800 trabajadores

La cifra representa dos tercios de la nomina total de empleados de la UE Represas Patagonia, que argumenta que no puede hacer frente a los pagos ante la falta de financiamiento. Es porque al actual gobierno no firmó una Adenda al contrato original, que permitiría destrabar financiamiento chino por mas de u$s50 millones. La UTE emitió un comunicado

Santa Cruz13/03/2024Guillermo Pérez LuqueGuillermo Pérez Luque
represas-santa-cruzpng

Lo que se temía iba a ocurrir, está sucediendo en estos momentos. Una ola de despidos de trabajadores de las Represas sobre el río Santa Cruz, pone en alerta a los gremios y al gobierno de Santa Cruz. El problema está en manos del gobierno nacional que hasta ahora no ha tomado medidas

A través de un comunicado de prensa, la UTE Represas Patagonia anunció que se "prescinde momentáneamente de parte del personal vinculado al proyecto" de las hidroeléctricas NK Cóndor Cliff y JC La Barrancosa.

Esta “parte del personal” son 1.800 trabajadores, según pudo saber Ahora Calafate. Representan las dos terceras partes de la nómina de la UTE que totaliza 2.700 empleados. Aún quedan 900 personas trabajando, pero no se sabe si de continuar agravándose la situación, no serán despedidas también.

El término “momentáneo” se explica en otro párrafo del comunicado emitido horas atrás. "El Estado nacional está cumplimentando las condiciones subsecuentes de la enmienda del crédito necesarias para la continuidad de los desembolsos. Resueltas estas situaciones, podrá comenzar a recuperar los puestos de trabajo, sumar nuevos y aumentar las actividades, acorde al programa de trabajo consensuado por las partes", indicaron desde la UTE Represas Patagonia

WhatsApp-Image-2024-02-27-at-11.34.01-1024x558A horas del límite. Peligran unos 3.000 empleos por la paralización de las represas

Como viene informando Ahora Calafate desde fin del año pasado las obras en las represas están paralizadas. Esto es por falta de financiamiento del gobierno chino ya que las autoridades de la Argentina no terminaron de firmar la Adenda XII, que establece nuevas pautas de financiamiento y tiempos de obra.

Si bien la Adenda había sido acordada durante la presidencia de Alberto Fernández (después de largas negociaciones) el nuevo gobierno de Javier Milei no avanzó en la firma y está en proceso de revisión.

Desde diciembre hasta fin de febrero, los trabajadores cobraron el 80% de sus haberes, sin cumplir tareas. El dinero era aportado por la UTE, principalmente por la empresa china Gezhouba, a la espera que se destrabe la situación. Pero al no ocurrir esto se llegó a marzo sin novedades, lo que precipita la decisión de los masivos despidos.

“Los nuevos directivos de Enarsa no esgrimieron opinión en contra del proyecto y resaltaron la importancia de contar con generación limpia de energía, pero exigen tiempo para analizar los términos del nuevo acuerdo”, afirma el diario Ambito.

El crédito total chino para la obra es por u$s4.714 millones, con cinco años y medio de gracia a partir del inicio de la construcción. La obra lleva invertidos unos u$s1.850 millones y para esta nueva etapa se esperaban unos u$s520 millones

 comunicado UTE Represas Patagonia

 

Te puede interesar
Leguizamón ató el debate por la Coparticipación a una Reforma de la Constitución

Leguizamón ató el debate por la Coparticipación a una Reforma de la Constitución

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz14/06/2025

En la entrevista con Ahora Calafate el vicegobernador dijo que la modificación en la distribución de los ingresos debe estar enmarcada en una discusión mas integral y plasmada a través de una reforma de la carta magna de la Provincia. Aseguró que tras las elecciones debería haber un acuerdo para avanzar en un debate hacia la reforma de la Constitución.

UTN-FRSC-SEBA-PUIG-01

La justicia falló en favor de UTN Río Gallegos contra el tarifazo de servicios

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz13/06/2025

El Juzgado Federal de Río Gallegos hizo lugar a la acción de amparo que fuera iniciada por esta Facultad contra el Estado Nacional, Secretaría de Energía y ENARGAS. Así, la justicia Federal, luego de rechazar planteos de las demandadas, ordena al gobierno nacional a facturar el consumo de gas conforme al cuadro tarifario existente en marzo del año 2024.

gas La esperanza1~1

Vecinos de La Esperanza ahora tienen gas natural

Santa Cruz12/06/2025

Hace un mes se inauguró la planta que abastece al paraje, pero aún no se había realizado las conexiones domiciliarias. Hoy un gasista matriculado contratado por los vecinos y proveniente de Río Gallegos realizó estas conexiones a cinco viviendas.

Las Más Leídas
Glaciar de los Tres

El Glaciar de Los Tres perdió el 21% de su superficie

El Chaltén12/06/2025

Es el cálculo realizado por el IANIGLA estimado en las últimas dos décadas. Este cuerpo de hielo ubicado cerca de El Chaltén es constantemente monitoreado en el programa del Inventario Nacional de Glaciares. El mes pasado se realizó un nuevo relevamiento, a cargo de guías de montaña locales capacitados por el IANIGLA.

UTN-FRSC-SEBA-PUIG-01

La justicia falló en favor de UTN Río Gallegos contra el tarifazo de servicios

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz13/06/2025

El Juzgado Federal de Río Gallegos hizo lugar a la acción de amparo que fuera iniciada por esta Facultad contra el Estado Nacional, Secretaría de Energía y ENARGAS. Así, la justicia Federal, luego de rechazar planteos de las demandadas, ordena al gobierno nacional a facturar el consumo de gas conforme al cuadro tarifario existente en marzo del año 2024.

Captura de pantalla 2025-06-13 200221

Bomberos actuaron por una fuga de gas en una casa

Guillermo Pérez Luque
El Calafate13/06/2025

Fue pasado este mediodía en una vivienda particular. Una persona debió ser asistida por personal médico, al presentar síntomas de intoxicación. Detectaron una perdida de gas en uno de los artefactos. También intervino Distrigas