La literatura coreana se abre paso entre los lectores más jóvenes

Corea del Sur en los últimos años viene imponiéndose en distintos aspectos de la cultura occidental, desde la música, el cine y las series, y también se está abriendo paso en lo literario. Son muchos los autores que están llegando a las grandes librerías, como a las independientes, demandas por una sociedad que cada vez se interesa más por la narrativa surcoreana. Desde ENTRAMANDO por FM Dimensión hablamos con Alberto Chaile quien administra la librería itinerante Calafateño Libros y nos da un primer pantallazo a través de una selección de lecturas y textos. Escúchalas en el audio.

Cultura27/03/2024Hector LaraHector Lara
817AF081-3C47-4B07-879E-871BF7EF1031
ENTRAMANDO - FM Dimensión - Literatura Coreana

Calafateño Libros es una librería itinerante que frecuenta las ferias de libros por la provincia “Tenemos la suerte que nos llegue a tres de La Coop Distribuidora o de pequeñas editoriales material que es muy particular, que esta fuera del circuito comercial, muy difícil que llegue a través de las librerías y siempre uno va sorprendiéndose con la literatura”.  Nos cuenta Alberto sobre las oleadas de textos de países no tan clásicos como lo son Rusia, Bielorrusia o en este caso Corea “La literatura es interesante para ingresar a otros mundos”.

4BD054BB-DF82-4EEC-88CB-169480C6765C

 “Cuando me llega este material para mí era algo totalmente desconocido, las tapas eran raras, los títulos eran raros, los autores me cuestan nombrarlos, para mi sorpresa en distintos lugares que estuve automáticamente tienen como un imán para los jóvenes”. A lo que relaciona al fenómeno mundial en redes en los cuales hay gente que comunica y hace circular este tipo de literatura.

En Argentina, Hwarang Editorial se dedica a publicar solo literatura de ese país y su catálogo va desde lo clásico a lo actual. A lo qu cita: “En el antiguo reino de Silla, existía un grupo de guerreros poetas llamados Hwarang. Su misión era salvaguardar lo más importante de su cultura. Nuestra editorial intenta recuperar ese espíritu y difundir la cultura coreana en el mundo de habla hispana”. Hay una apuesta fuerte que la literatura coreana salga al mundo.

E4C97C52-17FA-4FBD-A9E9-1A0DF48AAA65

Haciendo un breve repaso histórico para darle un marco, Corea estuvo influenciada culturalmente por el neo-confucianismo, un sistema de orden, tomado de los chinos en donde había se regía el funcionamiento de ellos como sociedad. Todos tenían un rol que cumplir en una sociedad muy conservador. Con la invasión de Japón se intentó suprimir el idioma, y después de la Segunda Guerra con la caída del imperio nipón tuvieron un periodo de independización con muchos conflictos, la división de ambas coreas., y en ese contexto aparecen dos fenómenos, los narradores de la época de la ocupación nipona y los posteriores, cada uno con una característica particular.

3323FF02-7C50-463C-A04D-9C7913688AFE

Hoy en día los textos producidos contienen mucho de la mirada histórica, pero también de la rápida inserción al mundo con el progreso económico y tecnológico, de las críticas sociales como también de los nuevos movimientos. “La mayoría de los autores son contemporáneos, escritores jóvenes, hay un fenómeno vinculado a la lucha feminista y hoy es mayor el número de las mujeres escritoras”.

36B0846D-99C9-4B90-BFB6-576242A254DB

La traducción es clave en este tipo de literatura, los títulos de la editorial Hwarang tienen sus propios traductores en Argentina, y eso sucede pocas veces ya que por lo general los textos no-ingleses son traducidos primero a esa lengua para luego obtener una traducción final. Alberto nos comenta: “Los traductores cuidan mucho lo conceptual, dicen que un buen poema es el que se puede traducir, no importa el idioma, se va a entender lo que el poeta escribió. El oído del traductor es fundamental”.

Te puede interesar
489851460_18124583470439210_4484898058311756453_n

Los escritores de Santa Cruz que se presentarán en la Feria Internacional del Libro 2025

Hector Lara
Cultura15/04/2025

En el día de la fecha Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Santa Cruz dio a conocer las fechas y horarios en que los distintos autores se presentaran en el stand del Ente Cultural Patagonia. La lista incluye a las cuatro autoras seleccionadas en la última semana por parte de la Secretaría, y otros que han confirmado su presencia entre el 24 de abril al 2 de mayo, habiendo un espacio también para la música.

475046940_621484350262231_83721518067823614_n

Arte “De Acá!” Muestra colectiva para ser visitada en distintos puntos gastronómicos de El Calafate

Hector Lara
Cultura29/03/2025

Gin “De Acá!” es un emprendimiento local de destilado de la emblemática bebida alcohólica y que desde el nombre hasta su composición hace referencia al territorio. A principios de este año ha convocado a 14 artistas calafateños de diversas disciplinas para intervenir cada uno un botellón del producto los cuales desde hoy sábado 29 de marzo hasta el 11 de abril se podrá encontrar cada pieza repartida entre 14 locales gastronómicos de la localidad. La propuesta incluye una muestra colectiva final, la subasta de las piezas y la donación a una entidad de bien publico.

Las Más Leídas
IMG-20250502-WA0149

El “Circo Nos Amontona” declarado de Interés Provincial

Guillermo Pérez Luque
El Calafate04/05/2025

A 10 años de su primera edición, la iniciativa que fomenta las actividades artísticas circenses, recibió el reconocimiento de la Legislatura, que lo declara de Interés Provincial, Cultural y Educativo. Realiza cursos y capacitaciones, presentaciones en escuelas y espectáculos para el público. Hoy termina con dos funciones en el centro Cultural.