
De un total de casi 6.400 plazas disponibles en esta época, solo una de cada cuatro había sido reservada para este fin de semana largo. Para el próximo las reservas apenas superan el 30% de las camas.
Desde marzo de 2022, mes a mes las cifras de movimiento de pasajeros vienen superándose. Por primera vez, febrero superó la marca de los 50 mil pasajeros embarcados. El de El Calafate fue el 8vo aeropuerto con mayor movimiento del país.
Turismo 15/03/2024La temporada de turismo viene culminando y la Semana Santa marcará el punto de inflexión que dará paso a la baja de movimiento. Mientras tanto el Aeropuerto de El Calafate acaba de cumplir 2 años de récords mensuales.
La seguidilla de 24 meses consecutivos se remonta a marzo de 2022 hasta febrero pasado. Mes a mes se fue superando la cifra de embarques de años anteriores.
Respecto a las cifras de febrero, por primera vez superó la barrera de los 50 mil pasajeros embarcados. Fueron exactamente 52.687 las personas que abordaron vuelos hacia diferentes destinos del país. Un 16% más que los 45.289 registrados en febrero de 2023.
También es el febrero con la mayor cantidad de vuelos. Fueron 383 partidas, superando solo por 3 al récord que se remontaba a 2008.
CLICK EN LA IMAGEN PARA ACCEDER A LA ESTADISTICA (London Supply)
MAS DATOS
En febrero el aeropuerto “Cte. Armando Tola” ocupó el 8vo lugar en el ranking nacional de pasajeros. Entre arribos y partidas, fueron 104.988 las personas que pasaron por la terminal aeroportuaria.
Otro dato destacado es que entre las 20 rutas áreas de mayor movimiento de febrero hay tres de El Calafate: en el 8vo lugar está la conexión con Aeroparque (46.000 pasajeros); en la 18va ubicación se encuentra el vuelo con Ezeiza (22.000 personas); y la conexión con Ushuaia, con 21.000 pasajeros, ocupa el 19no lugar.
Otro dato recabado por Ahora Calafate es que la conexión con Aeroparque es la de segundo mayor factor de ocupación de sus vuelos, con el 92 % de sus asientos vendidos
Además, la conexión entre Ushuaia y El Calafate es la única entre dos destinos del interior que figura entre los de mayor ocupación del país, con el 87%.
De un total de casi 6.400 plazas disponibles en esta época, solo una de cada cuatro había sido reservada para este fin de semana largo. Para el próximo las reservas apenas superan el 30% de las camas.
En mayo, los accesos a la zona Sur del PN Los Glaciares disminuyeron mas de un 23% respecto al año pasado. La merma de visitantes extranjeros es aún más notoria.
A partir del 10 de junio, se da inicio oficial a la temporada de ballenas en Puerto Madryn, con el comienzo de los avistajes embarcados de la majestuosa Ballena Franca Austral en las aguas de Península Valdés. Opciones para contemplarlas desde la costa o embarcado.
En las últimas semanas efectivos y elementos de esta fuerza realizaron tareas de ejercicio y adiestramiento y colaboración por tierra, aire y agua.
El estatuto del Ente, vigente desde 2023, indica que la presidencia debe ser ejercida cada dos años en forma rotativa entre las tres representaciones. En esta semana se cumple el mandato de la presidencia ejercida por Nación, y teóricamente debería rotarse a Provincia o Municipio. En medio hay renuncia de consejeros y un argumento de la actual presidenta para continuar en el cargo
El Gobierno de Santa Cruz, junto al Municipio de El Chaltén, concretó este miércoles la entrega de 22 nuevas viviendas a familias de la localidad.
Durante el acto de entrega de 22 viviendas vecinos se manifestaron con carteles reclamando por la demorada ampliación del ejido urbano, que permitirá conseguir terrenos para la construcción de viviendas. El Gobernador Vidal se comprometió a darle solución al tema.
Matías Villalba, propietario de Mako Fuegos y Vinos, preparó sus espacialidades con productos típicos de la Patagonia en la lujosa Estancia El Colibrí – Relais & Châteaux, de Córdoba. En días mas el chef calafateño cocinará en el Hotel Madero, de la ciudad de Buenos Aires.