Nuevo reclamo internacional por el trato del presidente Milei a los periodistas

El Comité para la Protección de Periodistas pidió que se abstenga de atacar la libertad de expresión y garantice el trabajo libre y sin restricciones.

Actualidad01/05/2024 La Nación
images (16)

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) reclamó a Javier Milei que se abstenga de atacar la libertad de prensa, que deje de “estigmatizar a periodistas” y les permita “hacer su trabajo sin restricciones”, en un comunicado que se suma al de otras organizaciones internacionales que expresaron preocupación por la actitud del presidente argentino.

El texto de la entidad con sede en Nueva York y que se dedica a promover la libertad de prensa a nivel global, recoge un informe del Foro de Periodismo Argentino (Fopea) en el que se revela que cuatro de cada diez ataques a la prensa ocurridos en los primeros 100 días de la actual gestión involucraban a Milei o a sus ministros. Menciona las alusiones a periodistas como “corruptos”, “mentirosos” y “extorsionadores”. El Presidente llegó a decir que los medios argentinos son “la peor cloaca del universo”.

Cristina Zahar, coordinadora del programa para América Latina del CPJ, afirmó: “El presidente Javier Milei debe dejar de atacar a la prensa y permitir que los periodistas tengan un discurso con las autoridades públicas. Estigmatizar al periodismo lleva a la erosión de la credibilidad de la prensa, y los ataques verbales contra periodistas crean un precedente peligroso que puede incitar formas de violencia física, acoso digital, amenazas, arrestos e incluso asesinato”.

El CIJ cita una entrevista que le hizo a Jorge Lanata, después de que el Presidente lo trató de corrupto en un mensaje de Twitter. “Milei está paranoico. Cree que todos están involucrados en un complot para derrocarlo. Reacciona fuertemente contra comentarios simples, no necesariamente críticas, como si el discurso entre un presidente y un civil fuera parejo, y no lo es”, dijo el periodista de radio Mitre.

 
Recuerda también la entidad internacional la mención que Milei hizo sobre Editorial Perfil el 9 de abri, cuando celebró la posible quiebra del grupo que preside Jorge Fontevecchia. Recuerda que el editor presentó cuatro denuncias contra Milei el 20 de abril: una por discriminación publicitaria, otra por difamación y dos por daños y perjuicios. “Cada ataque a la prensa es único y no todos tienen los medios para acceder a la justicia, pero en nuestro caso decidimos procesar, aunque lleve mucho tiempo”, dijo Fontevecchia, en declaraciones al Comité.

El comunicado añade que las autoridades del CPJ se comunicaron con la oficina de prensa de Milei por mensaje telefónico, pero no recibieron respuesta.

 
Dos semana atrás, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) había expresado su preocupación por las “reiteradas descalificaciones e imputaciones contra periodistas” que hizo Milei.

 
“En lugar de responder con datos, argumentos u opiniones las expresiones periodísticas que juzga erradas o falsas, lo hace con agravios. Estos ataques tienen como marco conceptual un discurso en el que, con injustas generalizaciones, lanza un manto de sospecha de corrupción sobre la prensa”, indicó la entidad interamericana.

Por LA NACION

Te puede interesar
6080-el-inta-castelar-marcha-el-11png

En red: Unos 200 científicos de 23 países expresaron en una carta su preocupación por el ajuste en el INTA

Bichos de Campo
Actualidad20/12/2024

En un acto de solidaridad internacional con sus pares de la Argentina, unos 200 científicos y técnicos de 23 países firmaron una declaración de apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que está en la mira de las autoridades del gobierno de Javier Milei, que quiere achicar la estructura de personal, ajustar el presupuesto y hasta sacar a remate varios campos experimentales.

h02dp3HoW_1256x620__1

Piden que la Justicia condene al “Gordo Dan” por hostigamiento digital contra periodistas

Clarín
Actualidad18/12/2024

Acusan al influencer libertario Daniel Parisini por hostigar a FOPEA, su presidenta y otros miembros de la entidad de periodistas. Fue por difundir información falsa y generar ataques potenciados por sus "cómplices" y el presidente Milei. En la causa, Poder Ciudadano, Transparencia Internacional y Amnistía Internacional se presentaron como amicus curiae. La respuesta del Gordo Dan.

Las Más Leídas
rotura caño chalten

El Chaltén sin abastecimiento de agua

Guillermo Pérez Luque
El Chaltén10/01/2025

La localidad está sin suministro desde ayer, y sin ningún tipo de información oficial. La rotura de un caño no fue comunicada para que los usuarios tomen las precauciones en el consumo. Hoy se nota la falta de agua, lo que motiva el reclamo de turistas en alojamientos, y de vecinos.

Captura de pantalla 2025-01-12 194901

Trastornos y quejas por la prohibición de circular a transporte de pasajeros

Guillermo Pérez Luque
Santa Cruz12/01/2025

Cientos de personas, la gran mayoría turistas, se vieron afectados por la decisión de restringir la circulación de ómnibus y transportes entre El Calafate y El Chaltén, y desde y hacia la frontera con Chile. Varios perdieron su vuelo. Desde las 18 hs se renovó la restricción para circular, pero no para los ómnibus. En El Chaltén, durante unas horas, también impidieron salir a vehículos que no estaban incluidos en la restricción.

Retamal

Santa Cruz tuvo otra mala noche en Jesús María

Guillermo Pérez Luque
Deportes14/01/2025

En la cuarta jornada del campeonato ninguno de los jinetes santacruceños pudo sumar puntos para la delegación, que se mantiene en la última posición de la Tabla General. Video de las tres montas de ayer.