Claudio Vidal: “Si no hay recursos para mi provincia, no habrá Ley Bases ni Pacto de Mayo”

El mandatario provincial fue muy crítico de la gestión de Javier Milei y afirmó que varios de sus colegas comparten su visión de que hay “medidas inconsultas que nos perjudican”.

Santa Cruz01/04/2024Ahora CalafateAhora Calafate
Vidal~1

La tensión entre los gobernadores y el Gobierno nacional no frena. A pocos días del encuentro programado con varios de los gobernadores no alineados con el kirchnerismo en la Casa Rosada, previsto para el jueves de esta semana y luego de que el presidente Javier Milei declarara en una entrevista que fue un error confiar en ellos en los primeros meses de su gestión, el mandatario de Santa Cruz, Claudio Vidal, afirmó en una entrevista radial por AM 710 que “si no hay recursos para mi provincia, no habrá Ley Bases ni Pacto de Mayo”.

Vidal fue muy crítico con la gestión de Milei aunque resaltó que “con Guillermo Francos (el ministro del Interior) tenemos buen diálogo, pero después se toman decisiones inconsultas que nos perjudican”.

El gobernador resaltó que “siempre hay diálogo entre los gobernadores de la Patagonia y los demás gobernadores del país. Personalmente veo que hay mucho descontento que la mayoría de los gobernadores no están de acuerdo con las medidas que está tomando este gobierno. Pero voy a hablar por mí. Si no hay recursos para mi provincia, en materia de educación, en materia de salud, entendiendo la difícil situación que atraviesa Santa Cruz por el grave problema económico que heredamos. Y además, por estas medidas de ajuste que aplica Nación sobre mi provincia, nuestros legisladores no van a acompañar ningún tipo de Ley Bases y tampoco va a haber Pacto de Mayo para nosotros”.

El ex sindicalista santacruceño, que accedió a la gobernación tras las últimas elecciones, pidió “que podamos consensuar, que podamos discutir, que podamos debatir, que podamos construir un futuro mejor para los argentinos. Pero realmente siempre, siempre teniendo en cuenta que las decisiones que se tomen en Nación no tienen que perjudicar a las provincias”.

AUDIO: Claudio Vidal en Radio 10

“¿Es cierto que hubo mala administración? ¿Es cierto que hubo malversación de fondos? ¿Es cierto que se robó con la obra pública? ¿Ahora qué hacemos?”, se preguntó. Y reflexionó: “¿Condenamos al pueblo por los errores de la mala política del pasado? O realmente nos sentamos en una mesa y a través de la sana discusión del debate, del planteo de distintas ideas, proponiendo y escuchando, construimos un camino que nos permita llevar a este país al al lugar en donde tiene que estar”.

En coincidencia con recientes declaraciones de su par santafesino, Maximiliano Pullaro, quien había asegurado que el ajuste estaba recayendo sobre los sectores más desprotegidos de la sociedad, Vidal expresó en el programa Argenzuela de AM 710: “Hay que bajar la inflación sí, porque no hay consumo y porque los salarios están congelados. Me parece a mí que no es la respuesta. Claramente, porque hay un sector cada vez más perjudicado. Y justamente el vulnerable, el más pobre, el que no tiene laburo, es el que tiene que recurrir a los comedores para poder comer”.

“Las medidas apresuradas sin un análisis previo no realmente nos llevan a nada. El país hoy no está dividido en dos partes, está quebrado en tres o cuatro partes. Hay inmadurez política, hay irresponsabilidad, hay falta de amor por el prójimo. Es realmente muy triste lo que estamos viviendo los argentinos”, aseguró.

“Me parece a mí que el señor Presidente jamás entendió de que hay gobernadores nuevos. Se había generado un problema de mala administración, como en mi caso en la provincia de Santa Cruz. Creo que este hombre (Milei) y este gobierno tiene la oportunidad de hacer las cosas bien, pero claramente se está equivocando y los más perjudicados son los más vulnerables, los más débiles, los más pobres y la clase media que pasa a ser pobre y el pobre que ya no tiene a dónde ir, que no sabe en qué clase social ubicarse. Realmente hay una mirada egoísta, centralista. Y se están olvidando del interior del país, que es el que realmente produce, ¿no?”, describió.

Vidal también detalló los vaivenes en la relación con la administración central: “Al principio había buena relación. Creo que en algunos puntos nos podíamos poner de acuerdo. Pero cuando se comenzaron a tomar decisiones que las redactaban dentro de un DNU que nos perjudicaba notablemente a las provincias, empezamos a marcar distintas posturas. Creo que el Gobierno nacional entendió que éramos todos enemigos, que todos estábamos en contra, que ninguno de nosotros quería sacar el país adelante, cosa que es totalmente equivocada”.

“Creo que los argentinos merecen vivir en un país mucho mejor, más organizado, más federal, pero realmente más federal. Las provincias aportan a la Nación y la Nación cada vez distribuye menos. Entendemos la difícil situación actual económica que ha heredado este gobierno. Pero me parece a mí que hay situaciones que son realmente excesivas, que perjudican notablemente a los más débiles y en ese punto ya no estamos para nada de acuerdo”, señaló en otro tramo de la entrevista.

“Con respecto al interlocutor, me parece a mí que una persona válida. Es (el ministro del Interior) Guillermo Francos, una persona que ha escuchado claramente a los gobernadores. Y se ha tomado el tiempo necesario para para conocernos. Pero bueno, las decisiones al parecer se toman más arriba de forma inconsulta y generalmente son decisiones que nos perjudican. En el caso de Santa Cruz recibimos 30% menos de lo que recibía la gestión anterior. Teniendo en cuenta la inflación, la devaluación de la moneda y demás, un 30% menos de lo que recibía el gobierno anterior. Para nosotros esto es fuertísimo, es de fuerte impacto”.

Sobre los fondos que se le recortaron a Santa Cruz, Vidal hizo hincapié en la interrupción “del incentivo docente, que nos pegó durísimo”. Y luego agregó que “esta es una provincia que durante 17 años no tuvo, no tuvo comienzo de clases escolares de forma normal. Esta vez, por primera vez, lo logramos, pero el incentivo docente en mi provincia significó 650 millones de pesos que que realmente son muy pero muy importantes y hoy no lo tenemos”.

También se refirió a las demoras en el giro de fondos para afrontar jubilaciones, un tema que el Gobierno nacional sostuvo que se solucionará en los próximos días. “Se hace cargo nuevamente la provincia de un compromiso de Nación en el caso del aporte de la Caja de Previsión Santa Cruz. Para nosotros, para este año el aporte de Nación significaría 18.500.000.000 de pesos. Y todavía no pagó. Es complejo seguir así”, culminó Vidal.

Te puede interesar
vuelco tres lagos3

Turistas chilenos vuelcan en los “73 Malditos”

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz23/04/2025

Ocurrió ayer a unos 77 km de Tres Lagos, en el tramo de ripio de la RN40. El conductor de la pick up perdió el control por los huellones en el camino y terminó volcando. Bomberos y la Policía de Tres Lagos acudió al lugar a prestar auxilio. Los ocupantes fueron examinados y trasladados a Gobernador Gregores por personal de salud.

WhatsApp Image 2025-04-19 at 14.11.31

19 de abril, aniversario del Archivo Histórico Provincial

Hector Lara
Santa Cruz19/04/2025

Se encuentra en el Centro Cultural Santa Cruz y cuenta con documentación histórica sobre la vida política y social de nuestra provincia y sus localidades. Funciona desde su creación en 1983 y a partir de 1996 depende de la Secretaria Estado de Cultura del Ministerio de Gobierno. Cuenta con una sala de consulta, donde se puede asistir para estudiar, investigar y/o leer algún libro. Conocemos un poco más de esta institución y algunas “joyas” que se pueden encontrar allí.

Las Más Leídas
Captura de pantalla 2025-04-22 081538

El Calafate recibirá un importante congreso de investigadores en zoología

Guillermo Pérez Luque
General22/04/2025

Unos 250 participantes de todo el país y el exterior asistirán a las 36ª Jornadas Argentinas de Mastozoología, rama que se especializa en el estudio de los mamíferos. Habrá importantes disertantes internacionales. El encuentro será en septiembre y entre otras actividades se presentará el informe que actualiza que grado de conservación tienen las especies de mamíferos en la Argentina. La presidenta del Comité Organizador, Laura Fasola, adelantó detalles en entrevista con FM Dimensión.

Querella~1

CRIMEN DE SOLEDAD. Denuncian a la Fiscal de El Calafate y piden su destitución

Guillermo Pérez Luque
El Calafate23/04/2025

Horas antes de conocerse la sentencia, familiares de los tres imputados por el hecho presentaron una denuncia contra la Dra. Natalia Mercado, que junto con el entonces juez Carlos Narvarte llevaron instrucción de la causa. Los acusan de “inacción judicial”. Afirman que “la riña” en la que murió Soledad no se hubiera producido si la Justicia hubiera actuado en dos denuncias anteriores por hechos de violencia de los Burgos contra los Zúñiga. También los hacen responsables por la reciente muerte de Cristian Pérez. El pedido está elevado al Tribunal de Enjuiciamiento.